Sostenibilidad – Cemex Ventures https://www.cemexventures.com/es/ Wed, 16 Jul 2025 14:45:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.3 Cleantech VC: El futuro de la innovación https://www.cemexventures.com/es/cleantech-vc/ Thu, 05 Jun 2025 08:14:43 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111097

¿Has oído hablar del cleantech? 🤔 Solo en 2024, la inversión en cleantech en la Unión Europea alcanzó los 23.400 millones de euros distribuidos en 76 operaciones, casi triplicando el total del año anterior. Un primer trimestre histórico concentró 16.900 millones de euros de esa inversión, impulsado por megaoperaciones y un mayor respaldo por parte de instituciones financieras públicas. Destaca además que la actividad de capital de riesgo (venture capital) en cleantech abarcó 23 de los 27 Estados miembros de la UE, lo que demuestra su creciente impulso en todo el continente.

Ese mismo año, 8.800 millones de euros en capital de riesgo se destinaron a tecnologías limpias, lo que desencadenó una ola de innovaciones sostenibles que están llamadas a revolucionar múltiples sectores, incluida la construcción.
En este artículo, exploraremos cómo se están aplicando las tecnologías limpias en el sector de la edificación y por qué la inversión en VC es clave para impulsar la próxima generación de infraestructuras verdes. Let’s go!

¿Qué es el cleantech?

Empecemos con lo básico. Antes de entrar en materia sobre la inversión en cleantech y todo lo que implica, tomémonos un momento para entender bien qué significa realmente este término.

Cleantech (abreviatura de “tecnologías limpias” en inglés) ha dejado de ser un concepto limitado a círculos especializados en sostenibilidad para ganar cada vez más terreno en industrias convencionales. En términos sencillos, se refiere a un amplio conjunto de tecnologías y empresas centradas en mejorar la sostenibilidad medioambiental. Hablamos de innovaciones y modelos de negocio que abordan desafíos globales como el cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales.

El concepto de cleantech abarca una gran variedad de productos (como paneles solares o cemento bajo en carbono), servicios y procesos aplicados a sectores como la energía, la construcción, el transporte, los materiales o la industria química, entre otros. Todos ellos están diseñados para:

  • Ofrecer un rendimiento superior o reducir costes
  • Disminuir drásticamente el impacto ambiental
  • Maximizar el uso productivo y responsable de los recursos naturales

El papel del cleantech en la industria de la construcción

A medida que la industria de la construcción intensifica sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y minimizar su huella ambiental, el cleantech se está consolidando como un motor clave de transformación sostenible. Las startups y las principales empresas del sector están invirtiendo activamente en tecnologías limpias y adoptándolas para fomentar prácticas constructivas más respetuosas con el medio ambiente.

El cleantech en la construcción se centra en mejorar la eficiencia energética, reducir los residuos y disminuir las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio: desde el diseño y la selección de materiales hasta los métodos de construcción y el rendimiento operativo. Al integrar estas soluciones, el sector no solo responde a los desafíos medioambientales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de ahorro de costes y generación de valor a largo plazo. 

Sustainable Construction in natural environment

La evolución del capital de riesgo en cleantech

En nuestro recién publicado informe de Top 50 Contech 2025, los expertos en inversión de Cemex Ventures compartieron algunos de los insights más relevantes sobre la evolución y las perspectivas de la inversión en cleantech a lo largo de 2024. En un contexto de desaceleración de la actividad de capital de riesgo, las tecnologías limpias aplicadas a la construcción también registraron una caída del 15 % en comparación con 2023 (2023: US$54.000 millones; 2024: US$46.000 millones). Aunque este descenso refleja los desafíos persistentes del mercado, también señala una ventana de oportunidad para la adopción de tecnologías disruptivas en 2025.

El sector cleantech en el entorno de la construcción ha demostrado capacidad de adaptación, impulsado por un creciente volumen de inversión respaldado por importantes subvenciones públicas y un creciente interés del sector privado en este ámbito. Avanzando hacia el presente, analicemos los datos del primer trimestre de 2025 sobre la intersección entre Contech y Cleantech, es decir, aquellas soluciones aplicables a la tecnología de la construcción que, por su enfoque sostenible, reducción de emisiones de CO₂, etc., también pueden considerarse cleantech. Durante este periodo, el sector alcanzó un volumen de inversión de 466,44 millones de dólares, repartidos en 23 transacciones—un aumento del 93 % y 44 %, respectivamente, en comparación con 2024 (241,19 millones de dólares invertidos en 16 operaciones).

Cleantech + Contech VC

   

  • Debido al positivo inicio de año en la actividad del Contech, las transacciones relacionadas con Cleantech (aplicadas al entorno construido) también han experimentado un aumento considerable en comparación con el mismo trismestre del año anterior.

Top transacciones de Q1 2025: Contech + Cleantech 

  • Terra CO2 cerró 82M de dólares en Series B: Terra CO₂, una de las principales empresas de materiales de construcción bajos en carbono con sede en Estados Unidos, aseguró 82 millones de dólares en compromisos de inversión en una ronda de financiación Serie B, con la participación de una combinación de inversores financieros y estratégicos. ¡Leer más!
  • Ana recibió 50M de S2G Investments: Ana, una empresa de soluciones móviles de energía y aire con sede en Henderson, Nevada, recibió una inversión de 50 millones de dólares por parte de S2G Investments. ¡Leer más!
  • Reneo aseguró 600M de euros: Reneo, una plataforma tecnológica y de inversión inmobiliaria con sede en Hamburgo, ha conseguido una plataforma de capital por valor de 600 millones de euros. Esta financiación apoyará la descarbonización del sector residencial inmobiliario en Alemania. ¡Leer más!

Las noticias más recientes y más destacadas sobre cleantech

  • El Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, presentado en febrero de 2025, tiene como objetivo impulsar las industrias pesadas y el cleantech en la UE con una financiación de 100.000 millones de europs durante los próximos 10 años. ¡Leer más!
  • En 2024, China invirtió 940.000 millones de dólares en energía limpia, acercándose a los 1,12 billones de dólares que se gastaron a nivel mundial en combustibles fósiles. ¡Leer más!
  • Desde la aprobación del Inflation Reduction Act, la manufactura limpia se ha convertido en el área de inversión en energía limpia de más rápido crecimiento en Estados Unidos, con una financiación trimestral que pasó de 2.500 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022 a 14.000 millones en el primer trimestre de 2025. ¡Leer más!
  • En 2025, el hidrógeno verde está emergiendo como un pilar clave en el impulso del cleantech en India, impulsado por la Misión Nacional de Hidrógeno Verde y el aumento de la inversión privada, lo que posiciona al país como un futuro líder global en la producción de hidrógeno verde. ¡Leer más!
  • Asia-Pacífico se está consolidando como un punto clave para la inversión en cleantech, ya que se prevé que la región impulse el 60 % del crecimiento del PIB global en 2024 y consuma la mitad de la electricidad mundial para 2025. ¡Leer más!
  • La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) estima que se necesitarán al menos 150 billones de dólares en inversión global en cleantech de aquí a 2050 para mantener el calentamiento por debajo del umbral de 1,5 °C establecido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). ¡Leer más!

El apetito energético de la IA

La potencia computacional necesaria para sostener el rápido crecimiento de la inteligencia artificial se duplica aproximadamente cada 100 días. Este aumento está impulsando un fuerte crecimiento en la construcción de centros de datos en todo el mundo, así como en la demanda energética necesaria para operarlos. Como resultado, la IA y los centros de datos se están convirtiendo en impulsores clave de la demanda eléctrica global.

Pero no se trata solo de cuánta energía se consume, sino también de cuándo y dónde se necesita. Los centros de datos requieren un suministro eléctrico constante y estable las 24 horas del día, lo que ejerce presión sobre los esfuerzos por reducir las emisiones. Esto ha desencadenado una carrera global por asegurar ubicaciones para centros de datos que ofrezcan energía limpia, abundante y fiable a gran escala.

Durante el último año, las principales empresas tecnológicas han aumentado sus inversiones en tecnologías nucleares avanzadas, desde reactores modulares pequeños (SMR) hasta proyectos de fusión nuclear. Aunque estas soluciones a largo plazo son prometedoras, la mayoría no estará lista para suministrar energía hasta la década de 2030. 

  • Google planea aumentar su inversión de capital hasta los 75 millones de dólares en 2025 como parte de su esfuerzo por ampliar la capacidad de IA y servicios en la nube.

Transicionando hacia una construcción más verde

La industria de la construcción está adoptando un enfoque cada vez más sostenible. La construcción con bajas emisiones de carbono busca que los procesos constructivos sean menos perjudiciales para el medio ambiente y estén más alineados con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

Varias startups también están apostando por materiales más limpios y sostenibles —conocidos como materiales de construcción ecológicos o green building materials— como el hormigón a base de cáñamo, el bambú, el hormigón prefabricado, el micelio y el plástico reciclado, entre otros.  

  • Se espera que el mercado global de hormigón prefabricado continúe creciendo, con proyecciones que alcanzan los 247.5M de dólares para 2035.

Foco constante en innovación en energía limpia

El sector de la energía limpia ha estado innovando de forma constante, y se espera que este impulso se acelere aún más en 2025. Esta tendencia se refleja en el creciente volumen de inversiones y en el aumento de la financiación pública destinada a la investigación y el desarrollo energético, con el objetivo de mejorar el rendimiento técnico y la eficiencia, reducir costes, impulsar tecnologías emergentes e inventar las soluciones del futuro.

Tecnologías maduras como la energía solar fotovoltaica y los aerogeneradores ya han experimentado esta transformación en las últimas décadas. Ahora, tecnologías emergentes como las baterías y las soluciones de gestión del carbono están siguiendo sus propias trayectorias de innovación, impulsadas por una urgencia aún mayor y un crecimiento acelerado.

  • En 2024, la inversión global en energía limpia alcanzó un récord de 2.1 billones de dólares, lo que representa un aumento del 11% con respecto al año anterior y más del doble de los niveles registrados en 2020.

Cemex Ventures y el Cleantech: Un match estratégico 

Sí, en Cemex Ventures hemos hecho match total con el cleantech. Estamos completamente comprometidos con liderar la transformación de la industria de la construcción hacia un futuro más verde y sostenible. Nuestro equipo de expertos en inversión está siempre en busca de las tecnologías limpias más disruptivas, capaces de reducir las emisiones de CO₂ y fomentar la economía circular. Por eso, nuestro portafolio de inversión es un claro reflejo de lo que representa la construcción verde. 

¿Eres un emprendedor con una solución cleantech revolucionaria que podría transformar el mundo de la construcción? ¡Tenemos buenas noticias para ti! La Construction Startup Competition —en alianza con gigantes del sector como Caterpillar, Hilti Group, Ferrovial, Leonard (VINCI Group), Dysruptek (Haskell) y Zacua Ventures— está abierta a inscripciones hasta el 22 de junio

¡Esta es tu oportunidad de catapultar tu startup hacia un ecosistema de primer nivel con inversores y grandes empresas del sector!

]]>
Cemento y Concreto: Alternativas Sostenibles para una Construcción Moderna y Ecológica  https://www.cemexventures.com/es/cemento-y-concreto-alternativas/ Wed, 21 May 2025 14:36:50 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111056

El cemento y concreto han sido los pilares de la construcción durante siglos, formando el esqueleto de nuestras ciudades, desde imponentes rascacielos hasta infraestructuras cruciales como puentes y túneles. Sin embargo, tras su resistencia ha surgido un movimiento que busca métodos y procesos que lo hagan eco-friendly.

Con una población mundial que se proyecta alcanzará casi los 10 mil millones de personas para 2050, la demanda de materiales de construcción está destinada a dispararse. Este crecimiento anticipado plantea un desafío importante: ¿cómo podemos seguir construyendo mientras reducimos nuestra huella ambiental? Afortunadamente, investigadores, ingenieros e innovadores de todo el mundo están desarrollando alternativas sostenibles como el concreto reciclado . Estos sustitutos no solo reducen las emisiones, sino que a menudo mejoran el rendimiento, disminuyen los costes y abren nuevas posibilidades para una arquitectura más ecológica. 

¿Te interesa conocer las alternativas sostenibles en la industria de la construcción? ¡Sigue explorando con nosotros! 

Índice de contenidos

¿Por Qué Buscar Sustitutos del Cemento y Concreto? 

La transición hacia materiales de construcción ecológicos ya no es solo una elección ambiental, sino también económica y estructural. 

  • Reducción de la Huella de Carbono: La producción tradicional de cemento Portland implica calentar piedra caliza y arcilla a temperaturas extremadamente altas, un proceso que libera enormes cantidades de CO₂. Los materiales alternativos producen menos CO₂ durante su fabricación o incluso secuestran carbono. 
  • Disminución de los Costes de Construcción: En muchos casos, los subproductos industriales como las cenizas volantes o la escoria de alto horno son más baratos que los materiales vírgenes. La reutilización de residuos también reduce los costes de eliminación y puede generar incentivos fiscales o subvenciones de sostenibilidad. 
  • Mejora del Rendimiento de los Materiales: Algunos sustitutos ofrecen una durabilidad superior, mayor resistencia al ataque químico y menor permeabilidad, lo que resulta en estructuras que duran más y requieren menos mantenimiento con el tiempo. 

Sustitutos Populares del Cemento 

  • Cenizas Volantes: Un subproducto de las centrales eléctricas de carbón, rico en dióxido de silicio y óxido de calcio, lo que lo hace ideal para reemplazar una porción del cemento en el hormigón. Mejora la trabajabilidad, reduce la demanda de agua y aumenta significativamente la durabilidad. 
  • Escoria Granulada de Alto Horno (GGBS): Producida durante el proceso de fabricación del acero, la GGBS proporciona una alta resistencia al ataque químico y a la exposición a sulfatos, extendiendo la vida útil de las estructuras de hormigón. 
  • Humos de Sílice: Un subproducto de la producción de aleaciones de silicio y ferrosilicio, los humos de sílice aumentan la resistencia y la impermeabilidad del hormigón, lo que lo hace ideal para puentes, túneles y otras estructuras críticas. 
  • Ceniza de Cáscara de Arroz: Un material renovable generado al quemar cáscaras de arroz, rico en sílice amorfa y que proporciona una excelente actividad puzolánica, mejorando la resistencia a la compresión del hormigón. 
  • Cemento de Arcilla Calcinada y Caliza (LC3): Una mezcla revolucionaria de piedra caliza y arcilla calcinada que reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 40% en comparación con el cemento tradicional, sin sacrificar el rendimiento ni la durabilidad. 
Explore eco-friendly substitutes for cement and concrete that reduce environmental impact and promote sustainable construction practices. Cemento y concreto

Alternativas Innovadoras al Hormigón 

  • Hormigón de Geopolímero: Fabricado activando subproductos industriales como las cenizas volantes o la escoria con soluciones alcalinas, el hormigón de geopolímero emite hasta un 80% menos de CO₂. También ofrece una excelente resistencia al fuego, a los productos químicos y a la contracción (fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652620320554). 
  • Hempcrete (Hormigón de Cáñamo): Un biocompuesto ligero hecho del núcleo leñoso de las plantas de cáñamo mezclado con cal. El hempcrete es naturalmente aislante, transpirable e incluso neutro en carbono durante su ciclo de vida, lo que lo hace ideal para edificios residenciales energéticamente eficientes. 
  • Hormigón de Áridos Reciclados: En lugar de utilizar áridos vírgenes, el hormigón triturado de estructuras demolidas puede reutilizarse, reduciendo la demanda de nuevas operaciones mineras y disminuyendo las emisiones del transporte. 
  • Cementos a Base de Magnesio: Los óxidos de magnesio reaccionan con el CO₂ atmosférico durante el curado, secuestrando carbono en lugar de liberarlo. Estos cementos ofrecen una promesa significativa para la construcción neutra en carbono. 
  • Hormigón Bacteriano (Hormigón Autoreparable): El hormigón autoreparable incorpora bacterias (como las especies de Bacillus) que producen piedra caliza cuando el agua entra en una grieta, sellándola naturalmente. Esta innovación podría extender la vida útil de las estructuras y reducir drásticamente los costes de mantenimiento. 

Ventajas y Desafíos del Uso de Sustitutos 

Ventajas: 

  • Beneficios Ambientales: Menores emisiones de carbono, reducción de la extracción de recursos y menos residuos. 
  • Durabilidad: Algunas alternativas superan al hormigón tradicional en resistencia a productos químicos, fuego y temperaturas extremas. 
  • Rentabilidad: Los subproductos industriales y los materiales reciclados pueden ser más baratos y calificar para incentivos de construcción ecológica. 

Desafíos: 

  • Obstáculos Regulatorios: Muchos códigos de construcción aún priorizan los materiales tradicionales, lo que requiere certificaciones adicionales para los sustitutos. 
  • Disponibilidad: Algunos materiales como las cenizas volantes son específicos de cada región. 
  • Variabilidad del Rendimiento: No todos los sustitutos funcionan de manera idéntica en diferentes entornos y tipos de proyectos. 

La industria de la construcción se encuentra en un punto de inflexión. La transición hacia sustitutos ecológicos del cemento y el hormigón no se trata solo de salvar el planeta, sino de crear edificios más resistentes, eficientes y rentables para el futuro. 

Innovaciones como el hormigón de geopolímero, el hempcrete y los cementos a base de magnesio representan la vanguardia de la arquitectura sostenible. Cada decisión de adoptar materiales más ecológicos contribuye a un impacto positivo acumulativo en nuestro medio ambiente. 

El futuro de la construcción es sostenible, y cada elección de material cuenta. 

¿Listo para construir un futuro más verde y romper las normas del sector? 

¡Participa ahora en nuestra 9ª edición de Construction Startup Competition 2025 y construye las nuevas reglas de la construcción! ¡Es tu oportunidad! 

]]>
Energía de Biomasa: Ventajas, Desventajas y Cómo Funciona https://www.cemexventures.com/es/energia-de-biomasa/ Tue, 15 Apr 2025 13:48:32 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=110367

La energía de biomasa es una de las formas de energía más antiguas utilizadas por la humanidad (piensa en quemar madera para calentarte), pero también es una solución moderna de tecnología limpia. En el impulso actual hacia la construcción ecológica y la energía sostenible, la energía de biomasa ofrece una manera de convertir residuos orgánicos y materiales vegetales en electricidad, calor o combustible útiles.

En este artículo te contamos qué es la energía de biomasa, cómo funciona y sus pros y contras, de una manera amigable y fácil de entender. Exploraremos por qué los profesionales de la tecnología limpia y la construcción están dando a la biomasa una nueva mirada como parte de la mezcla de energía limpia.

¿Qué es la Energía de Biomasa?

La energía de biomasa es una forma de energía renovable derivada de materiales orgánicos (biomasa) como plantas, madera y residuos animales. En términos simples, es energía de cosas que estuvieron vivas recientemente. Esto incluye materiales como:

  • Madera y residuos forestales
  • Cultivos agrícolas y residuos
  • Porciones orgánicas de la basura
  • Estiércol animal y aguas residuales

Estas fuentes de biomasa se pueden utilizar para producir calor, electricidad o incluso combustibles para el transporte. Por ejemplo, el maíz y la caña de azúcar se pueden fermentar en etanol (un biocombustible), y el aceite de cocina usado o el aceite de soja se pueden procesar en biodiésel para camiones.

¿Sabías qué? Incluso el gas de vertedero, compuesto principalmente por metano generado por la descomposición de la basura, puede capturarse y quemarse para producir energía en algunos proyectos.

¿Por qué se considera renovable la biomasa?

Porque nuevas plantas y residuos orgánicos están creciendo o produciéndose continuamente. A diferencia de los combustibles fósiles que tardan millones de años en formarse, la biomasa se puede reponer a escala humana: los árboles vuelven a crecer, los cultivos se cosechan anualmente y los residuos se generan continuamente. De hecho, la biomasa ha sido una fuente de energía importante a lo largo de la historia y todavía representa una parte significativa de la energía renovable en la actualidad.

A nivel mundial, la bioenergía (energía de la biomasa) es la mayor fuente de energía renovable, representando aproximadamente el 55% de toda la energía renovable y aproximadamente el 6% del suministro energético mundial total. En la Unión Europea, la biomasa representa aproximadamente el 59% del consumo de energía renovable (a partir de 2021). Incluso en los Estados Unidos, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, la biomasa proporcionó aproximadamente el 5% de la energía primaria total en 2023.

Esto demuestra que la energía de biomasa no es una idea marginal, sino un actor importante en la mezcla de energía renovable en todo el mundo.

Montones de astillas de madera apiladas en un aserradero, listas para ser utilizadas como biomasa en procesos industriales o calefacción.

¿Cómo Funciona la Energía de Biomasa?

La biomasa contiene energía química almacenada que originalmente provenía del sol. A través de la fotosíntesis, las plantas convierten la luz solar, el CO₂, y el agua en materia orgánica. Cuando usamos esa biomasa como combustible, estamos liberando la energía del sol que las plantas almacenaron. Hay algunas formas clave en que ocurre esta conversión:

  • La combustión directa es el método más simple: la biomasa sólida (como madera, pellets o residuos agrícolas) se quema para producir calor. Este calor puede calentar directamente edificios o generar vapor para hacer girar turbinas para obtener electricidad. Se utiliza en calderas de biomasa, centrales eléctricas y sistemas combinados de calor y energía (CHP) que suministran tanto calor como electricidad.

La conversión termoquímica implica calentar la biomasa en ambientes con bajo contenido de oxígeno para producir combustibles. La pirólisis crea bio-aceite, gas de síntesis y carbón vegetal, mientras que la gasificación produce gas de síntesis (monóxido de carbono e hidrógeno), que puede generar electricidad o convertirse en combustibles líquidos como el diésel renovable utilizando el proceso de Fischer-Tropsch

  • ). Estos métodos permiten productos energéticos más flexibles que la quema directa.
  • La conversión bioquímica utiliza microbios para descomponer la materia orgánica. En la digestión anaeróbica, las bacterias producen biogás (principalmente metano) a partir de materiales como estiércol o residuos de alimentos. La fermentación convierte los azúcares de las plantas en etanol. Ambos procesos crean combustibles renovables que pueden reemplazar las fuentes fósiles.

En todos los métodos, el objetivo es el mismo: liberar energía de la biomasa para generar electricidad, calor o combustible. Las plantas de biomasa modernas a menudo se parecen a las plantas de carbón, pero utilizan insumos renovables en lugar de combustibles fósiles.

La conversión de residuos en energía es un enfoque relacionado, donde los residuos sólidos municipales se queman para producir energía. La porción de biomasa de la basura (como alimentos, madera y papel) contribuye a la producción de energía mientras se reduce el uso de vertederos. Se necesitan controles de contaminación adecuados para gestionar materiales no orgánicos como los plásticos.

En resumen, la energía de biomasa convierte materiales naturales en energía, ya sea mediante combustión, conversión química o procesos microbianos, ofreciendo una alternativa renovable a los combustibles fósiles.

Ventajas de la Energía de Biomasa

La biomasa a menudo surge como una solución de energía limpia prometedora. Aquí hay algunas ventajas clave, especialmente relevantes para nuevas empresas y profesionales de la industria de la construcción que buscan alternativas de energía más limpias:

Renovable y Sostenible:

  • Las plantas vuelven a crecer y los residuos se producen constantemente.
  • Si se gestiona adecuadamente, puede ser una fuente de energía neutra en carbono.
  • El nuevo crecimiento de las plantas absorbe el CO₂ liberado al quemar biomasa más antigua.

Reducción de Residuos (Dos Pájaros, Un Tiro):

  • Utiliza residuos agrícolas, restos de madera y basura orgánica para producir energía.
  • Reduce el uso de vertederos y las emisiones de metano de la descomposición de residuos.
  • Convierte los residuos en energía: eliminación más limpia y generación de energía en uno.

Seguridad Energética y Empleos Locales:

  • La biomasa a menudo se obtiene localmente (astillas de madera, residuos de cultivos, estiércol).
  • Menos dependencia de combustibles importados.
  • Apoya las economías rurales y crea empleos en la agricultura, la silvicultura y la gestión de residuos.

Energía Fiable y Almacenable:

  • A diferencia de la energía solar y la eólica, la biomasa puede proporcionar energía constante y bajo demanda.
  • Los combustibles como los pellets o el biogás se pueden almacenar y usar cuando sea necesario.
  • Ideal para la industria, la construcción y como respaldo para las energías renovables intermitentes.

Menor Huella de Carbono (Potencialmente):

  • La biomasa recicla el carbono reciente de la atmósfera.
  • Cuando se obtiene de manera sostenible, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Con BECCS (Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono), incluso puede volverse negativa en carbono.

Uso Versátil:

  • Puede producir electricidad, calor, combustibles líquidos (como el biodiésel) y bioquímicos.
  • Útil para alimentar equipos, calentar edificios o fabricar materiales a partir de plantas.

➡ Te puede interesar: Consejos para reducir tu huella de carbono

Hombre sosteniendo pellet de biomasa

Desventajas y Desafíos de la Energía de Biomasa

Si bien la biomasa ofrece muchos beneficios como fuente de energía renovable, no está exenta de inconvenientes. Desde preocupaciones ambientales hasta desafíos económicos y logísticos, es importante comprender las limitaciones que conlleva el uso de material orgánico para obtener energía. Aquí hay algunas desventajas y obstáculos clave de la energía de biomasa.

Uso Intensivo de Recursos (Tierra y Agua):

  • El cultivo de biomasa puede requerir grandes áreas de tierra y uso de agua.
  • Puede competir con la producción de alimentos o dañar la biodiversidad si no se gestiona adecuadamente.

Emisiones y Contaminación del Aire:

  • La quema de biomasa libera contaminantes como humo, partículas y gases.
  • Sin controles modernos, puede dañar la calidad del aire interior y exterior.
  • La quema de residuos contaminados puede liberar emisiones tóxicas.

Menor Eficiencia:

  • La conversión de biomasa en energía es a menudo menos eficiente que los combustibles fósiles.
  • Requiere más volumen de combustible y manipulación para la misma producción de energía.
  • La biomasa húmeda o de baja densidad reduce aún más la eficiencia.

Mayores Costos (Actualmente):

  • La recolección, el procesamiento y el transporte pueden ser costosos.
  • La energía de biomasa puede costar más que la solar, la eólica o incluso los combustibles fósiles en algunos casos.
  • La mayor inversión inicial puede ser una barrera para pequeñas empresas o nuevas empresas.

No Siempre Neutra en Carbono:

  • La tala de bosques para combustible libera carbono instantáneamente; el rebrote lleva tiempo.
  • Las emisiones de la maquinaria y el transporte pueden reducir el beneficio climático general.
  • La biomasa solo es ecológica si la cadena de suministro es sostenible.

En resumen, las desventajas de la energía de biomasa giran en torno a las compensaciones ambientales y los desafíos prácticos en la obtención y quema del combustible. Es renovable, pero solo si renovamos los recursos. Es más limpia que el carbón, pero no está libre de emisiones.

Y es potencialmente baja en carbono, pero no automáticamente, se necesitan buenas prácticas y políticas para hacer de la biomasa una parte verdaderamente sostenible de la mezcla energética.

Cáscaras de nuez trituradas utilizadas como biomasa para la producción de energía renovable o compostaje orgánico.

Preguntas Frecuentes

A continuación, abordamos algunas preguntas frecuentes sobre la energía de biomasa:

P: ¿Es realmente neutra en carbono la energía de biomasa?

R: En principio, sí. La energía de biomasa puede ser neutra en carbono porque el CO₂ liberado al quemar se compensa con el CO₂ absorbido durante el crecimiento de la biomasa.

P: ¿Cuáles son algunos usos comunes de la energía de biomasa en la industria de la construcción?

R: El sector de la construcción y la edificación puede utilizar la biomasa de varias maneras. Un uso común es como generador que funciona con biodiésel (de aceite vegetal) en lugar de diésel de petróleo para reducir su huella de carbono.

P: ¿Causa contaminación la energía de biomasa?

R: La combustión de biomasa produce emisiones, por lo que no es tan prístina como los paneles solares o las turbinas eólicas. El nivel de contaminación, sin embargo, puede ser mucho menor que con los combustibles fósiles, y hay formas de minimizarlo.

P: ¿Es la energía de biomasa más barata o más cara que otra energía?

R: Esto depende de la situación. Si tienes acceso a residuos de biomasa baratos, entonces usar eso para energía puede ser muy rentable, a veces incluso combustible esencialmente gratuito. Por ejemplo, muchos aserraderos queman su aserrín para generar su electricidad y calor, ahorrando en facturas de energía. Sin embargo, si tienes que comprar materia prima de biomasa, los costos pueden aumentar. A partir de ahora, en muchos lugares, generar electricidad a partir de energía eólica o solar es más barato por kWh que a partir de centrales eléctricas de biomasa dedicadas.

Conclusión

La energía de biomasa podría no ser tan moderna como los paneles solares o los vehículos eléctricos, pero es un poderoso aliado en la búsqueda de energía sostenible. Para los innovadores de tecnología limpia y los profesionales de la industria de la construcción, comprender la biomasa abre oportunidades para reutilizar recursos, reducir emisiones y tal vez incluso ahorrar costos al convertir los residuos en energía. Como con cualquier solución, es importante sopesar los pros y los contras. La biomasa nos enseña una lección más amplia: a veces, las viejas formas se pueden reinventar en formas nuevas y más limpias para ayudar a construir un futuro más verde.

]]>
Primeros pasos con la construcción prefabricada  https://www.cemexventures.com/es/prefabricated-building-construction/ Fri, 28 Mar 2025 12:24:32 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=109967

¿Es la construcción prefabricada la clave para resolver los desafíos de la construcción del siglo XXI? 

Los edificios prefabricados están causando sensación como un avance sostenible en la actualidad, pero ¿en qué consiste realmente este método de construcción? ¡Vamos a echar un vistazo más de cerca! 

¿Qué es la construcción prefabricada?

La prefabricación, como su nombre indica, consiste en ensamblar los componentes del edificio fuera del sitio antes de transportarlos a su ubicación final para su instalación. 

En la construcción tradicional, las materias primas se llevan al sitio, donde todo se construye desde cero. La prefabricación invierte este enfoque: solo los cimientos se construyen en el sitio, mientras que las secciones clave se pre-construyen en otro lugar y luego se entregan para su ensamblaje. 

Dato curioso: en proyectos de ingeniería civil como puentes y presas, las estructuras de acero de hasta 37 metros de largo a menudo se prefabrican y transportan al sitio, lo que agiliza la construcción y reduce el trabajo en el sitio. 

Muro de hormigon prefabricado siendo levantado por una grúa en un sitio de construcción moderna, mostrando el uso de elementos estructurales prefabricados.

¿Cuál es la diferencia entre construcción prefabricada, industrializada y modular? 

La principal diferencia entre la construcción modular, prefabricada e industrializada radica en cómo y dónde se fabrican y ensamblan los componentes del edificio: 

  • Construcción industrializada: Se centra en procesos industriales estandarizados para producir componentes o módulos de construcción de manera eficiente y minimizar los residuos. Este enfoque es verdaderamente disruptivo, ya que aprovecha los habilitadores de procesos y tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la escalabilidad. Puede incluir tanto la construcción prefabricada como la modular, integrando tecnologías avanzadas y métodos de producción en masa. 
  • Construcción modular: Lleva la prefabricación un paso más allá al crear secciones completas, o módulos, en un entorno controlado fuera del sitio. Estos módulos, que pueden incluir acabados interiores y sistemas instalados, se transportan luego a la ubicación final y se ensamblan en una estructura completa. 

En resumen, mientras que la construcción prefabricada y modular se centra en dónde y cómo se fabrican y ensamblan los componentes del edificio, la construcción industrializada adopta un enfoque más amplio: prioriza la eficiencia, la automatización y la estandarización mediante la integración de tecnologías avanzadas y procesos industriales optimizados para optimizar todo el flujo de trabajo de la construcción. 

Una mirada atrás: cómo ha evolucionado la construcción prefabricada a lo largo del tiempo 

La construcción prefabricada puede parecer una tendencia moderna, pero sus raíces se remontan a miles de años. Ya en el año 2600 a.C., los egipcios utilizaron bloques de piedra pre-cortados para construir las pirámides, lo que permitió procesos de construcción más eficientes. Más tarde, los romanos avanzaron en este concepto incorporando elementos arquitectónicos prefabricados como columnas, arcos y cúpulas, que les ayudaron a construir estructuras masivas de manera más rápida y consistente.  

Pirámide antigua en Egipto en proceso de restauración, con estructuras temporales que podrían usar métodos de construcción prefabricada para soporte y estabilización.

En el siglo XX, la prefabricación cambió las reglas del juego, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. Con millones de personas que necesitaban vivienda, los componentes de construcción fabricados en fábrica, como paneles de pared, pisos y techos completos, se produjeron en masa y se transportaron a los sitios de construcción para un ensamblaje rápido. Este enfoque redujo significativamente el tiempo y los costes de construcción, lo que convirtió a la prefabricación en una solución clave para los esfuerzos de reconstrucción de la posguerra.  

Para un poco más de contexto, es interesante notar que la construcción prefabricada y la construcción modular han dado un paso atrás en los últimos años. Sin embargo, el mercado de la construcción prefabricada se valoró en 146.400 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 208.100 millones de dólares en 2030.  

Este mercado está creciendo rápidamente, impulsado por la urbanización, la eficiencia de costes y la demanda de infraestructura escalable, especialmente en economías emergentes como India y China. La región de Asia-Pacífico tiene una participación importante, impulsada por la actividad de la construcción, la escasez de mano de obra y el apoyo gubernamental a la vivienda asequible. Europa y América del Norte también se están expandiendo, con la construcción prefabricada ganando terreno en los sectores comercial y residencial.  

➡ Te puede interesar: Las principales tendencias en el mundo de la construcción para 2025 

Beneficios de la prefabricación en la construcción 

Velocidad de construcción y rentabilidad 

La prefabricación suele ser más rápida que la construcción tradicional porque los componentes llegan preconstruidos y sólo hay que montarlos in situ. También puede ser más rentable. Dado que los componentes prefabricados se fabrican en un entorno de fábrica controlado, transportarlos suele ser más barato que mover las materias primas y ensamblar todo in situ.  

➡ ¡La prefabricación puede reducir el tiempo de construcción hasta en un 50%! 

Construir de forma más inteligente, construir de forma más ecológica 

Construir de manera más sostenible comienza con repensar cómo construimos. Los métodos tradicionales se basan en el transporte frecuente de materiales y generan importantes residuos. Por el contrario, la prefabricación centraliza la producción en una fábrica, reduciendo su impacto ambiental. 

  • Uso eficiente de la energía: La prefabricación reduce el consumo de energía al centralizar la producción en un entorno controlado. A diferencia de la construcción tradicional, que requiere energía para la maquinaria en el sitio, control climático temporal y transporte frecuente de materiales, las fábricas optimizan el uso de energía a través de la automatización, el procesamiento a granel y la eficiencia climática.   
  • Dato clave: La construcción prefabricada consume hasta un 67% menos de energía que los métodos tradicionales. 
  • Menos residuos: La prefabricación en fábrica minimiza los residuos mediante el uso de tecnología avanzada para cortar los materiales con precisión. A diferencia de la construcción tradicional, en la que las ineficiencias in situ provocan un exceso de residuos, la fabricación de prefabricados mejora el uso de materiales, lo que permite reutilizar o reciclar las sobras. Este proceso simplificado hace que la construcción sea más eficiente y sostenible.   

Flexibilidad y escalabilidad 

Prefabricated construction has become a versatile choice for a wide range of building projects. Here’s how: 

La construcción prefabricada se ha convertido en una opción versátil para una amplia gama de proyectos de construcción. A continuación, te explicamos cómo hacerlo: 

  • Flexibilidad de diseño: Herramientas avanzadas como Building Information Modeling (BIM) crean un modelo virtual en 3D del proyecto, lo que permite planificar cada detalle. Esto garantiza que los componentes se fabriquen con precisión en la fábrica y encajen perfectamente en el sitio. ¿Sabías que…? Según COBOD, una de las startups de nuestra cartera de inversión especializada en impresión 3D, los brazos robóticos juegan un papel importante en la construcción prefabricada. De hecho, 13 de los 14 proyectos prefabricados se completaron utilizando alguna versión de un brazo robótico. 
  • Expansión eficiente: Agregar nuevas secciones o expandir estructuras existentes es más simple con la prefabricación, ya que los módulos agregados se integran a la perfección con una interrupción mínima. 
  • Gestión de proyectos adaptativa: La prefabricación permite la construcción por fases, lo que permite completar diferentes partes de un proyecto en etapas y ajustarlas según sea necesario. 

Dónde encontrarás edificios prefabricados en la actualidad 

  • Residencia de estudiantes, España: Se está construyendo una nueva residencia-hotel de estudiantes en la Isla de la Cartuja de Sevilla, cuya apertura está prevista para el verano de 2025. El edificio contará con 496 habitaciones y aprovechará técnicas avanzadas de prefabricación, particularmente en sus fachadas y baños, para mejorar la eficiencia y la calidad. 
  • Raffles City Chongqing, China: Este emblemático complejo consta de ocho rascacielos unidos por un corredor elevado de 300 metros de largo conocido como “El Cristal”.”Las secciones del pasaje fueron prefabricadas, levantadas del suelo e instaladas sobre cuatro torres, lo que muestra el potencial de la construcción prefabricada en desarrollos a gran escala.  
Vista panorámica de una ciudad moderna con rascacielos, algunos posiblemente construidos con técnicas de construcción prefabricada, ubicada junto al río durante el atardecer.
  • Casa Amarilla, Chile: El arquitecto Alejandro Soffia adopta la prefabricación para crear estructuras de alta calidad con un impacto ambiental mínimo. Su enfoque comienza con un panel de losa como unidad modular, que luego se utiliza para formar volúmenes, cada uno definido por dos losas y dos paredes, lo que permite configuraciones de sala flexibles. 

Cómo Cemex Ventures está redefiniendo el futuro de la construcción prefabricada 

En Cemex Ventures apostamos por tecnologías y tendencias que puedan ayudar a resolver los retos de la industria de la construcción. A medida que la construcción prefabricada continúa ganando terreno en el entorno construido y se establece como una solución necesaria para los profesionales de la industria, seguimos buscando innovaciones que permitan una construcción más rápida y eficiente, al tiempo que optimizamos los recursos e integramos tecnologías de vanguardia. 

La construcción prefabricada aborda algunos de los desafíos más complejos de los edificios modernos, como el aumento de los costes de la vivienda en muchas ciudades. Este método de fabricación ofrece una alternativa asequible al racionalizar la producción, este método utiliza menos materiales de construcción que los enfoques tradicionales y acorta los plazos de construcción, lo que lo hace especialmente valioso para las viviendas de respuesta rápida. Más que una simple técnica de construcción, la prefabricación es una estrategia con visión de futuro que está remodelando el futuro de la construcción en diferentes climas y paisajes urbanos. 


¿Es usted un emprendedor con una solución disruptiva de construcción prefabricada que está redefiniendo el futuro de la industria? Ponte en contacto con nuestro equipo de inversión ahora. 

]]>
Deep Dive: Terra CO2 x Cemex Ventures   https://www.cemexventures.com/es/deep-dive-terra/ Tue, 25 Mar 2025 07:43:54 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=109730

Esto es una llamada de atención: Sin medidas de mitigación por parte del sector de materiales de construcción, la demanda global de hormigón (el material más utilizado del mundo) generará 3.8 gigatoneladas de emisiones de CO₂ al año para 2050. La producción de cemento, uno de sus componentes clave, representa el 8% de las emisiones globales de CO₂ anualmente.   

La futura competitividad de la industria cementera dependerá de quien logre reducir más su huella de carbono. Un nuevo jugador está transformando la producción de cemento con la sostenibilidad como eje central y ahora forma parte de nuestro portfolio de inversión para quedarse: Demos la bienvenida a Terra CO2.

¿Qué hace Terra CO2?

En pocas palabras, Terra CO2 es una startup de Colorado que ha desarrollado una alternativa escalable, baja en carbón para el reemplazo del cemento en el hormigón.

La startup estadounidense produce materiales cementicios suplementarios y cemento neutral en carbono para satisfacer la enorme demanda, haciendo que el hormigón descarbonizado sea una solución práctica y accesible para la industria de la construcción. Terra CO2 ofrece dos productos destacados

  1. OPUS SCM: Un material cementicio suplementario (SCM, por sus siglas en inglés) diseñado para producirse localmente y abordar la escasez de cenizas volantes. Se obtiene a partir de roca silicatada abundante y rentable, y puede reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 70% al reemplazar parcialmente el clínker u otros materiales cementantes convencionales. 
  1. Next Gen OPUS ZERO: Este producto revolucionario es un sustituto completo del clínker, logrando emisiones de CO₂ verdaderamente nulas. Se trata de un cemento avanzado basado en química de polímeros inorgánicos probada, un cambio revolucionario para la industria del hormigón premezclado. 
TERRA CO2 2.0 (1)

¿Por qué Cemex Ventures compromete inversión en Terra CO2?

Como brazo de innovación abierta de Cemex, nos dedicamos a identificar activamente startups de alto potencial que impulsen la construcción sostenible y aceleren la transición del sector hacia un futuro más verde. Con un enfoque en la descarbonización del entorno construido, la promoción de la economía circular y la integración de soluciones de energía renovable, en Cemex Ventures buscamos colaborar con startups que compartan estos objetivos. Terra CO2 destaca como un socio ideal gracias a sus soluciones de materiales sostenibles, que desempeñan un papel clave en la aceleración de las iniciativas de descarbonización de Cemex.

En pocas palabras, Cemex se asocia con Terra CO2 para reducir de manera rentable las emisiones de sus procesos productivos, impulsando a la industria de la construcción hacia la neutralidad en carbono.

Vamos a profundizar un poco más…

¿Cómo Terra CO2 y Cemex se ayudarán mutuamente para cumplir sus objetivos?

En esta alianza, Cemex busca integrar las soluciones de Terra CO2 en sus operaciones en América y Europa, avanzando en su misión de liderar la reducción de carbono en la industria global de materiales de construcción. Este acuerdo ofrece a Terra CO2 los siguientes beneficios:

  • Inversión táctica: La startup accede a capital estratégico para seguir desarrollándose. 
  • Aliarse con una de las compañías top del mundo de la construcción: Cemex Ventures impulsa el crecimiento de la startup conectándola con la red y los recursos de Cemex, creando sinergias y fomentando la colaboración entre startups y grandes corporaciones.
  • Experiencia y conocimiento especializado: Aprovechando la experiencia de Cemex Ventures en estrategias de crecimiento y el conocimiento de Cemex en la industria de la construcción.

Dicho esto, esta colaboración es un camino de doble sentido: la tecnología de Terra CO2 puede ayudar a posicionar a Cemex como líder en la reducción de emisiones en la industria de la construcción. Además, fortalece los ambiciosos objetivos climáticos de Cemex dentro de su programa de sostenibilidad Future in Action, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus procesos productivos a través de su pilar de Innovación y Alianzas

¿Quién es Terra CO2?

Fundada en 2016, Terra CO2 Technologies es una startup disruptiva, con sede en Golden, Colorado, Estados Unidos, que está a la vanguardia de la industria de materiales sostenibles, liderando los esfuerzos para reducir las emisiones de CO₂ en sectores difíciles de descarbonizar, como la minería y la construcción.

Datos interesantes: En 2024, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DoE) otorgó financiamiento a Terra CO2 para el despliegue de su tecnología limpia en Utah. Ese mismo año, la startup fue reconocida como ganadora del premio Solución de Descarbonización del Año en la primera edición de los Cleantech Breakthrough Awards.

Un equipo de expertos: Terra CO2 está formado por un equipo multidisciplinario comprometido con la descarbonización profunda de la industria del hormigón, incluyendo científicos, ingenieros, geólogos, operadores de planta y más.

¿Cuál es su misión? Revolucionar la producción de cemento y descarbonizar el hormigón, con el objetivo final de eliminar el clínker y alcanzar cero emisiones de CO₂.

A continuación…

Como con todas las empresas de nuestro portafolio, te mantendremos al día con las últimas novedades sobre Terra CO2 a través de nuestros canales digitales: blog, redes sociales (LinkedIn y X) y nuestra newsletter quincenal Contech Tacos.

Si eres un emprendedor con una solución innovadora que aborda desafíos clave en la construcción sostenible—eficiencia hídrica, gestión de residuos, CCUS, materiales sostenibles, combustibles alternativos y más—¡te invitamos a contactarnos!

Nota de prensa

Madrid, España. 25 de marzo de 2025. Cemex anunció hoy su inversión más reciente en la compañía de cemento respetuosa con el medio ambiente, Terra CO2, llevada a cabo a través de su unidad de capital de riesgo corporativo (CVC) e innovación abierta, Cemex Ventures. El hormigón es el segundo material más utilizado en el mundo, junto con el agua. La producción de cemento, un componente clave del hormigón, es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de CO2 anualmente, por lo que reducir las emisiones relacionadas en su proceso de producción es una prioridad climática crucial para el sector de la construcción. 

Terra CO2, una empresa con sede en Estados Unidos produce materiales cementicios complementarios y cemento neutro en carbono que son escalables para satisfacer la demanda masiva, lo que convierte al hormigón descarbonizado en una solución práctica y asequible para la industria de la construcción. El primer producto de Terra, OPUS SCM™, es un material cementicio suplementario (SCM) fabricado a partir de una materia prima de roca de silicato abundante y rentable, capaz de reducir hasta un 70% las emisiones de CO2 al reemplazar parcialmente el clínker u otros productos cementosos tradicionales. Su segundo producto es OPUS ZERO™, una solución de reemplazo 100% de cemento que ahora se encuentra en pruebas completas de concreto. La innovadora empresa recibió apoyo adicional en 2024 del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), para el despliegue de su tecnología limpia. 

“Nuestro camino hacia la neutralidad de carbono es más fuerte que nunca. Terra CO2 se ha convertido en una de las tecnologías más relevantes en el mercado actual para reducir la huella de carbono a un coste competitivo, lo que la convierte en el socio ideal para Cemex”, dijo Alfredo Carrato, Inversión e Innovación Abierta en Cemex Ventures. “Estamos encantados de destacar la sinergia con esta solución de tecnología limpia de alto potencial validada por los principales actores de la industria, a medida que continuamos impulsando la revolución en la construcción y liderándola hacia un futuro más sostenible”. 

“El hecho de que uno de los principales productores de cemento del mundo invierta en Terra CO2 valida nuestra tecnología y su papel en la descarbonización de la industria”, dijo Bill Yearsley, CEO de Terra CO2. “Nuestro enfoque siempre ha sido que para lograr la descarbonización del cemento; Necesitamos crear soluciones que funcionen de la manera más fluida posible dentro de la infraestructura industrial existente. Esperamos trabajar junto a Cemex para integrar soluciones sustentables que no interrumpan nuestra industria”. 

Tras esta inversión inicial, Cemex tiene como objetivo integrar el portafolio de soluciones de Terra CO2 en todas sus operaciones en América y Europa, posicionando a la compañía global de materiales de construcción como líder en la reducción de carbono dentro de la industria de materiales de construcción. La startup estadounidense tiene como objetivo ayudar a Cemex a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1, enfocándose en las emisiones directas de gases de efecto invernadero generadas por sus procesos de producción. Esta inversión refuerza los ambiciosos objetivos de acción climática establecidos por el programa de sostenibilidad y descarbonización de Cemex, Futuro en Acción, a través de su pilar de Innovación y Alianzas.  

Acerca de Terra CO2 

Terra es el estándar para la descarbonización del cemento. Permitimos que nuestros socios desbloqueen cemento cero real desde el origen hasta la implementación. Como componente crítico en la creación de hormigón, la base de la infraestructura moderna, el cemento es responsable del 8% de las emisiones de CO2 del mundo. Las emisiones de CO2 y NOx asociadas con el cemento hacen que encontrar una alternativa a las soluciones actuales sea un imperativo climático. 

Lo único de Terra CO2 es su capacidad para trabajar en una amplia gama de mineralogía de rocas de silicato, sin estar limitado por la disponibilidad de materias primas. La tecnología de Terra permite a la empresa crear materiales de construcción sostenibles con las materias primas más abundantes y accesibles de la tierra a partir de minas ya aprobadas y abiertas.  

El primer producto de Terra, OPUS SCM (material cementicio suplementario), está listo para su implementación comercial, capaz de reemplazar hasta el 50% del OPC (cemento Portland original) y resolver los desafíos de las emisiones de carbono y la disminución de las materias primas de la industria. OPUS ZERO™’s de Terra, una alternativa completa y real de cero cemento, se encuentra en pruebas completas de hormigón. Ambos aprovechan la solución de reactor “drop-in” de Terra, que se integra a la perfección con la infraestructura existente y sienta las bases para la transición al cemento real cero. 

Validados por terceros, los materiales de Terra tienen un rendimiento igual o mejor que los productos cementosos tradicionales. 

Terra CO2 tiene su sede en Golden, Colorado, y está dirigida por un equipo de expertos de la industria. Para obtener más información, visite: https://terraco2.com/ 

Acerca de Cemex Ventures 

Lanzado en 2017, Cemex Ventures se enfoca en ayudar a superar los principales desafíos y capitalizar las áreas de oportunidad en el ecosistema de la construcción a través de soluciones que consideran la sostenibilidad. Cemex Ventures ha desarrollado una plataforma colaborativa abierta para liderar la revolución de la industria de la construcción, involucrando a startups, emprendedores, universidades y otras partes interesadas para enfrentar los desafíos en el entorno de la construcción y dar forma al futuro de la industria. Para más información sobre Cemex Ventures, visita: www.cemexventures.com 

Acerca de Cemex 

Cemex es una compañía global de materiales de construcción que está construyendo un futuro mejor a través de productos y soluciones sostenibles. Cemex está comprometido a lograr la neutralidad de carbono a través de la innovación incesante y la investigación y el desarrollo líderes en la industria. Cemex está a la vanguardia de la economía circular en la cadena de valor de la construcción y es pionera en formas de aumentar el uso de desechos y residuos como materias primas y combustibles alternativos en sus operaciones con la ayuda de nuevas tecnologías. Cemex ofrece soluciones de cemento, concreto premezclado, agregados y urbanización en mercados en crecimiento alrededor del mundo, impulsadas por una fuerza laboral multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente habilitada por tecnologías digitales. Para obtener más información, visita: www.cemex.com 

Comunicaciones – Cemex Ventures 

Paloma Hernández 

+34 647 38 34 76 

paloma.hernandez@cemexventures.com 

Relaciones con los Medios – Cemex 

Jorge Pérez 

+52 (81) 8259-6666  

jorgeluis.perez@cemex.com 

##### 

Cemex Ventures BV es una subsidiaria indirecta de Cemex, S.A.B. de C.V. Salvo que el contexto requiera lo contrario, las referencias en este comunicado de prensa a “Cemex”, “nosotros”, “nos”, “nuestro” se refieren a Cemex, S.A.B. de C.V. (NYSE: CX) y sus subsidiarias consolidadas. Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de las leyes federales de valores de EE. UU. Cemex tiene la intención de que estas declaraciones prospectivas estén cubiertas por las disposiciones de puerto seguro para declaraciones prospectivas en las leyes federales de valores de los Estados Unidos. Estas declaraciones prospectivas reflejan las expectativas y proyecciones actuales de Cemex sobre eventos futuros con base en el conocimiento de Cemex de los hechos y circunstancias presentes y suposiciones sobre eventos futuros, así como los planes actuales de Cemex basados en dichos hechos y circunstancias, a menos que se indique lo contrario. Estas declaraciones necesariamente implican riesgos, incertidumbres y suposiciones que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas de Cemex, incluyendo, entre otros, riesgos, incertidumbres y supuestos discutidos en el reporte anual más reciente de Cemex y detallados de vez en cuando en las otras presentaciones de Cemex ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos y la Bolsa Mexicana de Valores.  los cuales factores se incorporan en el presente documento por referencia, los cuales de materializarse podrían conducir en última instancia a que las expectativas, los resultados esperados y/o la inversión y los proyectos aquí mencionados no produzcan los beneficios y/o resultados esperados. Cemex asume que las startups referenciadas en la lista a la que se refiere este comunicado de prensa tienen los derechos sobre sus proyectos correspondientes. Cemex no se hace responsable de ningún problema de propiedad o derechos que cualquier startup pueda tener con respecto a su proyecto correspondiente. Las declaraciones prospectivas no deben considerarse garantías de rendimiento futuro, ni los resultados o desarrollos son indicativos de resultados o desarrollos en períodos posteriores. Estos factores pueden ser revisados o complementados, y la información contenida en este comunicado de prensa está sujeta a cambios sin previo aviso, pero Cemex no está bajo ninguna obligación de actualizar o corregir este comunicado de prensa o revisar cualquier declaración prospectiva contenida en este documento, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera.  o para reflejar la ocurrencia de eventos o circunstancias anticipadas o imprevistas. Cualquiera o todas las declaraciones prospectivas de Cemex pueden resultar inexactas. En consecuencia, no se debe depositar una confianza indebida en las declaraciones prospectivas, ya que dichas declaraciones prospectivas se refieren únicamente a las fechas en las que se realizan. El contenido de este comunicado de prensa es solo para fines informativos, y no debe interpretar dicha información u otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. Cemex no se hace responsable de ninguna información de terceros a la que se haga referencia en este comunicado de prensa. 

En la actualidad, no existe un conjunto único de definiciones o normas (legales, reglamentarias o de otro tipo) reconocidas o aceptadas a nivel mundial, coherentes y comparables, ni un consenso generalizado entre mercados i) en cuanto a lo que constituye una actividad, producto o activo “verde”, “social” o “sostenible” o que tenga una etiqueta equivalente; o ii) en cuanto a qué atributos precisos se requieren para que una actividad, producto o activo en particular se defina como ‘verde’, ‘social’ o ‘sostenible’ o cualquier otra etiqueta equivalente; o iii) en cuanto a la financiación climática y sostenible y las actividades de financiación y su clasificación y presentación de informes. Por lo tanto, hay poca certeza, y no se da ninguna garantía o representación, de que dichas actividades y/o informes de esas actividades cumplirán con las expectativas o requisitos presentes o futuros para describir o clasificar la financiación y las actividades de financiación como “verdes”, “sociales” o “sostenibles” o atribuir etiquetas similares. Esperamos que las políticas, los requisitos normativos, los estándares y las definiciones se desarrollen y evolucionen continuamente con el tiempo. 

]]>
Hormigón sostenible: Redefiniendo el hormigón para un futuro más verde   https://www.cemexventures.com/es/hormigon-sostenible/ Thu, 27 Feb 2025 09:17:45 +0000 https://www.cemexventures.com/sustainable-concrete/

Gracias a las nuevas tecnologías y materiales innovadores, el hormigón sostenible está revolucionando la construcción, reduciendo su impacto ambiental sin perder resistencia ni durabilidad. Descubre cómo esta alternativa puede ayudar a construir un futuro más verde. 🌱✨ 

¿Sabías que para 2030 la demanda de materiales verdes o sostenibles crecerá 4.5 veces? Así es, impulsada especialmente por las industrias automotriz y de la construcción. Para alcanzar los objetivos de descarbonización de 2050, las tecnologías innovadoras que hagan del hormigón un material más sostenible, ecológico y eficiente podrían marcar la diferencia. 

¡Echemos un vistazo más de cerca al papel transformador del hormigón sostenible en la construcción! 

¿Es el hormigón un material sostenible?

El hormigón, el acero, los productos químicos y el aluminio, junto con los barcos, aviones y camiones que los transportan, son la columna vertebral de la economía global. Sin embargo, también representan el 30 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La construcción es una de las industrias que está acelerando sus esfuerzos para reducir estas emisiones, y su panorama competitivo futuro dependerá de quién logre reducir más eficazmente los costos de captura y almacenamiento de carbono.  

El hormigón es un material de construcción resistente y duradero, compuesto por una mezcla de cemento Portland, agua y agregados como arena, grava y rocas. Su longevidad lo hace clave para construcciones sostenibles, pero su mayor desafío ambiental radica en la producción de cemento, un proceso altamente contaminante que genera 3 gigatones de gases de efecto invernadero al año a nivel global

*Dato curioso: Una gigatonelada de CO₂ equivale aproximadamente a 2.700 veces el peso del Empire State Building. 

Es importante destacar que el cemento es un sector de difícil descarbonización, lo que requiere escalar tecnologías disruptivas, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), a nivel industrial para alcanzar las cero emisiones netas. Sin embargo, en el corto plazo, es posible lograr reducciones significativas en las emisiones del cemento y el hormigón mediante el uso de tecnologías existentes, mezclas de cemento con menor huella de carbono y técnicas de diseño que minimicen el impacto ambiental de las estructuras. 

Por lo tanto, la respuesta corta a si el hormigón es un material sostenible nos lleva a profundizar en este complejo concepto… 

Símbolo de economía circular cubierto de césped sobre una pared de hormigón, representando la sostenibilidad en la construcción.

¿Cuál es la diferencia clave entre el hormigón sostenible y el hormigón tradicional? 

Las principales diferencias del hormigón sostenible—también conocido como “hormigón verde”— comparado con el hormigón tradicional son las siguientes: 

  • Es una versión más duradera del hormigón 
  • Requiere menos energía para su producción
  • Genera solo una fracción de la huella de carbono en comparación con el cemento Portland. 
  • Esta versión ecológica del hormigón se fabrica utilizando materiales de desecho reutilizados de la industria del carbón mediante un proceso geopolimérico.  

El resultado son alternativas de hormigón más sostenibles, capaces de reemplazar el OPC con una resistencia y durabilidad impresionantes. 

3 métodos para mejorar la sostenibilidad del hormigón 

Como mencionamos anteriormente, hacer que el hormigón sea más sostenible comienza por hacer que el cemento sea más ecológico. Así es cómo: 

Menos clínker, más sostenibilidad

El clínker, el ingrediente principal del cemento, es responsable del 90% de sus emisiones

Si bien aún no existe una forma de reemplazar completamente el clínker a gran escala, sí hay maneras de reducir su uso de manera significativa. Una solución prometedora es el LC3 (Cemento de Arcilla Calcinada y Caliza), que puede disminuir las emisiones de CO₂ en aproximadamente un 40%. El LC3 sustituye la mitad del clínker por arcilla calcinada y piedra caliza molida, materiales que no liberan carbono cuando se calientan. Además, la arcilla requiere menos calor, lo que permite reducir el consumo de combustible e incluso utilizar electricidad en lugar de combustibles fósiles. 

Más allá de los combustibles fósiles

Cambiar de combustibles y usar electricidad son clave para reducir las emisiones generadas por el uso de energía en la producción de cemento. Al calentar parcialmente los hornos con electricidad limpia y reemplazar los combustibles fósiles con alternativas de bajo carbono, es posible reducir la dependencia del carbón y hacer el proceso más sostenible. Las alternativas de combustibles de bajo carbono, comunes en diversas industrias, incluyen opciones a corto plazo como la biomasa y los residuos plásticos, así como soluciones a largo plazo como el hidrógeno verde. 

Por ejemplo, HiiROC, una startup de tecnología de hidrógeno limpio de nuestro portafolio de inversiones, ha desarrollado un proceso innovador para la producción de hidrógeno a bajo costo y sin emisiones de CO₂. Cemex se asoció con esta empresa del Reino Unido para escalar su inyección en la producción de cemento y aumentar la tasa de sustitución de combustibles fósiles en un proyecto pionero en su planta de cemento en Rugby. 

Capturando carbón

La captura de carbono en puntos de emisión es una de las principales formas de reducir las emisiones en la producción de cemento y hormigón. Este proceso atrapa y almacena el CO₂ proveniente de grandes fuentes, como plantas de energía o fábricas, impidiendo que llegue a la atmósfera. La captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) normalmente implica tres etapas clave, mientras que la captura y utilización de carbono (CCU) se simplifica a solo dos. 

Según la Global Cement and Concrete Association (GCCA), el proceso de CCUS podría reducir las emisiones de carbono de la industria en un 36%, convirtiéndolo en la solución más impactante para la reducción de emisiones. 

Vista aérea de un grupo de ingenieros y trabajadores inspeccionando una obra con estructuras de hormigón, promoviendo la construcción sostenible.

Innovaciones en el hormigón sostenible

Las innovaciones en hormigón ecológico están revolucionando la forma en que construimos. Estos son algunos ejemplos de vanguardia: 

Hormigón geopolimérico 

Es un excelente ejemplo de hormigón respetuoso con el medio ambiente. Esta variante se destaca por utilizar subproductos industriales, como cenizas volantes y escoria de horno alto, en lugar de cemento. Al hacerlo, reduce significativamente las emisiones de carbono en comparación con los métodos convencionales y disminuye la dependencia de recursos naturales limitados.  

Este material ecológico ofrece una serie de ventajas sobre el hormigón tradicional. Por ejemplo, puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 90% y ayudar a evitar que estos subproductos industriales terminen en los vertederos, aprovechándolos de manera inteligente. 

➡ Te puede interesar: ¿Se puede reciclar el hormigón? 

Hormigón autorreparable 

El hormigón autorreparable es pionero en la construcción verde. Repara sus propias grietas, extendiendo la vida útil de las estructuras mientras ahorra dinero y reduce el desperdicio. ¿El secreto? Pequeñas cápsulas dentro del hormigón que liberan agentes reparadores cuando aparecen grietas, desencadenando una reacción que sella el daño. Con esta solución innovadora, los costos de mantenimiento disminuyen, al igual que la necesidad de reparaciones o reemplazos constantes. 

Hormigón translucido 

Las innovaciones en hormigón verde no solo se centran en reducir las emisiones de CO₂ o mejorar la durabilidad, sino también en crear estructuras visualmente impactantes que se integren con su entorno.  

Un ejemplo de esto es el hormigón translúcido. Al incorporar fibras ópticas en la mezcla, permite que la luz natural fluya a través del material mientras mantiene su resistencia, lo que lo convierte en una opción ideal para edificios energéticamente eficientes diseñados para maximizar la luz del día. 

Cemex Ventures tiene como misión mejorar la sostenibilidad del hormigón 

Cemex Ventures está buscando soluciones para hacer la construcción más sostenible. De hecho, una de las startups que estamos destacando es MIXTERESTING, parte de la segunda edición de nuestra cohorte en el acelerador exclusivo de startups Cemex Ventures Leaplab

MIXTERESTING

La startup austriaca, ganadora en la categoría de construcción verde de la Construction Startup Competition 2024, ha desarrollado un software que permite a sus clientes crear hormigón eficiente en CO₂ mediante la simulación digital del proceso de mezcla, acelerando el ciclo de desarrollo hasta 10 veces. Esto les permite lograr márgenes un 5-7% más altos mediante mezclas de hormigón más eficientes e innovadoras, mientras reducen las emisiones de CO₂ hasta en un 20% a través de la optimización basada en el rendimiento. 


¡Mantente atento al próximo lanzamiento del Cleantech Construction Map 2025 y sigue al tanto de las últimas noticias de Contech suscribiéndote a nuestro boletín quincenal Contech Tacos! 

]]>
Diseño biofílico: Una guía completa https://www.cemexventures.com/es/diseno-biofilico-que-es/ Wed, 27 Nov 2024 10:08:34 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=108630

En el mundo actual, la mayoría de las personas pasa aproximadamente el 90% de su tiempo en interiores, dejando el tiempo al aire libre como una parte relativamente pequeña del día. Para muchos, vivir y trabajar en apartamentos altos y estrechos, con escasa vegetación y mala ventilación, aumenta la sensación de desconexión con la naturaleza. 

Esta desconexión puede afectar nuestro bienestar, influyendo en cómo pensamos, sentimos e incluso en nuestra salud física. El diseño biofílico busca llevar elementos naturales al interior, ayudándonos a mantenernos concentrados y sentirnos más conectados. 

En la última década, el diseño biofílico ha ganado protagonismo en la arquitectura, especialmente frente a los crecientes retos ambientales. Sin embargo, siguen existiendo preguntas y debates sobre cómo integrar mejor la naturaleza en las prácticas de construcción. 

¡Sigue leyendo para descubrir más! 

¿Qué es el diseño biofílico? 

Remontémonos al origen de este concepto para entender realmente de qué se trata. El término biofilia se define como “la necesidad de conexión con otras formas de vida”. De origen griego, se traduce literalmente como “amor a la vida” y fue popularizado por el biólogo Edward O. Wilson en los años 80, cuando observó que las personas tienen una conexión natural con el entorno al aire libre. 

La Hipótesis de la Biofilia se basa en la idea de que los seres humanos evolucionaron en la naturaleza y están biológicamente programados para buscar entornos con ciertas características, como fuentes de agua o vegetación abundante. Esta conexión innata con la naturaleza influye profundamente en nuestro bienestar físico y mental. No es de extrañar, entonces, que estas ideas estén adquiriendo más protagonismo en la arquitectura moderna. 

En pocas palabras: el diseño biofílico es una práctica que busca crear ambientes interiores más saludables, productivos y estéticamente agradables integrando elementos naturales en los diseños de los edificios. 

Estación de Atocha, una histórica estación de tren transformada en un exuberante espacio de diseño biofílico con plantas tropicales bajo un dosel de hierro y vidrio.

¿Cuál es la diferencia entre la arquitectura biofilica y la sostenible?  

La arquitectura biofílica y la arquitectura sostenible son dos filosofías de diseño centradas en mejorar tanto la salud ambiental como el bienestar humano. Aunque comparten objetivos similares, cada una adopta un enfoque único. Conocer las diferencias entre ambas puede ayudar a orientar las decisiones de diseño en distintos proyectos. 

Aquí tienes un desglose rápido para aclarar la diferencia: 

  • La arquitectura biofílica se centra en integrar elementos naturales en los espacios construidos para fortalecer la conexión de las personas con la naturaleza, mejorando su comodidad y bienestar. 

Elementos clave del diseño biofílico 

El diseño biofílico va mucho más allá de simplemente añadir unas plantas; es un enfoque holístico que integra los patrones de la naturaleza en el tejido mismo de los entornos construidos

Stephen Kellert, profesor de ecología social en la Escuela de Silvicultura y Estudios Ambientales de Yale, fue una figura clave en el desarrollo del diseño biofílico y uno de sus defensores más apasionados. Sus seis principios ofrecen un marco práctico para generar ideas de diseño, ayudándote a pensar en cómo incorporar la naturaleza en tu proyecto: 

Características medioambientales

Este elemento se relaciona con características del ecosistema natural presentes en el entorno construido, como: 

  • Luz solar: Utilizar grandes ventanas o tragaluces para permitir que entre mucha luz natural. 
  • Plantas: Añadir plantas de interior o jardines verticales para aportar un toque de naturaleza. 
  • Agua: Incluir elementos acuáticos como fuentes, estanques o acuarios. 
  • Verdor en fachadas: Plantas que crecen en los exteriores de los edificios para añadir vegetación y mejorar la calidad del aire. 

Formas y figuras naturales

¿Te imaginas edificios con vida propia? Los edificios que incorporan el diseño biofílico replican características naturales o imitan las formas fluidas de la naturaleza, en lugar de ceñirse a los bordes rectos y ángulos rectos típicos de la arquitectura moderna. Estos diseños podrían incluso reflejar la geología local o, de manera no intencionada, parecerse a formas vivas. Aquí tienes algunos ejemplos: 

  • Conchas y espirales 
  • Arcos, bóvedas y cúpulas 
  • Motivos de animales (principalmente vertebrados) 
  • Formas de huevo, ovaladas y tubulares 
  • Soportes en forma de árbol o columnares 

Patrones y procesos naturales 

Los patrones y procesos siempre han existido en la naturaleza, como la forma en que los materiales envejecen con el tiempo, las marcas únicas en los animales o las texturas de la madera y la piedra. Los diseños que estimulan los sentidos, como los contrastes de colores audaces o las superficies texturizadas que resultan interesantes al tacto, pueden captar la atención y hacer que los espacios se sientan más acogedores. 

 Un ejemplo de esta característica podría ser una pared de piedra natural rugosa que invita a tocarla, o muebles con colores vibrantes que atraen la mirada y despiertan el interés. 

Luz y espacio

La iluminación juega un papel crucial en el diseño biofílico. Una iluminación adecuada puede hacer que las habitaciones parezcan más grandes, mientras que los interiores con aire libre evocan una sensación de libertad y conexión con la naturaleza. ¿Cómo puedes lograr este efecto? Los espejos, por ejemplo, pueden distribuir la luz a lo largo de un espacio, mientras que las lámparas de cristal y las esculturas interactúan con la luz, los colores y las formas a medida que los rayos se reflejan en ellas. 

Un tranquilo jardín interior con abundante luz natural y una variedad de plantas, destacando elementos de diseño biofílico.

Relaciones basadas en el lugar  

Este elemento se centra en conectar el diseño de un espacio con su entorno local e historia. Implica el uso de materiales, formas y referencias que reflejan la cultura, el paisaje y el contexto único del lugar, creando un ambiente que se siente auténtico y arraigado en su ubicación.  

Por ejemplo, en oficinas ubicadas en una región montañosa, incorporar piedra local y patrones inspirados en las montañas cercanas refuerza la conexión visual y emocional con el entorno natural, haciendo que el espacio se perciba como una extensión del paisaje montañoso. 

Relaciones evolutivas entre el ser humano y la naturaleza  

Mientras que todos los elementos que hemos descrito reflejan la conexión humana con nuestro entorno natural, este se centra en aspectos fundamentales de nuestra relación con la naturaleza y cómo se pueden reflejar en el entorno construido. Esto puede incluir un sentido de seguridad y protección, un equilibrio entre la variedad y la regularidad, fomentar la curiosidad y la exploración, y crear una sensación de logro y dominio sobre nuestro entorno.  

Nuestro apego y atracción por la naturaleza también pueden aprovecharse a través del diseño biofílico, incorporando paredes verdes, grandes ventanas con vistas panorámicas o ventilación natural que conecte los espacios interiores con el paisaje circundante. 

Ejemplos reales de diseños biofílicos  

Apple Park-California

Un ejemplo conocido de arquitectura biofílica, la sede de Apple en California es celebrada por su integración fluida de la naturaleza en su diseño. Apple Park sigue los contornos naturales del terreno, está rodeado por alrededor de 9,000 árboles y cuenta con un patio central lleno de vida silvestre. Este entorno proporciona a los empleados una sensación de bienestar y una conexión profunda con la naturaleza. 

Apple Park integra diseño biofílico con extensas áreas verdes y una estructura arquitectónica circular.

The Jewel-Singapur

Un proyecto destacado en Singapur, The Jewel es un complejo de entretenimiento y comercios en el Aeropuerto de Changi. Cuenta con la cascada interior más grande del mundo, el Rain Vortex, de 40 metros de altura, junto con 100,000 plantas, apoyando la visión de Singapur de convertirse en “una ciudad en un jardín” y estableciendo un modelo para la biodiversidad urbana. 

The Jewel en Singapur, una impresionante cascada interior rodeada de un entorno de diseño biofílico, con plantas vibrantes y un techo de cúpula de vidrio.

Second Home-Lisboa

Los espacios de co-working Second Home se encuentran en todo el mundo, diseñados para llevar la naturaleza al lugar de trabajo y fomentar la creatividad. La ubicación en Lisboa se siente como una jungla urbana, situada sobre el histórico Mercado da Ribeira del siglo XIX. Lleno de miles de plantas y con abundante luz natural, combina de manera fluida áreas de trabajo compartido con espacios comunitarios. 

Garden & House-Tokio

A diferencia de los ejemplos más grandes de diseño biofílico en esta lista, Garden & House es una modesta estructura de 8×4 metros y cinco pisos, con una altura de 30 metros. A simple vista, parece no tener paredes, pero su exterior está formado por ventanas de cristal. Cada piso está integrado con jardines, y la abundancia de plantas da la ilusión de que cada piso de concreto está flotando. El edificio fue diseñado por Ryue Nishizawa, un renombrado arquitecto japonés y el más joven en recibir el prestigioso Premio Pritzker. 

Cemex Ventures impulsa el diseño biofílico a través de la construcción verde  

Aquí tienes una estadística impactante: se proyecta que el mercado global del diseño biofílico alcance los 3.14 mil millones de dólares estadounidenses para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10.2% durante el período de análisis de 2023 a 2028. Cemex Ventures está comprometido con impulsar la revolución de la construcción, lo que incluye identificar las soluciones más prometedoras en el ecosistema de Contech que pueden llevar los métodos de arquitectura/diseño biofílico a la industria. 

¿Tiene tu startup una solución que pueda impulsar esta revolución en nuestra área de enfoque de construcción verde

]]>
Cómo el reciclaje de recursos promueve la sostenibilidad  https://www.cemexventures.com/es/reciclando-recursos/ Wed, 25 Sep 2024 10:42:18 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=108202

Los japoneses han sido reconocidos durante mucho tiempo por su experiencia en arquitectura, siendo pioneros en el uso de la madera como material de construcción principal y desarrollando algunos de los primeros diseños arquitectónicos integrados con la naturaleza. Pero, ¿sabías que también se adelantaron a su tiempo en términos de reciclaje de recursos? He aquí por qué.  

En el siglo XVII, el reciclaje estaba totalmente integrado en la sociedad japonesa. En lugar de tirar manuscritos y documentos, empaparon y reelaboraron meticulosamente estos materiales hasta convertirlos en hojas de papel nuevas. Este innovador proceso no solo dio una segunda vida al papel usado, sino que también representó un gran salto en la historia del reciclaje al demostrar cómo podíamos reducir la necesidad de papel nuevo. 

Siga desplazándose para ver cómo el reciclaje de recursos está transformando actualmente el medio ambiente, nuestras comunidades, el panorama empresarial y, por supuesto, el sector de la construcción. 

¿Qué es el reciclaje y por qué es importante? 

Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), el reciclaje es el proceso de recolectar y procesar materiales que de otro modo se desecharían como basura y transformarlos en nuevos productos. 

Hasta hace poco, nuestra sociedad ha utilizado un enfoque de economía lineal para la producción, descrito como un modelo de “tomar, hacer, desechar”. La desventaja de un modelo lineal ha resultado en un consumo excesivo de materias primas.  

Por lo tanto, el consumo sostenible de recursos es ahora una preocupación importante en el siglo XXI, lo que impulsa la adopción de prácticas como el reciclaje de recursos y la evolución de una economía circular , un sistema económico integral que tiene como objetivo eliminar los desechos y promover el uso continuo de los recursos. Los 5 principios básicos  que guían este sistema son reducir, reutilizar, reciclar, recuperar y depositar en vertederos. 

Un trabajador sostiene un puñado de fragmentos plásticos azules dentro de una instalación de reciclaje. El fondo muestra pilas de materiales reciclados procesados, resaltando la importancia del reciclaje de recursos y la sostenibilidad para reducir los desechos plásticos.

Beneficios para empresas

No cabe duda de que el reciclaje es un tema importante hoy en día para las empresas.  Aquí destacamos 3 razones clave por las que las empresas (y tú) deben reciclar recursos:    

  1. Proteger el medio ambiente: El reciclaje de los materiales usados ayuda a reducir la necesidad de nuevos recursos, disminuyendo los niveles de contaminación asociados a su producción. Por ejemplo, el reciclaje de papel puede reducir la contaminación del aire un 73%, ya que requiere menos energía y menos productos químicos que la producción de papel nuevo. Este proceso también ralentiza la velocidad a la que extraemos recursos de la tierra, protegiendo y conservando los recursos naturales para las generaciones futuras.
  2. Reducir costes: Utilizar materiales reciclados es significativamente más barato que crear otros nuevos y es mucho más eficiente. Al incorporar materiales reciclados, las empresas pueden reducir sus costos. Estos ahorros pueden reinvertirse en investigación y desarrollo (I&D), creando un círculo virtuoso, ya que el reciclaje es crucial para la economía circular. Por ejemplo, la empresa estadounidense Rothy’s ha revolucionado la industria del calzado fabricando zapatos a partir de botellas de plástico recicladas. Al reducir los costos con este material, la compañía ha podido reinvertir esos ahorros en investigación y desarrollo para mejorar sus procesos y expandir su línea de productos, demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. Por otro lado, muchas empresas pueden evitar pagar multas por procesos de producción perjudiciales para el medio ambiente e incluso beneficiarse de deducciones fiscales. Por ejemplo, la Directiva de Residuos de la UE recompensa a las empresas que implementan programas de reciclaje con dichas exenciones fiscales. 
  3. Elevar la imagen corporativa: Las empresas comprometidas con el reciclaje y la logística verde* son vistas más favorablemente por los clientes, inversores y la comunidad. Esto no solo mejora la reputación corporativa, sino que también atrae a clientes que valoran la sostenibilidad. 

*Nota: En terminología corporativa, el concepto de logística verde implica mejorar la sostenibilidad de las cadenas de suministro y ajustar los procesos logísticos para reducir las emisiones. Por ejemplo, el uso de métodos de transporte energéticamente eficientes o la optimización de rutas para minimizar el consumo de combustible. 

Un primer plano de manos sosteniendo astillas de madera de color claro, mostrando el proceso de reciclaje de materiales orgánicos. Esta imagen destaca el uso sostenible de residuos de madera mediante el reciclaje de recursos, contribuyendo a una economía circular.

Tipos de materiales reciclables: Ejemplos 

Acero

He aquí una información interesante sobre el acero: es el material más reciclado del mundo y conserva su calidad a través del reciclaje, lo que permite reutilizarlo varias veces. Si bien la producción inicial de acero genera altas emisiones de CO2, el proceso de reciclaje mitiga significativamente este impacto.  

Más del 90% de un edificio o accesorio de acero se puede reciclar y reutilizar para nuevos proyectos, lo que convierte al acero en un actor clave en el reciclaje de metales de recurso. Como resultado, esta industria ha logrado una reducción del 36% en las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 30 años. 

El acero reciclado es también uno de los materiales más duraderos en la construcción, adecuado para aplicaciones como conductos, techos, puertas y ventanas. Este metal no es inflamable y es particularmente beneficioso en áreas propensas a terremotos u otros desastres naturales debido a su resistencia a la deformación. 

Hormigón

Sí, has leído bien: el hormigón reciclado existe, ¡y está revolucionando la industria de la construcción! Implica la reutilización del hormigón de estructuras, aceras y carreteras demolidas en nuevos proyectos de construcción y remodelaciones. Estas son sus 3 principales ventajas: 

  • Reducción de las emisiones de carbono: Al reducir la necesidad de producir cemento nuevo, se puede reducir una fuente importante de emisiones de CO2. Además, menos residuos de hormigón en los vertederos significa menos emisiones de metano. Cuando el hormigón y otros materiales de construcción se descomponen en los vertederos, pueden liberar metano, un potente gas de efecto invernadero. 
  • Rentabilidad: Cuesta menos porque utiliza menos materias primas en su creación. 
  • Reducción de residuos: El uso de hormigón reciclado disminuye la necesidad de materias primas vírgenes, como los áridos, que constituyen entre el 65% y el 75% de un metro cúbico de hormigón. 

Plástico

Cada año, el mundo produce 381 millones de toneladas de residuos plásticos, y se prevé que esta cifra se duplique para 2034. El problema es que el plástico tarda más de 500 años en descomponerse, por lo que, si no se recicla, estos residuos se acumularán en vertederos y océanos, causando un importante daño medioambiental. El aumento  de las tasas de reciclaje disminuirá la demanda de nuevos plásticos, lo que a su vez reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de plástico.  

Por ejemplo, la industria del embalaje es la mayor fuente de residuos plásticos, generando aproximadamente 142 millones de toneladas métricas al año. Sin embargo, en 2023, esta misma industria utilizó más plástico reciclado en sus operaciones que cualquier otro sector. Este sector incorporó un promedio de 20% de material reciclado en sus productos. 

Dato curioso: Escocia tiene el puente más largo del mundo hecho de plástico reciclado: el puente Easter Dawyck. Construido a partir de más de 50 toneladas de plástico de desecho, puede soportar vehículos de hasta 44 toneladas y es totalmente reciclable. 

Una mujer ingeniera inspecciona datos en una tablet frente a grandes pilas de materiales reciclables compactados, probablemente botellas de plástico. La escena captura la integración de la tecnología en el reciclaje de recursos y el compromiso con prácticas sostenibles.

Madera

Por último, pero no menos importante, la madera reciclada es un material reciclable increíble debido a sus diferentes casos de uso. Se puede reutilizar en muebles, vigas y molduras, o utilizar como material de construcción. Por ejemplo, su uso en la construcción ecológica mejora la calidad del ambiente interior al mejorar el aislamiento y regular la humedad. Al reducir la demanda de madera nueva, la madera reciclada también ayuda a minimizar la deforestación. 

Incluso la madera de menor calidad es valiosa, ya que puede utilizarse como combustible para producir energía respetuosa con el medio ambiente. Por ejemplo, algunas centrales eléctricas queman principalmente este tipo de madera para generar electricidad. 

Cemex Ventures potencia el reciclaje de recursos a través de la innovación 

Cemex Ventures busca soluciones que hagan la construcción más ecológica. De hecho, una de las startups que destacamos es WtEnergy, una empresa de nuestra cartera de inversiones que recicla recursos no renovables y los transforma en energía limpia: 

WtEnergy

En 2022, Cemex invirtió en la startup catalana Waste to Energy Advanced Solutions (WtEnergy). Su tecnología convierte la biomasa y los residuos no reciclables en una solución energética baja en carbono llamada gas de síntesis. Esta solución se puede utilizar a corto plazo como alternativa a los combustibles fósiles o a medio y largo plazo a través de la transformación en diferentes gases limpios como el biometano o el hidrógeno puro.  

Un año después, la Unión Europea concedió a Cemex y WtEnergy una subvención de 4,4 millones de euros para implementar una tecnología de conversión de residuos en combustible utilizando gas de síntesis en la planta de cemento de Cemex en Alicante, España. La UE ha reconocido el proyecto como “el primero de su tipo” en la industria del cemento. 

Por otro lado, a finales de 2023, Cemex anunció su participación en el proyecto europeo HYIELD destinado a producir hidrógeno verde a partir de residuos, recibiendo una subvención de 10 millones de euros de la Unión Europea. Europa genera actualmente 300 millones de toneladas de residuos, con el potencial de producir más de 30 millones de toneladas de hidrógeno renovable. Es este potencial el que HYIELD busca aprovechar


Si tu startup tiene una solución de reciclaje disruptiva para el sector de la construcción, ¡ponte en contacto con nosotros! 

]]>
Deep Dive: KC8 x Cemex Ventures  https://www.cemexventures.com/es/deep-dive-kc8-x-cemex-ventures-espanol/ Tue, 09 Jul 2024 05:51:03 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=106494

La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) es solo una de las formas en que la industria de la construcción está transformando las emisiones en soluciones sostenibles. Un innovador que cambia las reglas del juego está remodelando el panorama de la construcción ecológica y ahora se ha abierto camino en nuestra cartera de inversiones para quedarse. Descubre a KC8

La startup con sede en Australia está impulsando la innovación en sostenibilidad dentro de la industria, allanando el camino hacia un futuro neutro en carbono. Con un equipo con más de 20 años de experiencia, KC8 ha desarrollado una solución de captura de carbono inigualable.  

¡Sigue leyendo para profundizar en KC8 y cómo nuestra inversión está teniendo un impacto significativo en la industria de la construcción! 

¿Qué hace KC8?

KC8 Capture Technologies ha desarrollado una solución asequible de captura de carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de combustibles fósiles en las industrias pesadas. Su solución innovadora es una respuesta directa al aumento continuo de la fijación del precio del carbono a lo largo del tiempo. Como resultado, los procesos de la industria que emiten CO2 pueden adoptar el proceso de captura de carbono respetuoso con el medio ambiente de KC8, que no solo se alinea con sus objetivos ecológicos y reduce significativamente los costes operativos. 

Para comprender mejor su tecnología, es importante tener en cuenta que los disolventes tradicionales utilizados en la captura, utilización y almacenamiento de carbono suelen suponer un peligro para el medio ambiente. Sin embargo, KC8 ofrece una propuesta de valor incomparable con su solvente patentado no tóxico y no volátil que tiene un impacto ambiental cero. Esto ha dado como resultado el disolvente más seguro y tolerante para la eliminación de CO2 disponible en el mercado actual.  

La tecnología de vanguardia de KC8 permite la captura de CO2 de hasta el 95 %, mejora la eficiencia energética en un 15 % y reduce los costes operativos generales en un 50 % para los socios de las industrias pesadas en comparación con los solventes de aminas convencionales.   

¿Por qué invertir en KC8?

Como unidad de innovación abierta de Cemex, estamos comprometidos con la búsqueda continua de startups de alto potencial enfocadas en la construcción verde que mejoren la sostenibilidad en el sector. Con un enfoque en la descarbonización del entorno construido, la defensa de los principios de la economía circular y la adopción de energías renovables, Cemex Ventures está dispuesto a colaborar con startups alineadas con estos objetivos. KC8 es un socio ideal por su tecnología de captura de carbono, herramienta fundamental para acelerar los esfuerzos de descarbonización de Cemex. 

En pocas palabras: Cemex se está asociando con KC8 para reducir de manera asequible las emisiones de CO2 originadas en sus procesos de producción, avanzando en el camino de la industria de la construcción hacia la neutralidad de CO2. 

Entonces, profundicemos un poco más… 

¿Cómo se ayudarán mutuamente KC8 y Cemex a lograr sus objetivos?

Con esta asociación, Cemex tiene como objetivo llevar la tecnología de KC8 al siguiente nivel en el proyecto más grande de su tipo hasta la fecha para la startup, ayudándola a cumplir su misión de convertirse en el líder mundial en técnicas de captura de CO2. Este acuerdo busca ayudar a KC8 con los siguientes beneficios:  

  • Inversión estratégica: La startup obtiene dinero inteligente para su desarrollo continuo. 
  • Proveedor de uno de los gigantes de la construcción más grandes del mundo: Cemex Ventures busca fomentar el crecimiento de la startup australiana conectándola con la extensa red y recursos de Cemex, con el objetivo de forjar sinergias y fomentar la colaboración entre startups y empresas. 
  • Experiencia y conocimiento especializado: Aprovechar la experiencia de Cemex Ventures en estrategias de crecimiento y la experiencia de Cemex en la industria de la construcción. 

Sin embargo, los beneficios de esta colaboración son bidireccionales: ¡todos ganan! La tecnología limpia disruptiva de KC8 tiene el potencial de posicionar a Cemex como líder en captura de carbono en la industria de la construcción. Cemex, al invertir y asociarse con esta solución sustentable, pretende pilotar su tecnología en una de sus principales plantas de cemento, para capturar 100 toneladas diarias de CO2, una ambición que es 10 veces mayor que los alcances actuales del proyecto. 

Esta alianza fortalece los ambiciosos objetivos de acción climática de Cemex descritos en su programa de sustentabilidad, Futuro en Acción, que tiene como objetivo reducir la huella de carbono de Cemex en su proceso de producción para 2030 a través de su pilar de Innovación y Alianzas. Además, esta inversión se alinea con la hoja de ruta de sostenibilidad de Cemex, acercándola a alcanzar el estatus de cero emisiones netas de CO2 para 2050. 

¿Quién es KC8?

En 2021, KC8 Capture Technologies Ltd adquirió UNO Technologies, una empresa con amplia experiencia, y posteriormente cambió su nombre. KC8 es una startup con sede en Australia que opera en Australia y Estados Unidos. La compañía está a la vanguardia de la industria de captura, utilización y almacenamiento de carbono, encabezando los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 en industrias difíciles de reducir.  

En 2023, KC8 recibió financiación a través del programa ARPA-E Fase 2 de Captura y Almacenamiento Flexible de Carbono por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DoE, por sus siglas en inglés). Además, apareció en nuestro Cleantech Construction Map 2023 en la vertical CCUS. En 2024, la startup fue nombrada una de las 50 mejores startups de Contech para 2024, en el área de enfoque de construcción verde. 

El equipo de KC8 tiene una amplia experiencia y una formación diversa en las industrias química y de procesamiento que les ha permitido adoptar un enfoque innovador para el problema de la captura de carbono: 

¿Cuál es su misión? Su misión es comercializar los procesos de captura de CO2 de bajo coste y respetuosos con el medio ambiente que forman la base de la tecnología de KC8. 

Su desafío es abordar el creciente problema del cambio climático a través de su solución para reducir las emisiones en todos los sectores, tanto energéticos como industriales, en todo el mundo.  

¿Qué es lo siguiente?

Al igual que todas las empresas de nuestro portafolio, lo mantendremos actualizado con todas las noticias sobre KC8 a través de nuestros canales digitales: blog, redes sociales: LinkedIn y X, y nuestra Newsletter quincenal Contech Tacos

Pero si eres un emprendedor con una solución que aborda los puntos críticos de la construcción ecológica (herramientas de carbono, construcción circular, CCUS, materiales sostenibles, combustibles alternativos y mucho más), ¡te invitamos a ponerte en contacto con nosotros! 


Nota de prensa

Cemex Ventures invierte en una aclamada startup de captura, utilización y almacenamiento de carbono para posicionarse como líderes en captura de carbono 

Madrid, España. 8 de julio de 2024. Cemex anunció hoy su más reciente inversión en la startup líder en captura de carbono, KC8 Capture Technologies (KC8), realizada a través de su unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta, Cemex Ventures. Esta inversión en la tecnología de KC8 tiene la intención de escalar dichas tecnologías a nuevas alturas en el proyecto más grande de su tipo hasta la fecha para KC8. 

KC8, una startup con sede en Australia, ofrece a la industria de la construcción una vía económica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de combustibles fósiles. Los solventes tradicionales utilizados en la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) dependen de solventes que pueden representar un riesgo ambiental, pero la propuesta de valor de KC8 radica en su solvente patentado no tóxico y no volátil diseñado para no impactar el medio ambiente. Además, la tecnología innovadora de la startup está diseñada para permitir la captura de hasta un 95% de CO2, optimizar la eficiencia energética en un 15%, y reducir los costes operativos totales en un 50% para socios en industrias pesadas, como Cemex, en comparación con los solventes de amina convencionales. 

Tras esta inversión inicial, Cemex busca probar la tecnología de KC8 en un estudio de diseño de ingeniería de la fase inicial (FEED, por sus siglas en inglés) en una de sus principales plantas de cemento, con el objetivo de capturar más de 100 toneladas por día (TDP, por sus siglas en inglés) de CO2, una ambición que es 10 veces mayor que los alcances actuales de proyectos. 

“El camino hacia la neutralidad de carbono está pavimentado no solo por inversiones sostenibles, sino también por la adopción activa y agresiva de tecnologías limpias por parte de líderes industriales que operan a escala global y tienen un impacto considerable en la construcción”, dijo Gonzalo Galindo, Director de Cemex Ventures. “Estamos entusiasmados de contribuir al crecimiento de KC8 conectando la startup con la extensa red y recursos de Cemex, y buscando sinergias para impulsar la revolución en la industria de la construcción.” 

“Como proveedores globales de tecnologías de captura de carbono, estamos muy entusiasmados de colaborar con la organización global de Cemex en el desarrollo continuo de nuestra tecnología para apoyar a la industria del cemento”, dijo Greg Ross, Director Ejecutivo. “El respaldo de Cemex Ventures será sin duda fundamental para nuestro éxito y esperamos con interés seguir colaborando mientras implementamos proyectos a mayor escala.” 

Esta tecnología tiene el potencial de posicionar a Cemex como líder en captura de carbono en la industria de la construcción. Su objetivo es ayudar a Cemex a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1, disminuyendo las emisiones directas de gases de efecto invernadero derivadas de sus procesos de producción. Esta inversión refuerza los ambiciosos objetivos de acción climática establecidos por el programa de sostenibilidad de Cemex, Futuro en Acción, a través de su pilar de Innovación y Alianzas. 

Acerca de KC8 Capture Technologies 

KC8 Capture Technologies Ltd (www.kc8capture.com) es una empresa de licencias de procesos que desarrolla tecnologías de captura de carbono. KC8 tiene su sede en Australia, opera en Melbourne, Perth, y ahora también tiene una oficina en Estados Unidos. La empresa ha desarrollado tecnologías de captura de carbono que actualmente están entrando en una fase de demostración comercial tanto en los gases de escape de hornos de cemento como en los gases de escape de turbinas de gas. A través de investigación y desarrollo, controla 11 familias de patentes con más de 40 patentes internacionales concedidas y muchas más pendientes. 

Acerca de Cemex Ventures  

Lanzada en 2017, Cemex Ventures se centra en ayudar a superar los principales desafíos y capitalizar las áreas de oportunidad en el ecosistema de la construcción a través de soluciones que consideran la sostenibilidad. Cemex Ventures ha desarrollado una plataforma colaborativa abierta para liderar la revolución de la industria de la construcción, involucrando a startups, emprendedores, universidades y otros actores para abordar los desafíos en el entorno de la construcción y moldear el futuro de la industria. Para más información sobre Cemex Ventures, por favor visite: www.cemexventures.com   

Acerca de Cemex   

Cemex es una empresa global de materiales de construcción que está construyendo un futuro mejor a través de productos y soluciones sostenibles. Cemex está comprometida con la neutralidad de carbono mediante una innovación implacable y una investigación y desarrollo líder en la industria. Cemex se encuentra a la vanguardia de la economía circular en la cadena de valor de la construcción y está pionera en aumentar el uso de residuos y subproductos como materias primas y combustibles alternativos en sus operaciones con la ayuda de nuevas tecnologías. Cemex ofrece cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones de urbanización en mercados en crecimiento alrededor del mundo, impulsado por una fuerza laboral multinacional centrada en ofrecer una experiencia superior al cliente, habilitada por tecnologías digitales. Para más información, por favor visite: www.cemex.com 

### 

Cemex Ventures B.V. es una subsidiaria indirecta de Cemex, S.A.B. de C.V. Salvo que el contexto requiera lo contrario, las referencias en este comunicado de prensa a “Cemex”, “nosotros”, “nos”, “nuestro”, se refieren a Cemex, S.A.B. de C.V. (NYSE: CX) y sus subsidiarias consolidadas. Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro según las leyes federales de valores de los Estados Unidos. Cemex tiene la intención de que estas declaraciones a futuro estén amparadas por las disposiciones de puerto seguro para declaraciones a futuro en las leyes federales de valores de los Estados Unidos. Estas declaraciones a futuro reflejan las expectativas y proyecciones actuales de Cemex sobre eventos futuros basados en su conocimiento de los hechos y circunstancias presentes, y supuestos sobre eventos futuros, así como los planes actuales de Cemex basados en dichos hechos y circunstancias, salvo que se indique lo contrario. Estas afirmaciones involucran necesariamente riesgos, incertidumbres y supuestos que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas de Cemex, incluyendo, entre otros, riesgos, incertidumbres y supuestos discutidos en el informe anual más reciente de Cemex y detallados de vez en cuando en otros documentos presentados por Cemex ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos y la Bolsa Mexicana de Valores, los cuales están incorporados aquí por referencia, y que, de materializarse, podrían llevar a que las expectativas de Cemex, los resultados esperados y/o las inversiones y proyectos mencionados no produzcan los beneficios y/o resultados esperados. Las declaraciones a futuro no deben considerarse garantías de rendimiento futuro, ni los resultados o desarrollos son indicativos de resultados o desarrollos en períodos posteriores. Estos factores pueden ser revisados o complementados, y la información contenida en este comunicado de prensa está sujeta a cambios sin previo aviso, pero Cemex no está bajo ninguna obligación, y expresamente renuncia, a actualizar o corregir este comunicado de prensa o revisar cualquier declaración a futuro contenida en el mismo, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros factores, o para reflejar la ocurrencia de eventos o circunstancias anticipadas o no anticipadas. Cualquiera o todas las declaraciones a futuro de Cemex pueden resultar inexactas. En consecuencia, no se debe depositar una confianza indebida en las declaraciones a futuro, ya que dichas declaraciones a futuro hablan solo a la fecha en que se hacen. El contenido de este comunicado de prensa es solo para fines informativos, y no se debe interpretar ninguna información o material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro tipo. Cemex no es responsable de ninguna información de terceros referenciada en este comunicado de prensa. Actualmente no existe un conjunto único, globalmente reconocido o aceptado, consistente y comparable de definiciones o estándares (legales, regulatorios u otros), ni un consenso generalizado en el mercado respecto a i) lo que constituye una actividad, producto o activo “verde”, “social” o “sostenible” o equivalente; o ii) qué atributos precisos se requieren para que una actividad, producto o activo en particular sea definido como “verde”, “social” o “sostenible” o un equivalente; o iii) respecto a las actividades de financiamiento y financiamiento sostenibles y su clasificación e informes. Por lo tanto, existe poca certeza y no se ofrece ni asegura que dichas actividades y/o la presentación de esos informes cumplan con las expectativas o requisitos presentes o futuros para describir o clasificar actividades de financiamiento y financiamiento como “verde”, “social” o “sostenible” o atribuir etiquetas similares. Esperamos que las políticas, requisitos regulatorios, estándares y definiciones se desarrollen y evolucionen continuamente con el tiempo. 

]]>
Economía circular y sostenibilidad: Comprendiendo los conceptos clave https://www.cemexventures.com/es/economia-circular-sostenibilidad/ https://www.cemexventures.com/es/economia-circular-sostenibilidad/#respond Tue, 28 Nov 2023 08:00:13 +0000 https://www.cemexventures.com/economia-circular-sostenibilidad/

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es solo una palabra de moda, sino una necesidad, el concepto de economía circular sostenible se ha convertido en un protagonista principal en la industria de la construcción en los últimos años.  

Este enfoque revolucionario busca redefinir la relación de la industria con los recursos, apuntando a un delicado equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.  

Mientras nos embarcamos en una exploración profunda de la economía circular sostenible, desentrañemos los conceptos fundamentales y sumerjámonos en su potencial para dar forma a un futuro de construcción que no solo sea mejor, sino inherentemente más verde.

Economía circular y sostenibilidad: Comprendiendo los conceptos clave

Definición de economía circular 

En su núcleo, la sostenibilidad de la economía circular es un enfoque integrado para el desarrollo económico que busca minimizar los residuos, reutilizar y reciclar los recursos disponibles.  

A diferencia de una economía lineal tradicional, que sigue un modelo de ‘tomar, hacer y desechar’, una economía circular enfatiza el uso continuo y la regeneración de productos y materiales. Esto implica el establecimiento de sistemas cerrados donde recursos como bambú, vidrio reciclado y concreto prefabricado se someten a un uso constante, reciclaje y reutilización, extendiendo así su vida útil. 

Dado que, en promedio, más del 35% de los residuos de construcción y demolición se depositan en vertederos anualmente, la sostenibilidad de la economía circular representa un cambio sistémico que desafía las reglas convencionales del consumo de recursos. 

A crumpled piece of paper symbolizing the sustainability of the circular economy.

¿Es sostenible la economía circular? 

La pregunta en la mente de todos es si las prácticas de la economía circular son, de hecho, sostenibles. La clave está en los principios fundamentales del enfoque de la economía circular. Al promover la longevidad de los productos, reducir los residuos y fomentar un consumo responsable, la sostenibilidad de la economía circular aborda problemas críticos como la degradación ambiental y el agotamiento de recursos. 

En el mundo de la construcción, abordar el agotamiento de recursos y la degradación ambiental es crucial. Un modelo sostenible de economía circular alinea el avance económico con el bienestar ecológico, ofreciendo una solución inteligente y sostenible a los desafíos complejos de hoy.  

Al darle importancia a reducir la explotación de recursos y el daño ambiental en la construcción, se promueve activamente una relación simbiótica entre el progreso económico y la preservación de nuestros valiosos recursos naturales. Proporciona un camino estratégico y sostenible hacia adelante para la industria de la construcción. 

Las prácticas de la economía circular contribuyen a la resiliencia económica a largo plazo al crear una relación simbiótica entre el crecimiento y la preservación. Este tipo de sistema no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se acompaña de la creciente demanda de edificios verdes y el crecimiento esperado en la industria de la construcción. 

Visualizando la economía circular sostenible ideal 

Imagina un mundo donde cada producto está diseñado teniendo en cuenta su final de vida. En una economía circular sostenible ideal, los fabricantes priorizan materiales que pueden reciclarse o reutilizarse fácilmente. Los productos se elaboran con un enfoque meticuloso en la durabilidad, haciendo hincapié en la reparabilidad en lugar de la desechabilidad.  

Este futuro se está convirtiendo en realidad, ya que nuevas regulaciones gubernamentales están colocando la responsabilidad de la gestión de residuos en los fabricantes de materiales de construcción. La economía circular sostenible ideal fomenta una mentalidad donde el valor de los productos se extiende mucho más allá de su uso inicial, dando lugar a una cultura de consumo responsable y asegurando que cada producto contribuya al objetivo más amplio de la sostenibilidad. 

¿Es posible aplicarlo a nivel global? 

Implementar la sostenibilidad de la economía circular a escala global es sin duda una tarea compleja. Sin embargo, numerosas iniciativas y organizaciones están dando pasos significativos hacia este ambicioso objetivo. La transición a una economía circular requiere la colaboración entre gobiernos, corporaciones, startups y consumidores. Implica una reevaluación integral de los procesos de producción, inversiones sustanciales en tecnologías innovadoras y un cambio colectivo de mentalidad hacia la sostenibilidad. 

Un ejemplo de esto es Regenera de Cemex, que se especializa en proporcionar soluciones circulares para extender el ciclo de vida de productos y materiales al reutilizarlos en productos de valor agregado. Regenera no solo promueve una sociedad netamente positiva, sino que también beneficia a las organizaciones al reducir costos y permitirles concentrarse en sus negocios.  

graphic showing all the phases of a sustainable circular economy.

¿Qué puedes hacer para contribuir? 

Las acciones individuales contribuyen colectivamente a un cambio notable. Para empresas y startups, es importante adoptar una mentalidad de economía circular, que comienza con elecciones simples pero impactantes en nuestra vida diaria. Aquí hay algunos ejemplos: 

  • Cultivar asociaciones estratégicas con pioneros en sostenibilidad: Fortalece tu red formando alianzas significativas con empresas que priorizan la sostenibilidad. Forja colaboraciones con innovadores en prácticas ecológicas para amplificar los esfuerzos colectivos en la creación de un cambio ambiental positivo. 
  • Realizar una auditoría de residuos integral para la eficiencia: Revisa las operaciones de la empresa con una auditoría exhaustiva de residuos. Identifica oportunidades para reducir residuos e implementa procesos eficientes para minimizar la huella ambiental. 
  • Integrar prácticas de economía circular en la gestión de residuos: Optimiza la gestión de residuos subcontratando a empresas dedicadas a los principios de la economía circular. Al reutilizar y reciclar materiales, contribuimos a un enfoque sostenible y circular en la industria de la construcción. 
  • Explorar soluciones innovadoras de energía renovable: Impulsa a la organización hacia un futuro sostenible explorando fuentes innovadoras de energía renovable. Mantente informado sobre tecnologías revolucionarias para reducir la dependencia de recursos no renovables y posicionar a la empresa como líder en prácticas sostenibles. 

Al incorporar estas acciones en tu negocio, no solo contribuyes a un futuro sostenible y circular, sino que también inspiras a otros a seguir el ejemplo. Ten en cuenta que la influencia de pequeñas elecciones va más allá del impacto individual. 

¿Qué hace Cemex Ventures para contribuir? 

Cemex Ventures reconoce la importancia de las prácticas sostenibles en la industria de la construcción y está tomando medidas proactivas para contribuir a la sostenibilidad de la economía circular, explorando activamente soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de los materiales y procesos de construcción.  

Desde la incorporación de materiales reciclados en los productos de construcción hasta la inversión en innovadoras tecnologías de construcción verde que promueven la circularidad, Cemex Ventures desempeña un papel fundamental en el avance de la sostenibilidad dentro del sector de la construcción. Un ejemplo de esto son nuestras inversiones en tecnologías como WtEnergy y Carbon Upcycling. 

WtEnergy 

WtEnergy es una startup de energía limpia que ha desarrollado un proceso novedoso para transformar los residuos sólidos en gas de síntesis con fines industriales. Cemex tiene la intención de incorporar esta fuente de energía limpia en su proceso de fabricación de clínker y cemento, buscando reducir aún más la huella de carbono de sus operaciones.  

Esta inversión forma parte del programa Future in Action de CEMEX para construir un futuro más sostenible y circular, con el objetivo principal de convertirse en una empresa de CO2 neto cero

Carbon Upcycling  

CUT convierte el CO2 residual en aditivos potenciadores del rendimiento para la industria de materiales de construcción. Esta startup se formó para utilizar la contaminación actual para construir los materiales del mañana, convirtiendo el gas CO2 en productos sólidos. Esta solución brinda a Cemex la capacidad de reducir la huella de carbono en la producción de cemento y concreto en hasta un 30% mediante sustitutos del clínker. 

En julio de 2023, Cemex Ventures aumentó su participación en Carbon Upcycling, ya que tiene como objetivo implementar proyectos adicionales de mitigación del carbono en colaboración con Carbon Upcycling en plantas de cemento seleccionadas en las operaciones de Cemex en EMEAA, Estados Unidos y México. 

En conclusión, la sostenibilidad de la economía circular no es solo un concepto, es un principio rector que puede dar forma a una industria de la construcción más responsable y resiliente. Desafía el statu quo, nos anima a reflexionar sobre nuestra relación con los recursos y a considerar el impacto más amplio de nuestras elecciones. Si tu startup ayuda a la industria de la construcción a contribuir a la economía circular, ponte en contacto con nosotros y ¡fomentemos juntos la revolución en la industria de la construcción! 

]]>
https://www.cemexventures.com/es/economia-circular-sostenibilidad/feed/ 0