Cemex Ventures – Cemex Ventures https://www.cemexventures.com/es/ Fri, 18 Jul 2025 07:51:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.3 Gestión de riesgos en la industria de la construcción https://www.cemexventures.com/es/construction-risk-management/ Fri, 18 Jul 2025 07:26:24 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111304

Según el National Safety Council, el sector de la construcción enfrenta algunas de las tasas más altas de accidentes laborales y desafíos operativos. Pero los riesgos de seguridad son solo una parte de la ecuación: los proyectos de construcción también están expuestos a amenazas financieras, legales y de cadena de suministro que pueden frenar el progreso e impactar la rentabilidad.

Desde la planificación previa a la construcción hasta la entrega final, los riesgos son inevitables en cada etapa del ciclo de vida del proyecto. En un entorno cada vez más complejo y acelerado, adoptar un enfoque proactivo de gestión de riesgos en la construcción ya no es una opción: es una necesidad estratégica.

En este artículo, desglosamos los tipos de riesgos más comunes en construcción y las innovaciones más prometedoras para enfrentarlos. Ya seas inversor, contratista o propietario de un proyecto, entender estos riesgos es clave para lograr obras más seguras, eficientes y resilientes.

¡Vamos allá!

¿Qué es la gestión de riesgos en la construcción?

Antes de entrar en los detalles, empecemos por lo básico. La gestión de riesgos en la construcción es el proceso estructurado de identificar, evaluar y abordar los riesgos potenciales que pueden afectar la entrega exitosa de un proyecto de construcción. Estos riesgos pueden estar relacionados con la seguridad, el coste, el cronograma, la calidad, el cumplimiento legal e incluso con factores ambientales o geopolíticos.

Lo que hace que este proceso sea especialmente complejo es la naturaleza misma de la industria de la construcción. Los proyectos suelen variar considerablemente en tamaño, alcance, ubicación y en el número de partes interesadas involucradas. Esto genera un entorno altamente dinámico, donde incluso decisiones menores pueden tener consecuencias significativas, que van desde retrasos en el calendario y sobrecostes hasta accidentes graves o daños reputacionales.

Al gestionar los riesgos de forma proactiva, los equipos de proyecto pueden tomar decisiones más informadas, minimizar interrupciones y mejorar los resultados generales del proyecto.

Riesgos más comunes en la industria de la construcción

Los proyectos de construcción son inherentemente complejos, por lo que pueden surgir diversos riesgos a lo largo de su ciclo de vida que impacten significativamente en su éxito. Estos son los más comunes:

Cadena de suministro

Los retrasos, escasez, problemas de calidad o aumentos inesperados de costes en los materiales pueden alterar seriamente los plazos y presupuestos del proyecto. Estos riesgos son especialmente críticos en materiales con plazos de entrega largos o de importación.

Para mitigarlos, se deben analizar los plazos de entrega de los materiales en las fases tempranas de planificación e integrarlos en el cronograma con márgenes adecuados. La capacidad y fiabilidad de los proveedores deben verificarse antes de adjudicar contratos, especialmente en el caso de materiales críticos o personalizados.

Implementar un sistema centralizado de seguimiento de materiales, que vincule la compra, la entrega y el uso en obra, permite detectar desviaciones con antelación. Para paquetes de alto riesgo, se recomienda contar con múltiples proveedores para evitar puntos únicos de fallo.

Riesgos financieros

Los riesgos financieros en la construcción provienen de sobrecostes, volatilidad de precios, pagos retrasados y falta de financiación. Estos desafíos suelen surgir por una estimación de costes inexacta, condiciones de mercado inestables o la falta de solvencia financiera de actores clave del proyecto. Si no se gestionan de forma proactiva, pueden reducir los márgenes de ganancia o incluso frenar la ejecución del proyecto.

La mitigación comienza con una planificación presupuestaria realista, que incluya contingencias por inflación e imprevistos. El seguimiento de costes durante todo el ciclo de vida del proyecto permite detectar desviaciones con antelación. Establecer condiciones de pago claras, facturar a tiempo y gestionar activamente el flujo de caja son prácticas esenciales para mantener la estabilidad financiera y asegurar un avance continuo en obra.

Ineficiencias en la gestión de proyectos

Los riesgos operativos y de gestión surgen por una planificación débil, falta de coordinación y responsabilidades poco claras. Estos problemas suelen derivar en retrasos, conflictos de recursos o retrabajos, generalmente provocados por falta de comunicación, toma de decisiones lenta o ausencia de datos clave del proyecto.

Para hacer frente a estos desafíos, los equipos deben establecer objetivos claros, asignar roles con responsabilidades bien definidas y mantener una comunicación constante entre todos los implicados. Las revisiones periódicas del avance, junto con una planificación proactiva de la mano de obra, materiales y equipos, ayudan a garantizar que cada fase esté adecuadamente dotada y ejecutada.

El uso de herramientas prácticas de gestión de proyectos también contribuye a mejorar la visibilidad y el control, facilitando la detección temprana de cuellos de botella y manteniendo el proyecto en curso.

construction risk management

Desfíos legales y contractuales

Los desafíos legales y contractuales en la construcción suelen surgir por términos contractuales ambiguos, documentación inadecuada o el incumplimiento de normativas vigentes. Estas situaciones pueden derivar en disputas, sobrecostes o retrasos en el proyecto, especialmente cuando las responsabilidades no están claramente definidas o los acuerdos no se ejecutan correctamente.

Para minimizar estos riesgos, los contratos deben ser precisos, legalmente sólidos y estar adaptados al contexto específico del proyecto. Las cláusulas clave deben definir de forma clara el alcance, entregables, condiciones de pago, plazos, y los procedimientos para gestionar cambios o resolver conflictos.

Además, una documentación constante de aprobaciones, modificaciones y comunicaciones formales garantiza transparencia y responsabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Contar con marcos contractuales claros reduce la incertidumbre y fortalece la colaboración entre las partes involucradas.

Salud y seguridad

Los riesgos de salud y seguridad en las obras de construcción pueden provocar lesiones graves, interrupciones del proyecto o incluso consecuencias legales. Estos riesgos suelen estar relacionados con condiciones laborales inseguras, falta de formación adecuada, supervisión insuficiente o el incumplimiento de los protocolos de seguridad.

Para minimizarlos, es fundamental fomentar una cultura de seguridad proactiva desde la fase de planificación. Esto implica realizar evaluaciones de riesgos periódicas, asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad locales e internacionales y garantizar que todo el personal esté correctamente formado y equipado.

La comunicación clara de los procedimientos de seguridad, los briefings diarios y el uso de herramientas de reporte en tiempo real contribuyen a prevenir incidentes de forma más eficaz. Un plan de seguridad bien estructurado no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia del proyecto y refuerza la confianza de los stakeholders.

El futuro de la gestión de riesgos en la construcción

A medida que los proyectos de construcción se vuelven más complejos y críticos, los métodos tradicionales de gestión de riesgos ya no son suficientes por sí solos. Las tecnologías emergentes están desempeñando un papel clave al mejorar la visibilidad, la precisión y la capacidad de respuesta, permitiendo a los equipos anticipar, monitorear y reaccionar ante los riesgos de manera más eficaz que nunca.

Realidad virtual

La realidad virtual y la modelación 4D están transformando la fase de preconstrucción mediante simulaciones inmersivas de los entornos proyectados. Los stakeholders pueden visualizar el resultado final, detectar conflictos de diseño y optimizar la planificación antes de que comiencen las obras. Esto no solo mejora la alineación entre equipos, sino que también reduce el retrabajo costoso y los retrasos durante la ejecución.

Realidad aumentada

La realidad aumentada incorpora elementos digitales en entornos físicos, permitiendo superponer modelos en obras reales. Esta tecnología facilita la coordinación espacial en tiempo real, ayuda a detectar discrepancias de forma temprana, mejora la planificación en obra y eleva la precisión en la toma de decisiones, especialmente útil en construcciones complejas o por fases.

Tecnología wearable

Los dispositivos wearables, como cascos, chalecos o pulseras inteligentes, permiten rastrear la ubicación de los trabajadores, controlar signos vitales y detectar caídas o resbalones en tiempo real. Estos dispositivos mejoran la seguridad en obra al emitir alertas inmediatas en situaciones peligrosas, apoyar en el cumplimiento normativo y generar datos útiles para prevenir incidentes futuros.

El compromiso de Cemex con la gestión de riesgos en la construcción

Como unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, en Cemex Ventures estamos en constante búsqueda de soluciones de próxima generación con el potencial de transformar la industria de la construcción, y aquí te compartimos un gran ejemplo de nuestro portafolio de inversión. Conoce a Prysmex, una de las primeras startups en las que Cemex, a través de Cemex Ventures, invirtió en 2018.

Prysmex

Esta empresa mexicana está enfocada en mejorar la salud y seguridad en el entorno laboral. Su plataforma aprovecha el Internet de las Cosas (IoT) y la recolección de datos en tiempo real para detectar y ayudar a prevenir accidentes en los sitios de obra. Tras un piloto exitoso, Cemex implementó la tecnología de Prysmex en todas sus plantas de cemento en México.

Prysmex combina tecnología IoT con una plataforma web colaborativa para reforzar la seguridad laboral. Sus dispositivos, integrados en los cascos de los trabajadores, monitorean en tiempo real datos ambientales y de geolocalización —como ruido, temperatura, impactos o presencia de gases— y alertan al instante ante cualquier riesgo. Además, la plataforma genera análisis de datos y visualizaciones en 3D que facilitan la toma de decisiones proactivas y contribuyen a evitar incidentes antes de que ocurran.


Si eres un emprendedor con una solución de alto potencial que pueda ayudar a reducir riesgos en la construcción, ¡ponte en contacto con nosotros! 👇

]]>
Datos calve de la primera mitad de 2025: Contech & Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/h1-2025-industry-insights-contech-cleantech/ Wed, 16 Jul 2025 07:29:08 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111287

La primera mitad de 2025 trae buenas noticias y cifras bastante prometedoras en el panorama de la inversión — y estamos aquí para contártelo. 📈

Dicho esto, el juego ha cambiado respecto a años anteriores, con tecnologías disruptivas tomando el protagonismo. Interesante, ¿verdad? Aquí te dejamos algunos insights del equipo de inversión de Cemex Ventures, que ha recopilado las claves más relevantes de lo que va de año.

¡Vamos allá!

Q2 2025 Summary 

¡El segundo trimestre de 2025 estuvo más activo que nunca! Las inversiones alcanzaron un total de 660,5 millones de dólares repartidos en 91 operaciones. En comparación con el segundo trimestre de 2024, el volumen total invertido creció ligeramente un 19%, mientras que el número de deals aumentó un 24%.

  • Inversión total: $660.5M 
  • Número total de deals: 91 
Graphic 1_Q2 2025 Summary

Si ampliamos la vista al primer semestre de 2025, el volumen total de inversión alcanzó los 2.023 millones de dólares, lo que supone un aumento significativo del 55% respecto al mismo periodo de 2024. Otra señal clara de crecimiento: el número de operaciones ascendió a 192, lo que representa un incremento del 31% frente a la primera mitad del año pasado.

Graphic 2_Updated_Q2 Contech Data

Inversión por área de enfoque

Las tecnologías enfocadas en la mejora de la productividad y la disrupción están recibiendo la mayor atención en lo que va de 2025. La distribución de la inversión en el segundo trimestre de 2025 según las cuatro áreas de oportunidad de Cemex Ventures fue la siguiente:

Focus Area Graphic
  • Productividad Mejorada: 45% 
  • Future de la Construcción: 30% 
  • Construcción Verde: 15% 
  • Cadena de Suministro: 10% 

🔍 Dato clave: Es importante destacar la fuerte caída de la inversión en soluciones sostenibles (Construcción Verde) durante este periodo. Históricamente, esta categoría ha competido de cerca con Productividad Mejorada como una de las dos áreas tecnológicas de mayor crecimiento.

Este fenómeno podría estar motivado por un menor interés en Estados Unidos, derivado de la despriorización de la sostenibilidad por parte de la nueva administración. Mientras tanto, Europa sigue avanzando hacia una economía e industria más verdes, aunque a un ritmo más lento. Seguiremos de cerca los deals de construcción sostenible en los próximos trimestres para analizar mejor las tendencias a largo plazo.

El 45% de las operaciones estuvieron relacionadas con IA, lo que continúa impulsando las transacciones ligadas a la productividad

En términos de distribución de inversión (%), Productividad Mejorada se consolidó como el área de mayor enfoque, con un 45% del total de fondos. Aquí se incluyen soluciones como análisis geotécnico, BIM y gemelos digitales, herramientas de salud y seguridad, y plataformas de licitación de proyectos, entre otras.

Muy cerca se ubicó Futuro de la Construcción, con un 30% de la inversión total, lo que representa un repunte notable para una categoría que rara vez había ocupado una posición tan fuerte. Esta área incluye tecnologías como impresión 3D, robótica, edificios inteligentes y construcción automatizada. 

Inversión por región

La mayoría de la inversión en Contech y Cleantech durante el segundo trimestre de 2025 se concentró en América del Norte, continuando con una tendencia observada en los últimos años, y con cifras muy similares a las de Q2 2024 (2024: 55%, 2025: 57%). Como de costumbre, Europa le siguió, manteniendo también una participación comparable al mismo periodo del año anterior (2024: 30%, 2025: 29%).

América del Norte y Europa lideran frente a otras regiones, representando juntas el 86% de las operaciones registradas en la primera mitad del año.

A continuación, se muestra la distribución del volumen de inversión por región en el segundo trimestre:

World Map Investment

Operaciones Top en Q2

Cada mes, nuestro equipo de inversión analiza y recopila las principales operaciones en Contech y Cleantech. Aquí te presentamos nuestras 3 favoritas:

  • Gecko Robotics levantó $125M en Series D: Gecko Robotics, que utiliza robots e inteligencia artificial para ayudar a organizaciones —incluido el ejército de EE. UU.— a inspeccionar y monitorear infraestructura crítica, cerró una ronda Serie D de 125 millones de dólares, alcanzando una valoración de 1.250 millones. ¡Leer más!
  • AIM aseguró $50M in nueva financiación: AIM Intelligent Machines, una startup del área de Seattle que adapta maquinaria pesada de movimiento de tierras para que funcione de forma autónoma, recaudó 50 millones de dólares en una nueva ronda de financión. ¡Leer más! 
  • Buildots cerró $45M en Series D: AIM Intelligent Machines, una startup del área de Seattle que adapta maquinaria pesada de movimiento de tierras para que funcione de forma autónoma, recaudó 50 millones de dólares en una nueva ronda de financiación. ¡Leer más!

Conclusiones clave de nuestros expertos 🔍 

Completando el 50% del año 2025, aquí van nuestras principales conclusiones:

  • El segundo trimestre de 2025 mostró mejores cifras de inversión y actividad de deals en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque se redujo frente al primer trimestre de 2025, en el que se registró un volumen relevante de inversión superior a los $1,360 millones.
  • La primera mitad de 2025 arrojó resultados sólidos ($2,023M) frente al mismo periodo de 2024 ($1,304M) y 2023 ($1,228M).
  • La actividad continúa en aumento, especialmente en rondas tempranas (desde pre-semilla hasta serie A).
  • Los actores estratégicos estuvieron activos durante el periodo con operaciones relevantes, en particular dentro de la industria del cemento. Cemex Ventures cerró 2 inversiones durante este periodo (Terra CO2 y Optimitive).
  • En el primer semestre del año, los proyectos enfocados en productividad y construcción sostenible representaron dos tercios (66%) del capital total invertido.

Tanto si eres una startup, pyme, corporación, profesional de la construcción, periodista o simplemente tienes curiosidad, ¡nos encantaría saber de ti! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web o síguenos en LinkedIn y X.

¿Quieres mantenerte al día con las últimas inversiones y noticias del mundo Contech? Suscríbete a nuestra newsletter quincenal Contech Tacos.

]]>
El impacto de los centros de datos: Construyendo el futuro de la construcción  https://www.cemexventures.com/es/el-impacto-de-los-centros-de-datos-construyendo-el-futuro-de-la-construccion/ Mon, 07 Jul 2025 08:05:25 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111188

Vivimos en un mundo impulsado por los datos. Cada clic, transacción e interacción digital genera información que necesita ser procesada, almacenada y protegida. Detrás de toda esta actividad digital se encuentran los centros de datos: la columna vertebral invisible de nuestras vidas cada vez más conectadas. Aunque puede que no sean los elementos más visibles de la revolución tecnológica, su impacto en sectores como la construcción es profundo y creciente. 

En este blog, queremos explorar cómo los centros de datos están remodelando el panorama de la construcción, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia en todos los ámbitos. 

Table of Contents

El auge de los centros de datos: Un boom en la infraestructura digital 

Los centros de datos han experimentado un crecimiento explosivo durante la última década. Se espera que el tráfico IP global de los centros de datos alcance los 20.6 zettabytes anuales para 2025, frente a los 6.8 zettabytes de 2026. Este aumento se debe en gran parte a la computación en la nube, el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y las enormes cantidades de datos generados tanto por empresas como por consumidores. 

En respuesta, la demanda de una infraestructura de centros de datos de mayor rendimiento, eficiencia energética y escalabilidad se ha disparado, presentando nuevos desafíos y oportunidades para el sector de la construcción. 

Centros de datos y construcción: Un nuevo lenguaje de diseño 

“Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. 

La famosa frase de Neil Armstrong encapsula perfectamente la magnitud del avance que representan los centros de datos a hiperescala en la infraestructura de la nube. Así como el aterrizaje lunar transformó nuestra percepción del espacio, estos gigantes tecnológicos están redefiniendo la computación en la nube y, por supuesto, la industria de la construcción. 

Construir un centro de datos no es tarea fácil. Estas instalaciones requieren diseños altamente especializados que equilibren la eficiencia energética, los requisitos de refrigeración, la seguridad física y la escalabilidad futura. Los métodos de construcción tradicionales han tenido que adaptarse rápidamente para satisfacer el ritmo y la precisión que exigen estos proyectos. 

En muchos sentidos, construir un centro de datos es como levantar una fortaleza digital: debe ser seguro, sostenible y estar diseñado para soportar un funcionamiento continuo, a menudo en condiciones extremas. Esto ha llevado a innovaciones como: 

  • Construcción modular: Reduce el tiempo de construcción hasta en un 50%. 
  • Prefabricación de componentes: Permite el control de calidad y un montaje más rápido. 
  • Gemelos digitales y BIM (Building Information Modeling): Facilitan el monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones durante todo el proceso de construcción. 

La Importancia de los Datos Almacenados en la Industria de la Construcción

Más allá de la infraestructura física, los datos que residen dentro de estos centros son igualmente revolucionarios para el sector de la construcción. Un centro de datos no es solo un almacén de información; es el cerebro digital que impulsa la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones estratégicas en cada etapa de un proyecto.

Estos datos, meticulosamente recopilados y analizados, abarcan desde modelos BIM (Building Information Modeling) detallados y simulaciones de rendimiento energético, hasta el seguimiento en tiempo real del progreso de la obra, el análisis de la cadena de suministro y la gestión de flotas de maquinaria. Al centralizar y procesar esta vasta cantidad de información, los centros de datos permiten:

  • Optimización del Diseño y la Planificación: Arquitectos e ingenieros pueden acceder a datos históricos y en tiempo real para optimizar diseños, predecir el comportamiento de los materiales y simular el rendimiento del edificio antes de que se coloque el primer ladrillo. Esto minimiza errores, reduce costes y acelera los plazos de entrega.

  • Gestión Eficiente del Proyecto: Desde la asignación de recursos y la programación de tareas hasta el control de inventario, los datos proporcionan una visibilidad completa y una gestión proactiva. Esto se traduce en una mayor productividad, una reducción de los residuos y una mejor asignación de mano de obra y maquinaria.

  • Mantenimiento Predictivo y Operación: Una vez completada la construcción, los datos almacenados de los gemelos digitales del edificio permiten un mantenimiento predictivo, identificando posibles fallos antes de que ocurran y optimizando el consumo energético. Esto extiende la vida útil de los edificios y reduce significativamente los costes operativos.

  • Mejora Continua y Sostenibilidad: Los análisis de datos sobre el rendimiento de proyectos pasados y presentes ofrecen información valiosa para la mejora continua. Esto es crucial para desarrollar prácticas más sostenibles, reducir la huella de carbono de los edificios y cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas.

En esencia, los datos albergados en los centros de datos son el combustible que impulsa la transformación digital de la construcción. Permiten que la industria sea más inteligente, eficiente, sostenible y, en última instancia, capaz de construir el futuro de manera más efectiva.

Energía y eficiencia: El imperativo verde 

Los centros de datos son conocidos por su alto consumo energético. De hecho, consumen alrededor del 1% del uso global de electricidad, según la Agencia Internacional de Energía. Sin embargo, los diseños modernos están priorizando la sostenibilidad, integrando fuentes de energía renovables, sistemas de refrigeración avanzados y hardware más eficiente. 

Para las empresas de construcción, este cambio significa adaptarse a nuevos puntos de referencia de sostenibilidad e integrar materiales y sistemas ecológicos desde el principio. El diseño y la entrega de centros de datos conscientes con el medio ambiente ya no son una opción, se espera. 

El impacto económico: Nuevos empleos, nuevas habilidades 

La rápida expansión de los centros de datos también está generando importantes oportunidades económicas. El Uptime Institute estima que la industria de los centros de datos requerirá más de 300,000 nuevos profesionales a nivel mundial para 2025. Para la industria de la construcción, esto se traduce en una demanda de trabajadores cualificados familiarizados con sistemas de alta tecnología, regulaciones energéticas y herramientas de planificación digital. 

Además, las regiones que atraen inversiones en centros de datos a menudo experimentan un aumento en proyectos de infraestructura como redes eléctricas, fibra óptica y mejoras de transporte. Esto crea un efecto dominación positivo en múltiples sectores. 

Solo en EE. UU., el gasto en construcción de centros de datos superó los 20 mil millones de dólares en 2023. Se espera que esa cifra solo aumente a medida que se profundice la adopción de la nube. 

Desafíos por delante: Velocidad vs. Sostenibilidad 

Como ocurre con cualquier industria en auge, la construcción de centros de datos se enfrenta a sus propios obstáculos. Lograr el equilibrio adecuado entre el despliegue rápido y la sostenibilidad a largo plazo sigue siendo un desafío. Algunos de los obstáculos clave incluyen: 

  • Acceso a terrenos y energía en centros urbanos. 
  • Innovación en refrigeración en climas más cálidos. 
  • Cumplimiento de las regulaciones cambiantes sobre emisiones de carbono y uso de energía. 

Las empresas de construcción deben sortear estas complejidades mientras entregan proyectos con plazos y presupuestos ajustados. 

Perspectivas futuras: IA, Edge Computing e hiperescala 

De cara al futuro, la próxima ola de evolución de los centros de datos estará marcada por tendencias como: 

  • Gestión de datos impulsada por IA: Requerirá una infraestructura física aún más robusta. 
  • Edge computing: Conducirá al aumento de centros de datos más pequeños y descentralizados más cerca de los usuarios finales. 
  • Instalaciones de hiperescala: Abarcarán millones de pies cuadrados y exigirán enfoques de construcción completamente nuevos. 

Conclusión: Construyendo la era digital 

Los centros de datos pueden ser invisibles para la mayoría de la gente, pero su presencia se siente cada vez más en todas las facetas de la vida moderna. Para la industria de la construcción, representan una nueva frontera de complejidad, creatividad y oportunidad. A medida que la economía digital crece, también lo hace la responsabilidad de constructores, ingenieros y desarrolladores de crear una infraestructura que no solo sea funcional, sino también a prueba de futuro. 

]]>
Cleantech VC: El futuro de la innovación https://www.cemexventures.com/es/cleantech-vc/ Thu, 05 Jun 2025 08:14:43 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111097

¿Has oído hablar del cleantech? 🤔 Solo en 2024, la inversión en cleantech en la Unión Europea alcanzó los 23.400 millones de euros distribuidos en 76 operaciones, casi triplicando el total del año anterior. Un primer trimestre histórico concentró 16.900 millones de euros de esa inversión, impulsado por megaoperaciones y un mayor respaldo por parte de instituciones financieras públicas. Destaca además que la actividad de capital de riesgo (venture capital) en cleantech abarcó 23 de los 27 Estados miembros de la UE, lo que demuestra su creciente impulso en todo el continente.

Ese mismo año, 8.800 millones de euros en capital de riesgo se destinaron a tecnologías limpias, lo que desencadenó una ola de innovaciones sostenibles que están llamadas a revolucionar múltiples sectores, incluida la construcción.
En este artículo, exploraremos cómo se están aplicando las tecnologías limpias en el sector de la edificación y por qué la inversión en VC es clave para impulsar la próxima generación de infraestructuras verdes. Let’s go!

¿Qué es el cleantech?

Empecemos con lo básico. Antes de entrar en materia sobre la inversión en cleantech y todo lo que implica, tomémonos un momento para entender bien qué significa realmente este término.

Cleantech (abreviatura de “tecnologías limpias” en inglés) ha dejado de ser un concepto limitado a círculos especializados en sostenibilidad para ganar cada vez más terreno en industrias convencionales. En términos sencillos, se refiere a un amplio conjunto de tecnologías y empresas centradas en mejorar la sostenibilidad medioambiental. Hablamos de innovaciones y modelos de negocio que abordan desafíos globales como el cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales.

El concepto de cleantech abarca una gran variedad de productos (como paneles solares o cemento bajo en carbono), servicios y procesos aplicados a sectores como la energía, la construcción, el transporte, los materiales o la industria química, entre otros. Todos ellos están diseñados para:

  • Ofrecer un rendimiento superior o reducir costes
  • Disminuir drásticamente el impacto ambiental
  • Maximizar el uso productivo y responsable de los recursos naturales

El papel del cleantech en la industria de la construcción

A medida que la industria de la construcción intensifica sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y minimizar su huella ambiental, el cleantech se está consolidando como un motor clave de transformación sostenible. Las startups y las principales empresas del sector están invirtiendo activamente en tecnologías limpias y adoptándolas para fomentar prácticas constructivas más respetuosas con el medio ambiente.

El cleantech en la construcción se centra en mejorar la eficiencia energética, reducir los residuos y disminuir las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio: desde el diseño y la selección de materiales hasta los métodos de construcción y el rendimiento operativo. Al integrar estas soluciones, el sector no solo responde a los desafíos medioambientales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de ahorro de costes y generación de valor a largo plazo. 

Sustainable Construction in natural environment

La evolución del capital de riesgo en cleantech

En nuestro recién publicado informe de Top 50 Contech 2025, los expertos en inversión de Cemex Ventures compartieron algunos de los insights más relevantes sobre la evolución y las perspectivas de la inversión en cleantech a lo largo de 2024. En un contexto de desaceleración de la actividad de capital de riesgo, las tecnologías limpias aplicadas a la construcción también registraron una caída del 15 % en comparación con 2023 (2023: US$54.000 millones; 2024: US$46.000 millones). Aunque este descenso refleja los desafíos persistentes del mercado, también señala una ventana de oportunidad para la adopción de tecnologías disruptivas en 2025.

El sector cleantech en el entorno de la construcción ha demostrado capacidad de adaptación, impulsado por un creciente volumen de inversión respaldado por importantes subvenciones públicas y un creciente interés del sector privado en este ámbito. Avanzando hacia el presente, analicemos los datos del primer trimestre de 2025 sobre la intersección entre Contech y Cleantech, es decir, aquellas soluciones aplicables a la tecnología de la construcción que, por su enfoque sostenible, reducción de emisiones de CO₂, etc., también pueden considerarse cleantech. Durante este periodo, el sector alcanzó un volumen de inversión de 466,44 millones de dólares, repartidos en 23 transacciones—un aumento del 93 % y 44 %, respectivamente, en comparación con 2024 (241,19 millones de dólares invertidos en 16 operaciones).

Cleantech + Contech VC

   

  • Debido al positivo inicio de año en la actividad del Contech, las transacciones relacionadas con Cleantech (aplicadas al entorno construido) también han experimentado un aumento considerable en comparación con el mismo trismestre del año anterior.

Top transacciones de Q1 2025: Contech + Cleantech 

  • Terra CO2 cerró 82M de dólares en Series B: Terra CO₂, una de las principales empresas de materiales de construcción bajos en carbono con sede en Estados Unidos, aseguró 82 millones de dólares en compromisos de inversión en una ronda de financiación Serie B, con la participación de una combinación de inversores financieros y estratégicos. ¡Leer más!
  • Ana recibió 50M de S2G Investments: Ana, una empresa de soluciones móviles de energía y aire con sede en Henderson, Nevada, recibió una inversión de 50 millones de dólares por parte de S2G Investments. ¡Leer más!
  • Reneo aseguró 600M de euros: Reneo, una plataforma tecnológica y de inversión inmobiliaria con sede en Hamburgo, ha conseguido una plataforma de capital por valor de 600 millones de euros. Esta financiación apoyará la descarbonización del sector residencial inmobiliario en Alemania. ¡Leer más!

Las noticias más recientes y más destacadas sobre cleantech

  • El Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, presentado en febrero de 2025, tiene como objetivo impulsar las industrias pesadas y el cleantech en la UE con una financiación de 100.000 millones de europs durante los próximos 10 años. ¡Leer más!
  • En 2024, China invirtió 940.000 millones de dólares en energía limpia, acercándose a los 1,12 billones de dólares que se gastaron a nivel mundial en combustibles fósiles. ¡Leer más!
  • Desde la aprobación del Inflation Reduction Act, la manufactura limpia se ha convertido en el área de inversión en energía limpia de más rápido crecimiento en Estados Unidos, con una financiación trimestral que pasó de 2.500 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022 a 14.000 millones en el primer trimestre de 2025. ¡Leer más!
  • En 2025, el hidrógeno verde está emergiendo como un pilar clave en el impulso del cleantech en India, impulsado por la Misión Nacional de Hidrógeno Verde y el aumento de la inversión privada, lo que posiciona al país como un futuro líder global en la producción de hidrógeno verde. ¡Leer más!
  • Asia-Pacífico se está consolidando como un punto clave para la inversión en cleantech, ya que se prevé que la región impulse el 60 % del crecimiento del PIB global en 2024 y consuma la mitad de la electricidad mundial para 2025. ¡Leer más!
  • La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) estima que se necesitarán al menos 150 billones de dólares en inversión global en cleantech de aquí a 2050 para mantener el calentamiento por debajo del umbral de 1,5 °C establecido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). ¡Leer más!

El apetito energético de la IA

La potencia computacional necesaria para sostener el rápido crecimiento de la inteligencia artificial se duplica aproximadamente cada 100 días. Este aumento está impulsando un fuerte crecimiento en la construcción de centros de datos en todo el mundo, así como en la demanda energética necesaria para operarlos. Como resultado, la IA y los centros de datos se están convirtiendo en impulsores clave de la demanda eléctrica global.

Pero no se trata solo de cuánta energía se consume, sino también de cuándo y dónde se necesita. Los centros de datos requieren un suministro eléctrico constante y estable las 24 horas del día, lo que ejerce presión sobre los esfuerzos por reducir las emisiones. Esto ha desencadenado una carrera global por asegurar ubicaciones para centros de datos que ofrezcan energía limpia, abundante y fiable a gran escala.

Durante el último año, las principales empresas tecnológicas han aumentado sus inversiones en tecnologías nucleares avanzadas, desde reactores modulares pequeños (SMR) hasta proyectos de fusión nuclear. Aunque estas soluciones a largo plazo son prometedoras, la mayoría no estará lista para suministrar energía hasta la década de 2030. 

  • Google planea aumentar su inversión de capital hasta los 75 millones de dólares en 2025 como parte de su esfuerzo por ampliar la capacidad de IA y servicios en la nube.

Transicionando hacia una construcción más verde

La industria de la construcción está adoptando un enfoque cada vez más sostenible. La construcción con bajas emisiones de carbono busca que los procesos constructivos sean menos perjudiciales para el medio ambiente y estén más alineados con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

Varias startups también están apostando por materiales más limpios y sostenibles —conocidos como materiales de construcción ecológicos o green building materials— como el hormigón a base de cáñamo, el bambú, el hormigón prefabricado, el micelio y el plástico reciclado, entre otros.  

  • Se espera que el mercado global de hormigón prefabricado continúe creciendo, con proyecciones que alcanzan los 247.5M de dólares para 2035.

Foco constante en innovación en energía limpia

El sector de la energía limpia ha estado innovando de forma constante, y se espera que este impulso se acelere aún más en 2025. Esta tendencia se refleja en el creciente volumen de inversiones y en el aumento de la financiación pública destinada a la investigación y el desarrollo energético, con el objetivo de mejorar el rendimiento técnico y la eficiencia, reducir costes, impulsar tecnologías emergentes e inventar las soluciones del futuro.

Tecnologías maduras como la energía solar fotovoltaica y los aerogeneradores ya han experimentado esta transformación en las últimas décadas. Ahora, tecnologías emergentes como las baterías y las soluciones de gestión del carbono están siguiendo sus propias trayectorias de innovación, impulsadas por una urgencia aún mayor y un crecimiento acelerado.

  • En 2024, la inversión global en energía limpia alcanzó un récord de 2.1 billones de dólares, lo que representa un aumento del 11% con respecto al año anterior y más del doble de los niveles registrados en 2020.

Cemex Ventures y el Cleantech: Un match estratégico 

Sí, en Cemex Ventures hemos hecho match total con el cleantech. Estamos completamente comprometidos con liderar la transformación de la industria de la construcción hacia un futuro más verde y sostenible. Nuestro equipo de expertos en inversión está siempre en busca de las tecnologías limpias más disruptivas, capaces de reducir las emisiones de CO₂ y fomentar la economía circular. Por eso, nuestro portafolio de inversión es un claro reflejo de lo que representa la construcción verde. 

¿Eres un emprendedor con una solución cleantech revolucionaria que podría transformar el mundo de la construcción? ¡Tenemos buenas noticias para ti! La Construction Startup Competition —en alianza con gigantes del sector como Caterpillar, Hilti Group, Ferrovial, Leonard (VINCI Group), Dysruptek (Haskell) y Zacua Ventures— está abierta a inscripciones hasta el 22 de junio

¡Esta es tu oportunidad de catapultar tu startup hacia un ecosistema de primer nivel con inversores y grandes empresas del sector!

]]>
Cemento y Concreto: Alternativas Sostenibles para una Construcción Moderna y Ecológica  https://www.cemexventures.com/es/cemento-y-concreto-alternativas/ Wed, 21 May 2025 14:36:50 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111056

El cemento y concreto han sido los pilares de la construcción durante siglos, formando el esqueleto de nuestras ciudades, desde imponentes rascacielos hasta infraestructuras cruciales como puentes y túneles. Sin embargo, tras su resistencia ha surgido un movimiento que busca métodos y procesos que lo hagan eco-friendly.

Con una población mundial que se proyecta alcanzará casi los 10 mil millones de personas para 2050, la demanda de materiales de construcción está destinada a dispararse. Este crecimiento anticipado plantea un desafío importante: ¿cómo podemos seguir construyendo mientras reducimos nuestra huella ambiental? Afortunadamente, investigadores, ingenieros e innovadores de todo el mundo están desarrollando alternativas sostenibles como el concreto reciclado . Estos sustitutos no solo reducen las emisiones, sino que a menudo mejoran el rendimiento, disminuyen los costes y abren nuevas posibilidades para una arquitectura más ecológica. 

¿Te interesa conocer las alternativas sostenibles en la industria de la construcción? ¡Sigue explorando con nosotros! 

Índice de contenidos

¿Por Qué Buscar Sustitutos del Cemento y Concreto? 

La transición hacia materiales de construcción ecológicos ya no es solo una elección ambiental, sino también económica y estructural. 

  • Reducción de la Huella de Carbono: La producción tradicional de cemento Portland implica calentar piedra caliza y arcilla a temperaturas extremadamente altas, un proceso que libera enormes cantidades de CO₂. Los materiales alternativos producen menos CO₂ durante su fabricación o incluso secuestran carbono. 
  • Disminución de los Costes de Construcción: En muchos casos, los subproductos industriales como las cenizas volantes o la escoria de alto horno son más baratos que los materiales vírgenes. La reutilización de residuos también reduce los costes de eliminación y puede generar incentivos fiscales o subvenciones de sostenibilidad. 
  • Mejora del Rendimiento de los Materiales: Algunos sustitutos ofrecen una durabilidad superior, mayor resistencia al ataque químico y menor permeabilidad, lo que resulta en estructuras que duran más y requieren menos mantenimiento con el tiempo. 

Sustitutos Populares del Cemento 

  • Cenizas Volantes: Un subproducto de las centrales eléctricas de carbón, rico en dióxido de silicio y óxido de calcio, lo que lo hace ideal para reemplazar una porción del cemento en el hormigón. Mejora la trabajabilidad, reduce la demanda de agua y aumenta significativamente la durabilidad. 
  • Escoria Granulada de Alto Horno (GGBS): Producida durante el proceso de fabricación del acero, la GGBS proporciona una alta resistencia al ataque químico y a la exposición a sulfatos, extendiendo la vida útil de las estructuras de hormigón. 
  • Humos de Sílice: Un subproducto de la producción de aleaciones de silicio y ferrosilicio, los humos de sílice aumentan la resistencia y la impermeabilidad del hormigón, lo que lo hace ideal para puentes, túneles y otras estructuras críticas. 
  • Ceniza de Cáscara de Arroz: Un material renovable generado al quemar cáscaras de arroz, rico en sílice amorfa y que proporciona una excelente actividad puzolánica, mejorando la resistencia a la compresión del hormigón. 
  • Cemento de Arcilla Calcinada y Caliza (LC3): Una mezcla revolucionaria de piedra caliza y arcilla calcinada que reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 40% en comparación con el cemento tradicional, sin sacrificar el rendimiento ni la durabilidad. 
Explore eco-friendly substitutes for cement and concrete that reduce environmental impact and promote sustainable construction practices. Cemento y concreto

Alternativas Innovadoras al Hormigón 

  • Hormigón de Geopolímero: Fabricado activando subproductos industriales como las cenizas volantes o la escoria con soluciones alcalinas, el hormigón de geopolímero emite hasta un 80% menos de CO₂. También ofrece una excelente resistencia al fuego, a los productos químicos y a la contracción (fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652620320554). 
  • Hempcrete (Hormigón de Cáñamo): Un biocompuesto ligero hecho del núcleo leñoso de las plantas de cáñamo mezclado con cal. El hempcrete es naturalmente aislante, transpirable e incluso neutro en carbono durante su ciclo de vida, lo que lo hace ideal para edificios residenciales energéticamente eficientes. 
  • Hormigón de Áridos Reciclados: En lugar de utilizar áridos vírgenes, el hormigón triturado de estructuras demolidas puede reutilizarse, reduciendo la demanda de nuevas operaciones mineras y disminuyendo las emisiones del transporte. 
  • Cementos a Base de Magnesio: Los óxidos de magnesio reaccionan con el CO₂ atmosférico durante el curado, secuestrando carbono en lugar de liberarlo. Estos cementos ofrecen una promesa significativa para la construcción neutra en carbono. 
  • Hormigón Bacteriano (Hormigón Autoreparable): El hormigón autoreparable incorpora bacterias (como las especies de Bacillus) que producen piedra caliza cuando el agua entra en una grieta, sellándola naturalmente. Esta innovación podría extender la vida útil de las estructuras y reducir drásticamente los costes de mantenimiento. 

Ventajas y Desafíos del Uso de Sustitutos 

Ventajas: 

  • Beneficios Ambientales: Menores emisiones de carbono, reducción de la extracción de recursos y menos residuos. 
  • Durabilidad: Algunas alternativas superan al hormigón tradicional en resistencia a productos químicos, fuego y temperaturas extremas. 
  • Rentabilidad: Los subproductos industriales y los materiales reciclados pueden ser más baratos y calificar para incentivos de construcción ecológica. 

Desafíos: 

  • Obstáculos Regulatorios: Muchos códigos de construcción aún priorizan los materiales tradicionales, lo que requiere certificaciones adicionales para los sustitutos. 
  • Disponibilidad: Algunos materiales como las cenizas volantes son específicos de cada región. 
  • Variabilidad del Rendimiento: No todos los sustitutos funcionan de manera idéntica en diferentes entornos y tipos de proyectos. 

La industria de la construcción se encuentra en un punto de inflexión. La transición hacia sustitutos ecológicos del cemento y el hormigón no se trata solo de salvar el planeta, sino de crear edificios más resistentes, eficientes y rentables para el futuro. 

Innovaciones como el hormigón de geopolímero, el hempcrete y los cementos a base de magnesio representan la vanguardia de la arquitectura sostenible. Cada decisión de adoptar materiales más ecológicos contribuye a un impacto positivo acumulativo en nuestro medio ambiente. 

El futuro de la construcción es sostenible, y cada elección de material cuenta. 

¿Listo para construir un futuro más verde y romper las normas del sector? 

¡Participa ahora en nuestra 9ª edición de Construction Startup Competition 2025 y construye las nuevas reglas de la construcción! ¡Es tu oportunidad! 

]]>
Financiación de startups: Básicos  https://www.cemexventures.com/es/financiacion-de-startups/ Tue, 06 May 2025 08:15:46 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=110885

Aunque se les llama “unicornios” por su supuesta rareza, hay más de los que probablemente imaginas: a partir de enero de 2025, hay más de 1.200 unicornios en todo el mundo (empresas privadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares). Lo que alguna vez fue solo otro unicornio, ahora son nombres familiares: piense en Airbnb, Facebook o Google. 

Incluso los gigantes que conocemos hoy en día comenzaron como startups en etapa inicial. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la financiación de startups

💡 Recuerda: Toda gran empresa comenzó con una buena idea y el respaldo adecuado. ¡Tu gran salto podría ser el próximo! 

Tipos de financiación para startups 

Empecemos por lo esencial, la financiación de startups se refiere al proceso de recaudación de capital para nuevas empresas establecidas. Es una etapa clave en el ciclo de vida de una startup, ya que proporciona los recursos necesarios para lanzar, escalar y hacer crecer el negocio, esencial para cubrir los costes iniciales, escalar las operaciones y lograr hitos que atraigan más inversiones.  

¿Necesitas financiación para tu startup? La financiación de startups puede resultar confusa, muchas empresas en fase inicial recaudan fondos de diversas fuentes. Estos son los 6 tipos más comunes: 

Inversionistas ángeles 

Los inversores ángeles suelen ser personas adineradas que arriesgan su propio dinero para invertir en startups, principalmente a cambio de una participación en la propiedad de la empresa o deuda convertible.  El capital ángel se utiliza generalmente para desarrollar un prototipo, realizar estudios de mercado y realizar contrataciones iniciales. Los inversores ángeles pueden desempeñar un papel fundamental en la validación de la startup proporcionando el capital necesario para que el fundador pruebe su concepto y señalando a otros inversores su confianza en el potencial de la startup. 

Los ángeles suelen tener experiencia previa en el sector o en empresas empresariales, y utilizan esta experiencia para asesorar y asesorar a los fundadores a los que apoyan. A menudo se espera su participación, que ayuda a superar los primeros desafíos, perfeccionar la estrategia y guiar a los fundadores en la dirección correcta. La financiación ángel también proporciona a las startups otros beneficios: 

  • Invierte antes que otros inversores 
  • Tomar la decisión de invertir o no invertir más rápidamente 
  • Ofrecer experiencia en la gestión de una startup 
  • Aproveche una red para facilitar las conexiones con inversores, talentos y clientes 

🚨 Ojo: Los inversores ángel suelen querer involucrarse. Elige a aquellos que compartan la visión y estrategia de crecimiento de tu startup. 

Capital de riesgo

El capital de riesgo, también conocido como VC, es una herramienta financiera que ayuda a las empresas a crecer al tiempo que ofrece a los inversores institucionales la oportunidad de involucrarse en empresas emergentes. Para las startups, es una oportunidad para conseguir financiación, perfeccionar sus modelos de negocio y explorar nuevos mercados, todo ello con la inyección de capital a corto plazo. Los inversores de capital riesgo suelen tener un enfoque económico y negocian los términos para adquirir una participación en la empresa que respaldan. 

👉🏻 Te puede interesar: Cómo funciona la financiación de capital de riesgo 

Las empresas de capital riesgo recaudan fondos para invertir tanto en startups en fase inicial como maduras, dependiendo de su enfoque. Sin embargo, los VC no siempre se limitan a la etapa de la empresa en el momento de la inversión. Para ellos, las métricas de rendimiento sólidas, particularmente las financieras, son cruciales para evaluar el potencial de crecimiento y desarrollo de la startup. 

Cohete líder que simboliza una estrategia innovadora de financiación de startups, rompiendo con los modelos tradicionales.

Capital de riesgo corporativo  

CVC es la práctica en la que las empresas establecidas invierten o se asocian con startups externas para impulsar la innovación y lograr un crecimiento estratégico. En muchos casos, las startups se acercan a estas corporaciones para probar sus tecnologías, explorar oportunidades de desarrollo conjunto, obtener acceso a nuevos clientes y, por supuesto, asegurar la financiación. 

Una de las mayores ventajas del capital de riesgo corporativo es su capacidad para ayudar a las nuevas empresas a ingresar a nuevos mercados mientras aprovechan la red más amplia de socios y clientes de la corporación. Las startups también se benefician de apoyo en otras áreas como el asesoramiento legal, las comunicaciones y los servicios de marketing, o el acceso a instalaciones físicas, todo ello adaptado a las necesidades específicas de la colaboración. 

🤝 Consejo pro: Alinea los objetivos de tu startup con las metas estratégicas de tu socio corporativo para maximizar los beneficios para ambas partes. 

Bootstrapping

El bootstrapping es un enfoque de autofinanciación en el que los emprendedores utilizan sus propios ahorros, los ingresos de las ventas iniciales o los préstamos para financiar su puesta en marcha, sin depender de inversores externos. Este método permite a los fundadores mantener el control total sobre sus decisiones comerciales y evitar diluir el capital.  

Sin embargo, el bootstrapping exige una planificación cuidadosa, ingenio y paciencia, ya que puede limitar las oportunidades de crecimiento inmediatas. 

Aceleradoras  

Las aceleradoras ayudan a los emprendedores a convertir su conocimiento en acción. Se trata de programas basados en cohortes que ofrecen tutoría, servicios, educación, creación de redes y reconocimiento a las startups en fase inicial que buscan escalar su producto o servicio rápidamente.  

Se consideran una forma de financiación en fase inicial porque a menudo proporcionan financiación inicial para las startups. 

Crowfunding

Las plataformas de crowdfunding permiten a las startups recaudar pequeñas cantidades de dinero de muchas personas, generalmente a través de campañas en línea. A cambio, los patrocinadores pueden recibir recompensas, capital o deuda.  

Estas plataformas dan a los emprendedores la oportunidad de presentar sus ideas a un público más amplio, atrayendo a seguidores que comparten intereses similares. Las campañas de crowdfunding también pueden crear expectación, validar el mercado y proporcionar comentarios tempranos de los clientes, lo que las convierte en una herramienta útil para lanzar productos, construir una comunidad y probar el interés del mercado. 

📢 Una sugerencia: El crowdfunding no solo aporta financiación; también valida tu producto y te ayuda a crear una comunidad desde el primer día.  

Seed funding para startups: el primer paso 

Lo primero es lo primero. La financiación inicial es el capital inicial que recauda una startup en fase inicial para avanzar hacia su siguiente etapa de crecimiento. También llamado capital inicial o capital inicial, suele ser la primera ronda formal de recaudación de fondos institucionales. Este tipo de financiación suele provenir de inversores dispuestos a asumir grandes riesgos en empresas en fase inicial a cambio del potencial de altos rendimientos. 

El financiamiento inicial se utiliza principalmente para validar una idea y comenzar a convertirla en un negocio funcional. Por lo general, se considera que las startups están “listas” para la financiación inicial cuando tienen un producto que pueden demostrar, incluso si aún necesita un mayor desarrollo para convertirse en un producto mínimo viable (MVP) o una prueba de concepto antes de un lanzamiento completo. 

¿Cómo presentar en la ronda de financiación inicial? 

Las reuniones de presentación son tu oportunidad de presentar tu modelo de negocio, compartir tu visión y conseguir financiación de posibles inversores. A la hora de recaudar capital, la elaboración de un discurso convincente para los inversores puede cambiar las reglas del juego. Los inversores ven innumerables lanzamientos, y solo unos pocos se destacan realmente. Un discurso fuerte debe ser claro, conciso y memorable. Tiene que contar una historia convincente, abordar preguntas clave y dejar a los inversores entusiasmados con su negocio. 

Una vez que tu presentación conduzca a una hoja de términos, utiliza la información que hayas obtenido de los puntos de referencia de recaudación de fondos y los modelos financieros para negociar términos más favorables para tu empresa. También es importante contar con asesoramiento legal durante esta etapa para asegurarse de que los términos ofrecidos sean justos y estén en línea con el mercado. 

⚖ Consejo: Revisa siempre las hojas de términos con atención. Una buena negociación hoy puede marcar una gran diferencia en el futuro de tu startup. 

Impulsar el crecimiento de la financiación para startups mediante una estrategia sostenible de inversión y desarrollo.

Financiación de la industria de la construcción: oportunidades para las startups 

Según el Top 50 2025 Contech Report, los datos de 2024 muestran que durante este último año fuimos testigos de los primeros signos de estabilización en la inversión en Contech en comparación con 2023, año en el que el número de acuerdos alcanzó los 325, marcando un aumento aproximado del 38% en comparación con los 236 acuerdos reportados en 2023.  

El monto total invertido también aumentó, aunque solo un 2% en comparación con el año anterior. Los datos comparativos indican que los inversores fueron significativamente más activos que en 2023, con un notable aumento en el número de operaciones en startups en fase inicial. Esto pone de manifiesto el potencial de crecimiento sin explotar de la tecnología de la construcción.  

Estas son algunas de las subvenciones más reconocidas a las que puedes recurrir para financiar tu startup si tu solución se aplica a la industria de la construcción: 

  • Administración de Desarrollo Económico de EE. UU. (EDA): Como parte del Departamento de Comercio de EE. UU., la EDA ofrece oportunidades de subvenciones continuas para apoyar proyectos que impulsen el crecimiento económico regional y nacional. El financiamiento está disponible para una amplia gama de iniciativas, incluyendo la construcción, la planificación, la asistencia técnica, la investigación y la educación. 
  • Departamento de Energía de EE. UU. (DOE): A través de su Programa de Infraestructura, el DOE proporciona fondos para proyectos de infraestructura transformadora y energía limpia. Los anuncios regulares de financiación cubren áreas como la modernización de la red, el hidrógeno limpio, el almacenamiento de energía y la fabricación avanzada. 

Cemex Ventures, el aliado para tus inicios 

  • Invertir en startups puede ayudar a las empresas a aprovechar la innovación externa y acelerar los esfuerzos de innovación interna .

En Cemex Ventures, el brazo de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, no solo invertimos, colaboramos, escalamos y generamos ideas audaces. Respaldamos a las startups que remodelan la construcción, combinando el apoyo financiero con el músculo estratégico para convertir la visión en un impacto en el mundo real. 

¿Nuestra misión? Impulsar la transformación de la industria de la construcción, haciéndola más sostenible, eficiente, ágil y preparada para el futuro. Si está creando soluciones que cambian las reglas del juego, estamos aquí para construirlas contigo. Si tienes una startup con tecnología que encaje con estas características y con potencial para transformar la industria de la construcción, postúlate ahora a la Construction Startup Competition 2025.

 

]]>
Deep Dive: OPTIMITIVE x Cemex Ventures  https://www.cemexventures.com/es/deep-dive-optimitive/ Tue, 22 Apr 2025 07:36:11 +0000 https://www.cemexventures.com/deep-dive-optimitive/

En 2024, la inteligencia artificial dominó las inversiones en Contech, concentrando el 37 % del financiamiento total y registrando tickets mayores a la media. La IA no es solo una tendencia: es la base de una transformación que está redefiniendo el panorama de inversión en Contech y acelerando la digitalización del sector.

OPTIMITIVE ha sabido surfear esta ola, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en industrias altamente intensivas—y la construcción no es la excepción. La compañía española se une ahora a nuestro portafolio de inversiones, revolucionando la optimización de procesos en obra en tiempo real gracias a la analítica avanzada y la inteligencia artificial.

¡Desliza para conocer más sobre esta nueva alianza!

Nota de prensa

Cemex Ventures invierte en una empresa que desafía los límites de la optimización de procesos industriales en tiempo real con tecnología de IA

Madrid, España. 22 de abril de 2025. Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, ha anunciado hoy la firma de un acuerdo de inversión con OPTIMITIVE, una empresa española que proporciona soluciones de alta tecnología a través de analítica avanzada e inteligencia artificial (IA) para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad en los procesos dentro de las industrias de gran intensidad energética.

Fundada en 2008, OPTIMITIVE ha desarrollado software de inteligencia artificial patentado para mejorar la eficiencia en las industrias pesadas. Ofrece soluciones avanzadas para la mejora de procesos, mantenimiento y servicios, con un fuerte enfoque en la industria del cemento durante los últimos años. La empresa, con sede en España, ha desarrollado una de las soluciones de mayor alcance del mercado, con optimización de procesos en tiempo real y de bucle cerrado, lo que significa que puede aprender y ajustar de forma autónoma los puntos de ajuste óptimos en modo de piloto automático. Entre sus ventajas competitivas adicionales se encuentra su diseño visual sin código, que permite la adopción a gran escala sin necesidad de conocimientos específicos en IA, y su funcionamiento continuo, las 24 horas del día, los 365 días del año. En la actualidad, OPTIMITIVE comercializa dos productos principales: Optibat Studio, una herramienta para el análisis, el modelado y la optimización de datos históricos utilizada por los ingenieros de procesos, y Optibat RTO, una herramienta para el funcionamiento en tiempo real utilizada por los operadores de procesos.

“OPTIMITIVE cuenta con una sólida base de clientes en un gran número de sectores, lo que lo convierte en un socio ideal que refuerza el compromiso de Cemex de transformar la industria a través de la colaboración con tecnologías innovadoras”, dijo Alfredo Carrato, Inversión e Innovación Abierta de Cemex Ventures. “Estamos entusiasmados con esta asociación con OPTIMITIVE, dados los impresionantes resultados que ya han logrado en Europa y Estados Unidos en proyectos hasta la fecha con Cemex”.

“Desde nuestro primer compromiso con Cemex hace algunos años, siempre hemos confiado en que nuestra relación sería duradera. ” Ahora, gracias a su fuerte visión tecnológica y a su compromiso con la reducción de su huella de carbono, han optado por seguir apoyando a OPTIMITIVE a través de esta inversión”, ha comentado Fernando de la Prida, CEO de OPTIMITIVE. “Esta decisión refleja el alto nivel de satisfacción de nuestros clientes y las ventajas competitivas que OPTIBAT aporta a sus operaciones”.

Cemex busca escalar la solución de OPTIMITIVE en todas sus operaciones como parte de su ecosistema de Innovación Digital en Movimiento, con el objetivo de implementaciones ágiles a gran escala en un futuro cercano. Con la integración de esta innovadora solución, el gigante de la construcción pretende reducir significativamente el consumo de energía en sus instalaciones de producción y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia (de la producción) hasta en dos dígitos porcentuales. La eficiencia energética juega un papel crucial en la reducción de la huella de carbono operativa de Cemex, en línea con el  programa Futuro en Acción para convertirse en una empresa con cero emisiones netas de CO₂. Esta colaboración es un claro ejemplo de cómo las tecnologías de vanguardia están transformando el sector de los materiales de construcción del futuro.

Acerca de OPTIMITIVE

OPTIMITIVE ofrece soluciones de tecnología avanzada para la optimización operativa a través de analítica avanzada e inteligencia artificial. Sus sistemas funcionan en tiempo real, analizando los datos del proceso y recomendando los ajustes más adecuados en cada caso para minimizar el consumo de energía y mejorar la producción, la calidad, la seguridad y la salud de los equipos. OPTIMITIVE tiene su origen en Álava, España, y se ha expandido a nivel mundial. Operan en América, Europa, África y Asia, con más de 10 años de experiencia en industrias de procesos. Para obtener más información, visita: https://optimitive.com/

Acerca de Cemex Ventures

Lanzado en 2017, Cemex Ventures se enfoca en ayudar a superar los principales desafíos y capitalizar las áreas de oportunidad en el ecosistema de la construcción a través de soluciones que consideran la sostenibilidad. Cemex Ventures ha desarrollado una plataforma colaborativa abierta para liderar la revolución de la industria de la construcción, involucrando a startups, emprendedores, universidades y otras partes interesadas para enfrentar los desafíos en el entorno de la construcción y dar forma al futuro de la industria. Para más información sobre Cemex Ventures, visite: www.cemexventures.com

Acerca de Cemex

Cemex es una compañía global de materiales de construcción que está construyendo un futuro mejor a través de productos y soluciones sostenibles. Cemex está comprometido a lograr la neutralidad de carbono a través de la innovación incesante y la investigación y el desarrollo líderes en la industria. Cemex está a la vanguardia de la economía circular en la cadena de valor de la construcción y es pionera en formas de aumentar el uso de desechos y residuos como materias primas y combustibles alternativos en sus operaciones con la ayuda de nuevas tecnologías. Cemex ofrece soluciones de cemento, concreto premezclado, agregados y urbanización en mercados en crecimiento alrededor del mundo, impulsadas por una fuerza laboral multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente habilitada por tecnologías digitales. Para obtener más información, visite: www.cemex.com

¿Qué hace OPTIMITIVE?

OPTIMITIVE ha desarrollado un software de inteligencia artificial propio para mejorar la eficiencia en industrias pesadas, con un fuerte enfoque en el sector cementero. La compañía española ofrece una de las soluciones más completas del mercado, con optimización de procesos en tiempo real y en circuito cerrado, lo que le permite aprender y ajustar de forma autónoma los parámetros óptimos en modo piloto automático. Uno de sus principales diferenciales competitivos es su diseño visual sin necesidad de código, que facilita su adopción a gran escala sin requerir conocimientos en IA. Además, su sistema funciona de manera continua, 24/7 durante todo el año.

Estos son los 2 productos principales de OPTIMITIVE:

  • Optibat Studio: Una herramienta que permite una optimización autónoma mediante IA en un sistema de circuito cerrado, flexible y fácil de configurar. Está diseñada para ingenieros de procesos que la utilizan para el análisis de datos históricos, modelado y optimización, y pensada para empresas industriales que buscan mejorar su eficiencia y sostenibilidad.
  • Optibat RTO: Una herramienta que utiliza inteligencia artificial para mejorar procesos industriales y recomendar puntos de operación óptimos en tiempo real, diseñada para funcionar en tiempo real y utilizada por operadores de planta.
OPTIMITIVE_Optibat_RTO_RGB

¿Por qué Cemex ha invertido en OPTIMITIVE?

Como brazo de innovación abierta de Cemex, estamos comprometidos con la búsqueda constante de startups con alto potencial que impulsen la sostenibilidad y la transformación digital en la industria de la construcción. Con un fuerte enfoque en la descarbonización del entorno construido y la promoción de principios de eficiencia energética, en Cemex Ventures estamos deseando colaborar con startups alineadas con estos objetivos.

OPTIMITIVE destaca como un socio ideal, con una tecnología de vanguardia y una de las soluciones más completas del mercado, que ya ha demostrado resultados impresionantes en proyectos junto a Cemex en Europa y Estados Unidos.

En pocas palabras: al integrar la solución de OPTIMITIVE, Cemex busca reducir significativamente el consumo energético y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia productiva.

Pero vayamos un poco más allá…

¿Cómo Cemex y OPTIMITIVE se ayudan mutuamente?

Con esta alianza, Cemex busca llevar la tecnología de OPTIMITIVE al siguiente nivel, escalando sus soluciones a lo largo de sus operaciones y avanzando en su misión de transformar procesos industriales a nivel global, haciéndolos más eficientes y sostenibles mediante el uso de inteligencia artificial. Todo ello, con el objetivo de contribuir a un mundo mejor en el que vivir.

Cemex también apoya a OPTIMITIVE en la captación de capital adicional para impulsar su crecimiento, aprovechando la experiencia de Cemex Ventures en estrategias de escalamiento y el conocimiento de Cemex en construcción y materiales de construcción. A través de esta colaboración, Cemex busca implementar la solución de OPTIMITIVE a gran escala y con agilidad en un futuro cercano.

OPTIMITIVE, por su parte, fortalece a Cemex gracias a su sólida presencia en una amplia variedad de sectores, reforzando el compromiso de Cemex con la transformación de la industria mediante tecnologías disruptivas.

Esta alianza se alinea estrechamente con una de las principales prioridades estratégicas de Cemex: la “Innovación Digital en Movimiento”. Al integrar esta solución, el gigante de la construcción reducirá su consumo energético mientras incrementa su eficiencia productiva hasta en dos dígitos porcentuales.

Además, este acuerdo está directamente vinculado al programa de sostenibilidad “Futuro en Acción” de Cemex, ya que la eficiencia energética es clave para reducir su huella de carbono operativa y avanzar hacia su meta de convertirse en una compañía con cero emisiones netas de CO₂.

¿Quién es OPTIMITIVE?

Fundada en 2008, esta startup española dio sus primeros pasos con Cemex Ventures —aunque ya había colaborado previamente con Cemex— y fue destacada en el Top 50 Contech Startups & Cleantech Construction Map en 2024, dentro del vertical de Alternativas para la Descarbonización. Ahora, en 2025, apostamos por OPTIMITIVE a través de esta inversión.

La startup vasca —con presencia en América, Asia, África y Europa— está especializada en la optimización de procesos para mejorar la eficiencia de las operaciones industriales. Presta servicios a clientes de sectores como el cemento, el petróleo y la industria química, entre otros.

Misión: Transformar los procesos de la industria pesada y contribuir a un mundo más eficiente y sostenible.

Visión: Imaginar un futuro donde cualquier sistema complejo cuente con un “cerebro de optimización” que garantice su funcionamiento eficiente en todo momento.

¿Qué pasa a continuación?

Como con todas las empresas de nuestro portafolio, te mantendremos al tanto de todas las novedades sobre OPTIMITIVE a través de nuestros canales digitales: blog, redes sociales y nuestra newsletter quincenal Contech Tacos (sí, también mandamos memes 😉).

]]>
Energía de Biomasa: Ventajas, Desventajas y Cómo Funciona https://www.cemexventures.com/es/energia-de-biomasa/ Tue, 15 Apr 2025 13:48:32 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=110367

La energía de biomasa es una de las formas de energía más antiguas utilizadas por la humanidad (piensa en quemar madera para calentarte), pero también es una solución moderna de tecnología limpia. En el impulso actual hacia la construcción ecológica y la energía sostenible, la energía de biomasa ofrece una manera de convertir residuos orgánicos y materiales vegetales en electricidad, calor o combustible útiles.

En este artículo te contamos qué es la energía de biomasa, cómo funciona y sus pros y contras, de una manera amigable y fácil de entender. Exploraremos por qué los profesionales de la tecnología limpia y la construcción están dando a la biomasa una nueva mirada como parte de la mezcla de energía limpia.

¿Qué es la Energía de Biomasa?

La energía de biomasa es una forma de energía renovable derivada de materiales orgánicos (biomasa) como plantas, madera y residuos animales. En términos simples, es energía de cosas que estuvieron vivas recientemente. Esto incluye materiales como:

  • Madera y residuos forestales
  • Cultivos agrícolas y residuos
  • Porciones orgánicas de la basura
  • Estiércol animal y aguas residuales

Estas fuentes de biomasa se pueden utilizar para producir calor, electricidad o incluso combustibles para el transporte. Por ejemplo, el maíz y la caña de azúcar se pueden fermentar en etanol (un biocombustible), y el aceite de cocina usado o el aceite de soja se pueden procesar en biodiésel para camiones.

¿Sabías qué? Incluso el gas de vertedero, compuesto principalmente por metano generado por la descomposición de la basura, puede capturarse y quemarse para producir energía en algunos proyectos.

¿Por qué se considera renovable la biomasa?

Porque nuevas plantas y residuos orgánicos están creciendo o produciéndose continuamente. A diferencia de los combustibles fósiles que tardan millones de años en formarse, la biomasa se puede reponer a escala humana: los árboles vuelven a crecer, los cultivos se cosechan anualmente y los residuos se generan continuamente. De hecho, la biomasa ha sido una fuente de energía importante a lo largo de la historia y todavía representa una parte significativa de la energía renovable en la actualidad.

A nivel mundial, la bioenergía (energía de la biomasa) es la mayor fuente de energía renovable, representando aproximadamente el 55% de toda la energía renovable y aproximadamente el 6% del suministro energético mundial total. En la Unión Europea, la biomasa representa aproximadamente el 59% del consumo de energía renovable (a partir de 2021). Incluso en los Estados Unidos, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, la biomasa proporcionó aproximadamente el 5% de la energía primaria total en 2023.

Esto demuestra que la energía de biomasa no es una idea marginal, sino un actor importante en la mezcla de energía renovable en todo el mundo.

Montones de astillas de madera apiladas en un aserradero, listas para ser utilizadas como biomasa en procesos industriales o calefacción.

¿Cómo Funciona la Energía de Biomasa?

La biomasa contiene energía química almacenada que originalmente provenía del sol. A través de la fotosíntesis, las plantas convierten la luz solar, el CO₂, y el agua en materia orgánica. Cuando usamos esa biomasa como combustible, estamos liberando la energía del sol que las plantas almacenaron. Hay algunas formas clave en que ocurre esta conversión:

  • La combustión directa es el método más simple: la biomasa sólida (como madera, pellets o residuos agrícolas) se quema para producir calor. Este calor puede calentar directamente edificios o generar vapor para hacer girar turbinas para obtener electricidad. Se utiliza en calderas de biomasa, centrales eléctricas y sistemas combinados de calor y energía (CHP) que suministran tanto calor como electricidad.

La conversión termoquímica implica calentar la biomasa en ambientes con bajo contenido de oxígeno para producir combustibles. La pirólisis crea bio-aceite, gas de síntesis y carbón vegetal, mientras que la gasificación produce gas de síntesis (monóxido de carbono e hidrógeno), que puede generar electricidad o convertirse en combustibles líquidos como el diésel renovable utilizando el proceso de Fischer-Tropsch

  • ). Estos métodos permiten productos energéticos más flexibles que la quema directa.
  • La conversión bioquímica utiliza microbios para descomponer la materia orgánica. En la digestión anaeróbica, las bacterias producen biogás (principalmente metano) a partir de materiales como estiércol o residuos de alimentos. La fermentación convierte los azúcares de las plantas en etanol. Ambos procesos crean combustibles renovables que pueden reemplazar las fuentes fósiles.

En todos los métodos, el objetivo es el mismo: liberar energía de la biomasa para generar electricidad, calor o combustible. Las plantas de biomasa modernas a menudo se parecen a las plantas de carbón, pero utilizan insumos renovables en lugar de combustibles fósiles.

La conversión de residuos en energía es un enfoque relacionado, donde los residuos sólidos municipales se queman para producir energía. La porción de biomasa de la basura (como alimentos, madera y papel) contribuye a la producción de energía mientras se reduce el uso de vertederos. Se necesitan controles de contaminación adecuados para gestionar materiales no orgánicos como los plásticos.

En resumen, la energía de biomasa convierte materiales naturales en energía, ya sea mediante combustión, conversión química o procesos microbianos, ofreciendo una alternativa renovable a los combustibles fósiles.

Ventajas de la Energía de Biomasa

La biomasa a menudo surge como una solución de energía limpia prometedora. Aquí hay algunas ventajas clave, especialmente relevantes para nuevas empresas y profesionales de la industria de la construcción que buscan alternativas de energía más limpias:

Renovable y Sostenible:

  • Las plantas vuelven a crecer y los residuos se producen constantemente.
  • Si se gestiona adecuadamente, puede ser una fuente de energía neutra en carbono.
  • El nuevo crecimiento de las plantas absorbe el CO₂ liberado al quemar biomasa más antigua.

Reducción de Residuos (Dos Pájaros, Un Tiro):

  • Utiliza residuos agrícolas, restos de madera y basura orgánica para producir energía.
  • Reduce el uso de vertederos y las emisiones de metano de la descomposición de residuos.
  • Convierte los residuos en energía: eliminación más limpia y generación de energía en uno.

Seguridad Energética y Empleos Locales:

  • La biomasa a menudo se obtiene localmente (astillas de madera, residuos de cultivos, estiércol).
  • Menos dependencia de combustibles importados.
  • Apoya las economías rurales y crea empleos en la agricultura, la silvicultura y la gestión de residuos.

Energía Fiable y Almacenable:

  • A diferencia de la energía solar y la eólica, la biomasa puede proporcionar energía constante y bajo demanda.
  • Los combustibles como los pellets o el biogás se pueden almacenar y usar cuando sea necesario.
  • Ideal para la industria, la construcción y como respaldo para las energías renovables intermitentes.

Menor Huella de Carbono (Potencialmente):

  • La biomasa recicla el carbono reciente de la atmósfera.
  • Cuando se obtiene de manera sostenible, puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Con BECCS (Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono), incluso puede volverse negativa en carbono.

Uso Versátil:

  • Puede producir electricidad, calor, combustibles líquidos (como el biodiésel) y bioquímicos.
  • Útil para alimentar equipos, calentar edificios o fabricar materiales a partir de plantas.

➡ Te puede interesar: Consejos para reducir tu huella de carbono

Hombre sosteniendo pellet de biomasa

Desventajas y Desafíos de la Energía de Biomasa

Si bien la biomasa ofrece muchos beneficios como fuente de energía renovable, no está exenta de inconvenientes. Desde preocupaciones ambientales hasta desafíos económicos y logísticos, es importante comprender las limitaciones que conlleva el uso de material orgánico para obtener energía. Aquí hay algunas desventajas y obstáculos clave de la energía de biomasa.

Uso Intensivo de Recursos (Tierra y Agua):

  • El cultivo de biomasa puede requerir grandes áreas de tierra y uso de agua.
  • Puede competir con la producción de alimentos o dañar la biodiversidad si no se gestiona adecuadamente.

Emisiones y Contaminación del Aire:

  • La quema de biomasa libera contaminantes como humo, partículas y gases.
  • Sin controles modernos, puede dañar la calidad del aire interior y exterior.
  • La quema de residuos contaminados puede liberar emisiones tóxicas.

Menor Eficiencia:

  • La conversión de biomasa en energía es a menudo menos eficiente que los combustibles fósiles.
  • Requiere más volumen de combustible y manipulación para la misma producción de energía.
  • La biomasa húmeda o de baja densidad reduce aún más la eficiencia.

Mayores Costos (Actualmente):

  • La recolección, el procesamiento y el transporte pueden ser costosos.
  • La energía de biomasa puede costar más que la solar, la eólica o incluso los combustibles fósiles en algunos casos.
  • La mayor inversión inicial puede ser una barrera para pequeñas empresas o nuevas empresas.

No Siempre Neutra en Carbono:

  • La tala de bosques para combustible libera carbono instantáneamente; el rebrote lleva tiempo.
  • Las emisiones de la maquinaria y el transporte pueden reducir el beneficio climático general.
  • La biomasa solo es ecológica si la cadena de suministro es sostenible.

En resumen, las desventajas de la energía de biomasa giran en torno a las compensaciones ambientales y los desafíos prácticos en la obtención y quema del combustible. Es renovable, pero solo si renovamos los recursos. Es más limpia que el carbón, pero no está libre de emisiones.

Y es potencialmente baja en carbono, pero no automáticamente, se necesitan buenas prácticas y políticas para hacer de la biomasa una parte verdaderamente sostenible de la mezcla energética.

Cáscaras de nuez trituradas utilizadas como biomasa para la producción de energía renovable o compostaje orgánico.

Preguntas Frecuentes

A continuación, abordamos algunas preguntas frecuentes sobre la energía de biomasa:

P: ¿Es realmente neutra en carbono la energía de biomasa?

R: En principio, sí. La energía de biomasa puede ser neutra en carbono porque el CO₂ liberado al quemar se compensa con el CO₂ absorbido durante el crecimiento de la biomasa.

P: ¿Cuáles son algunos usos comunes de la energía de biomasa en la industria de la construcción?

R: El sector de la construcción y la edificación puede utilizar la biomasa de varias maneras. Un uso común es como generador que funciona con biodiésel (de aceite vegetal) en lugar de diésel de petróleo para reducir su huella de carbono.

P: ¿Causa contaminación la energía de biomasa?

R: La combustión de biomasa produce emisiones, por lo que no es tan prístina como los paneles solares o las turbinas eólicas. El nivel de contaminación, sin embargo, puede ser mucho menor que con los combustibles fósiles, y hay formas de minimizarlo.

P: ¿Es la energía de biomasa más barata o más cara que otra energía?

R: Esto depende de la situación. Si tienes acceso a residuos de biomasa baratos, entonces usar eso para energía puede ser muy rentable, a veces incluso combustible esencialmente gratuito. Por ejemplo, muchos aserraderos queman su aserrín para generar su electricidad y calor, ahorrando en facturas de energía. Sin embargo, si tienes que comprar materia prima de biomasa, los costos pueden aumentar. A partir de ahora, en muchos lugares, generar electricidad a partir de energía eólica o solar es más barato por kWh que a partir de centrales eléctricas de biomasa dedicadas.

Conclusión

La energía de biomasa podría no ser tan moderna como los paneles solares o los vehículos eléctricos, pero es un poderoso aliado en la búsqueda de energía sostenible. Para los innovadores de tecnología limpia y los profesionales de la industria de la construcción, comprender la biomasa abre oportunidades para reutilizar recursos, reducir emisiones y tal vez incluso ahorrar costos al convertir los residuos en energía. Como con cualquier solución, es importante sopesar los pros y los contras. La biomasa nos enseña una lección más amplia: a veces, las viejas formas se pueden reinventar en formas nuevas y más limpias para ayudar a construir un futuro más verde.

]]>
Q1 2025 Insights de la industria Contech & Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/q1-2025-industry-insights-contech-cleantech/ Tue, 15 Apr 2025 07:56:28 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=110302

El primer trimestre de 2025 ha quedado oficialmente atrás. Si te preguntas qué ha pasado durante los primeros (y definitivamente no tranquilos) meses del año, te lo contamos.

En este artículo de lectura rápida, analizamos los últimos movimientos de inversión en Contech y Cleantech que se han aplicado al entorno construido. Con la industria de la construcción inmersa en una transformación digital y sostenible, el equipo de inversión de Cemex Ventures ha recopilado las tendencias e ideas clave de enero a marzo.

¡Así que echemos un vistazo al primer trimestre!

Q1 2025 Resumen

En el primer trimestre de 2025, el volumen total de inversión alcanzó los 1.390 millones de dólares estadounidenses en 99 operaciones. En comparación con el primer trimestre de 2024, esto representa un aumento del 85% en el número de transacciones; a pesar de la incertidumbre prevaleciente, el primer trimestre ha tenido un buen desempeño en relación con el mismo período del año pasado. Dicho esto, será importante evaluar el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica más amplia a medida que avance el año.

  • Inversión total: 1.39 Billones de dólares
  • Número total de transacciones: 99 
Q1 2025 SUMMARY GRAPHIC

Inversión por área de enfoque

Las tecnologías de la construcción están a la vanguardia de la transformación de la forma en que construimos. En el primer trimestre de 2025, la estrategia de inversión de Cemex Ventures se centró en 4 oportunidades clave impulsadas por el mercado. Así es como se distribuyó la inversión en estas áreas transformadoras:

  • Construcción Sostenible (GC): 36% 
  • Cadena de Suministro de la Construcción (CSC): 19% 
  • Productividad Mejorada (EP): 33% 
  • Futuro de la Construcción (FC): 12% 

El mayor cambio en comparación con el primer trimestre de 2024 provino de las soluciones para la Cadena de Suministro de la Construcción, que pasaron de capturar solo el 8% de la inversión total a un impresionante 19%. Mientras tanto, las tecnologías del Futuro de la Construcción también ganaron impulso, casi duplicando su volumen de inversión año tras año.

FOCUS AREAS

En términos de la cantidad de dinero invertido (%), la Construcción Sostenible (36%) fue el Área de Enfoque más activa, abarcando soluciones relacionadas con la descarbonización, la Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS), modelos de negocio circulares, materiales sostenibles, conservación del agua, etc. Muy de cerca le siguió la inversión en Productividad Mejorada (33%), que incluye soluciones como el diseño y la presupuestación de proyectos, el análisis geotécnico, la licitación de proyectos y la gestión de documentos, entre otras soluciones que mejoran la eficiencia de la construcción.

Inversión por región

Siguiendo las tendencias de 2024 y 2023, la mayor parte de las inversiones en Contech y Cleantech (casi el 50%) en el primer trimestre se concentraron en los Estados Unidos. Sin embargo, observamos un aumento significativo del capital desplegado en las regiones de Europa y Asia Pacífico (APAC) en comparación con el primer trimestre de 2024. Para obtener más información sobre la inversión del año pasado por región, descarga el Informe de las 50 principales Startups de Contech 2025.

  • Norte América: 49% 
  • Europa: 32% 
  • APAC: 12% 
  • Oriente Medio: 4% 
  • LATAM: 2% 
  • África: 0% 
Infografía gráficos plan de ventas anual empresa profesional azul

Los principales países por monto de inversión en el primer trimestre fueron Estados Unidos, India, Alemania y Francia, lo que solidifica su posición como los mercados más activos en tecnologías de construcción innovadoras.

  • Dato curioso: 5 de las 6 transacciones más grandes del Q1 se han concentrado en Estados Unidos
Map

Transacciones Top del Q1

El equipo de inversión de Cemex Ventures elabora un resumen mensual de las operaciones más significativas dentro del ecosistema Contech & Cleantech. A continuación, se presentan las tres principales transacciones del primer trimestre, que reflejan los desarrollos clave en estos sectores:

  • Brimstone recibió $189M en una subvención – EEUU: En enero, Brimstone finalizó una adjudicación federal de hasta 189 millones de dólares para una refinería de roca eficiente y sostenible que coproduce cemento Portland y alúmina a partir de rocas de origen estadounidense.¡Leer más
  • Infra.Market cerró $125M en financiación de Serie F – India: En enero, la plataforma de materiales de construcción Infra.Market recaudó alrededor de 121 millones de dólares en su ronda de financiación Serie F. Esto siguió a la finalización del tramo final de su ronda Serie E en septiembre de 2024. ¡Leer más!  
  • Terra CO2 aseguró $82M en financiación de Serie B – EEUU: En febrero, la empresa líder estadounidense de materiales de construcción con bajas emisiones de carbono obtuvo 82 millones de dólares en compromisos de capital Serie B de una mezcla de inversores financieros y estratégicos. ¡Leer más!  
  • ICON cerró $56M en financiación de Serie C – EEUU: En febrero, la empresa pionera en la impresión 3D de viviendas cerró una ronda de financiación Serie C de 56 millones de dólares, coliderada por Norwest Venture Partners y Tiger Global. ¡Leer más!  
  • BuildOps levantó $127M en financiación de Serie C – EEUU: En marzo, la plataforma impulsada por IA que simplifica la gestión de proyectos y el servicio para contratistas comerciales anunció que recaudó 127 millones de dólares en nueva financiación, elevando su valoración a 1.000 millones de dólares. ¡Leer más
  • Zeitview anunción un levantamiento de capital de $60M – EEUU: En marzo, Zeitview, líder en inteligencia artificial visual para infraestructura crítica, anunció una recaudación de capital de 60 millones de dólares liderada por Climate Investment, con la participación de inversores actuales como Valor Equity Partners, entre otros. ¡Leer más!  

Conclusiones clave de los expertos de Cemex Ventures

Para concluir, aquí están las principales conclusiones de los expertos en inversión de Cemex Ventures:

  • A pesar de la incertidumbre macroeconómica global, ha habido un aumento significativo en la actividad de inversión en comparación con el mismo período de 2024.
  • Las rondas de financiación inicial (Pre-Seed, Seed y Serie A) siguen dominando la actividad de inversión; sin embargo, ha habido un ligero aumento en las rondas de financiación tardía (Serie B y C). Todavía existe cierta confianza en algunas soluciones maduras y establecidas.
  • En cuanto a las áreas de enfoque, la Construcción Sostenible y la Productividad Mejorada lideran con casi el 70% de las transacciones registradas. Un cambio significativo en comparación con el primer trimestre de 2024 es el considerable aumento de capital invertido en tecnologías de la Cadena de Suministro de la Construcción.
  • Con respecto a las regiones, América del Norte predomina notablemente, seguida de Europa.

  

Ya seas una startup, una pyme, una empresa, un profesional de la construcción, un periodista o simplemente quieras saber más, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestra página web o que nos sigas en LinkedIn y X.

¡También puedes mantenerte al día de las últimas noticias y acuerdos de Contech suscribiéndote a nuestro boletín quincenal Contech Tacos!

]]>
¡Conoce a la 3ra Cohort de Leaplab! https://www.cemexventures.com/es/meet-the-leaplab-3rd-edition-cohort/ Wed, 09 Apr 2025 06:44:30 +0000 https://www.cemexventures.com/meet-the-leaplab-3rd-edition-cohort/

En Cemex Ventures, a través de nuestro programa exclusivo de aceleración, Leaplab, estamos formando a la nueva generación de startups y potenciando negocios para que escalen y crezcan. Esta tercera edición incluyó una convocatoria abierta, atrayendo soluciones de alto potencial y mentores de primer nivel que ahora forman parte de la nueva cohorte. Tras recibir una enorme cantidad de aplicaciones y meses de evaluación, por fin podemos decirlo: ¡empieza un nuevo capítulo!

Damos la bienvenida a la más reciente cohorte de Leaplab: seis startups extraordinarias de cuatro países que están abordando desafíos estratégicos globales y abriendo nuevas oportunidades de negocio con soluciones innovadoras. Ellas son: EarthTrack, Emidat, FuelHub, Guidewheel, Optocycle y Sodex.

¿Quieres saber más? Te lo contamos todo en esta lectura de 5 minutos con los puntos clave de la tercera edición de Leaplab.

Un vistazo de cerca al programa de aceleración

The 3rd edition of Leaplab will feature six startups working intensively for 16 weeks on real-scale pilots, deploying their solutions in close to 40 sites impacting all Cemex business lines:  

  • Cemento 
  • Hormigón premezclado
  • Agregados
  • Soluciones de urbanización

La nueva cohorte de Leaplab contará con el respaldo de cerca de 80 especialistas, tanto de Cemex como de socios externos. Estos expertos desempeñarán un papel clave al ofrecer orientación para los pilotos, mentoría y oportunidades de networking, ayudando a las startups a perfeccionar y escalar sus soluciones. Tras completar con éxito el programa, las startups y sus equipos piloto de Cemex presentarán sus resultados y aprendizajes clave ante el Comité Ejecutivo de Cemex durante el Demo Day 2025, un evento que representa una gran oportunidad para demostrar su capacidad de generar valor y establecer colaboraciones estratégicas con Cemex.

Un punto destacado: las startups que finalizan el programa Leaplab de Cemex Ventures tienen la posibilidad de cerrar acuerdos comerciales con una o más unidades de negocio de Cemex. Además, si los resultados de los pilotos son positivos y la solución demuestra potencial de escalabilidad, se podría abrir la puerta a una posible inversión por parte de Cemex Ventures.

Saludemos a la nueva cohort

  • EarthTrack (Singapur) ha desarrollado una solución que se conecta con el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) del cliente, permitiendo la automatización, ampliando la capacidad operativa y empoderando a los trabajadores al poner la tecnología directamente en sus manos, transformando así los procesos digitales de almacenamiento. Esta startup, con sede en Singapur, llevará a cabo su piloto con Cemex en México, dentro de la línea de negocio de Cemento.
  • Emidat (Alemania) ha creado una herramienta que permite la generación y verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (EPDs) mediante inteligencia artificial, lo que agiliza y reduce los costos de las evaluaciones de impacto ambiental para los fabricantes de materiales de construcción. Emidat llevará a cabo su piloto con Cemex en Alemania y el Reino Unido, abarcando todas las líneas de negocio
  • FuelHub (Estados Unidos) es un proveedor de servicios gestionados que ofrece soluciones optimizadas para la adquisición de diésel, condiciones de pago, gestión de inventario y conciliación de facturas. Esta startup estadounidense llevará a cabo su piloto con Cemex en Estados Unidos, dentro de las líneas de negocio de Cemento, Concreto y Agregados.
  • Guidewheel (Estados Unidos) ofrece soluciones FactoryOps impulsadas por inteligencia artificial que optimizan la productividad, predicen necesidades de mantenimiento y mejoran la eficiencia energética a través de información operativa en tiempo real. Guidewheel llevará a cabo su piloto con Cemex en Estados Unidos, dentro de la línea de negocio de Cemento.
  • Optocycle (Alemania) combina tecnología de sensores ópticos de última generación en tiempo real con inteligencia artificial avanzada para transformar los desechos de demolición en materiales de construcción sostenibles mediante su caracterización. La startup alemana desarrollará su piloto con Cemex en Alemania y Francia, dentro de la línea de negocio de Soluciones de Urbanización.
  • Sodex: (Austria) automatiza el levantamiento topográfico mediante escáneres láser y tecnología de cámaras instaladas directamente en equipos móviles pesados. Sodex llevará a cabo su piloto con Cemex en Estados Unidos y el Reino Unido, dentro de las líneas de negocio de Cemento y Agregados.

¿Por qué unirte a Cemex Ventures Leaplab?

Pilotar, testear y escalar una startup requiere recursos y tiempo significativos, con desafíos aún mayores en una industria intensiva en capital como la construcción. Cemex Ventures Leaplab aborda estos obstáculos conectando startups de alto potencial con la amplia experiencia e infraestructura de Cemex, acelerando su camino hacia el crecimiento.

Aquí te contamos por qué Leaplab es la oportunidad ideal para tu empresa innovadora:

  • Acceso a la red global de Cemex y conexión con un líder mundial en soluciones de construcción sostenible.
  • Piloto a gran escala para demostrar el impacto en entornos reales.
  • Crecimiento respaldado por conocimientos y mentoría personalizada de los mejores expertos de la industria y los negocios.
  • Oportunidades de colaboración a largo plazo con Cemex y Cemex Ventures.

Leaplab es mucho más que una aceleradora: es la plataforma definitiva para crecer y moldear el futuro juntos. Grandes cosas están sucediendo mientras cada participante da su #Leap, ¡y estamos ansiosos por compartir su progreso! ¡Mantente atento a lo que viene!  

Nota de prensa

Cemex Ventures impulsa la innovación en la construcción con la 3ra edición de Leaplab 

Madrid, 9 de abril de 2025. Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, lanza la tercera edición de Leaplab, su programa intensivo de aceleración diseñado para startups con el potencial de revolucionar la industria de la construcción. Este año, seis startups de cuatro países formarán parte de la cohort, aportando soluciones disruptivas que abordan desafíos estratégicos y generan nuevas oportunidades de negocio. 

Leaplab brinda a las startups la oportunidad única de conectar y colaborar estrechamente con las operaciones globales de Cemex durante 16 semanas. Además de desarrollar un piloto a escala real, las empresas seleccionadas recibirán mentoría personalizada de 80 expertos de la industria y asesores de negocio de Cemex y otros sectores, quienes potenciarán sus soluciones y apoyarán su escalabilidad. 

Las startups de esta edición han desarrollado propuestas de valor prometedoras, estrechamente vinculadas a la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la productividad. “La industria de la construcción se encuentra en un punto de inflexión donde la innovación tecnológica juega un papel crucial, y en Cemex estamos decididos a asumir este reto apostando por el talento de estas startups”, señala Karla Arrambide, Manager de Cemex Ventures Leaplab. “Leaplab es un programa que impulsa la transformación del sector al conectar startups de alto potencial con la experiencia y los recursos de Cemex”. 

Durante el programa, las startups trabajarán mano a mano con los equipos piloto de Cemex, validando sus tecnologías en distintos sitios de operación y líneas de negocio. Al finalizar, presentarán sus resultados y aprendizajes clave al Comité Ejecutivo de Cemex. El evento Demo Day será una oportunidad única para que las startups demuestren su capacidad de generar valor y establezcan colaboraciones estratégicas con Cemex. 

Más allá de ser una plataforma excepcional para escalar sus negocios, las startups que completen con éxito Leaplab podrán firmar acuerdos comerciales con distintas unidades de negocio de Cemex, abriendo la puerta a colaboraciones a largo plazo. Además, aquellas que demuestren resultados positivos y alto potencial de escalabilidad podrán ser consideradas para inversiones estratégicas por parte de Cemex Ventures, consolidando su crecimiento, expansión e integración en el mercado. 

Sin más preámbulos, nos enorgullece anunciar oficialmente a las extraordinarias startups que conformarán la cohort de Leaplab 2025. 

  • EarthTrack (Singapur)  
  • Emidat (Alemania)  
  • FuelHub (Estados Unidos)  
  • Guidewheel (Estados Unidos)  
  • Optocycle (Alemania)  
  • Sodex (Austria)  

Acerca de Cemex Ventures  

Lanzado en 2017, Cemex Ventures se centra en superar los principales desafíos y aprovechar las oportunidades del ecosistema de la construcción a través de soluciones sostenibles. Ha desarrollado una plataforma abierta y colaborativa para liderar la revolución de la industria, involucrando a startups, emprendedores, universidades y otros actores clave para abordar los retos del sector y dar forma a su futuro. Para más información sobre Cemex Ventures, visita: www.cemexventures.com  

Acerca de Cemex  

Cemex es una empresa global de materiales para la construcción que trabaja por un futuro mejor a través de productos y soluciones sostenibles. Está comprometida con la neutralidad de carbono mediante innovación constante y una destacada labor en investigación y desarrollo. Cemex lidera la economía circular en la cadena de valor de la construcción y desarrolla nuevas formas de incrementar el uso de residuos y subproductos como materias primas y combustibles alternativos en sus operaciones, gracias a nuevas tecnologías. Ofrece cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones de urbanización en mercados en crecimiento alrededor del mundo, impulsado por una fuerza laboral multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente a través de tecnologías digitales. Para más información, visita: www.cemex.com  

##### 

Cemex Ventures BV es una filial indirecta de Cemex, S.A.B. de C.V. Salvo que el contexto indique lo contrario, las referencias en este comunicado de prensa a “Cemex”, “nosotros”, “nos” o “nuestro” se refieren a Cemex, S.A.B. de C.V. (NYSE: CX) y sus subsidiarias consolidadas. Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro conforme a las leyes federales de valores de EE.UU. Cemex pretende que estas declaraciones estén protegidas por las disposiciones de resguardo para declaraciones a futuro bajo dichas leyes. Estas declaraciones reflejan las expectativas y proyecciones actuales de Cemex sobre eventos futuros, basadas en el conocimiento de hechos y circunstancias presentes, así como en suposiciones sobre eventos futuros y sus planes actuales, salvo que se indique lo contrario. Estas declaraciones implican necesariamente riesgos, incertidumbres y suposiciones que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas de Cemex, incluidos, entre otros, riesgos, incertidumbres y suposiciones mencionados en el informe anual más reciente de Cemex y en otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyos factores se incorporan por referencia. De materializarse, podrían afectar las expectativas, resultados esperados y/o inversiones y proyectos mencionados en este comunicado, impidiendo que generen los beneficios esperados. Cemex asume que las startups mencionadas en este comunicado poseen los derechos sobre sus respectivos proyectos y no se hace responsable de posibles disputas de propiedad o derechos relacionados. Las declaraciones a futuro no deben considerarse garantías de desempeño futuro ni indicar que los resultados o desarrollos sean representativos de períodos posteriores. Estos factores pueden ser revisados o complementados, y la información de este comunicado está sujeta a cambios sin previo aviso. No obstante, Cemex no asume ni acepta ninguna obligación de actualizar, corregir o modificar este comunicado ni las declaraciones a futuro contenidas en él, ya sea por nueva información, eventos futuros o cualquier otra razón. El contenido de este comunicado es solo informativo y no debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. Cemex no es responsable de la información proporcionada por terceros mencionada en este comunicado.  

Actualmente, no existe un conjunto único de definiciones o estándares (legales, regulatorios o de otro tipo) globalmente reconocidos, aceptados, consistentes y comparables para definir qué constituye una actividad, producto o activo ‘verde’, ‘social’ o ‘sostenible’, ni un consenso generalizado entre mercados sobre los atributos específicos que se requieren para ser clasificados bajo estas etiquetas. Asimismo, no hay certeza ni garantía de que las actividades y reportes de financiamiento sostenible cumplan con las expectativas o requisitos actuales o futuros en cuanto a su descripción y clasificación. Se espera que las políticas, regulaciones, estándares y definiciones en este ámbito continúen desarrollándose y evolucionando con el tiempo. 

]]>