Expertos – Cemex Ventures https://www.cemexventures.com/es/ Wed, 16 Jul 2025 07:58:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.3 Datos calve de la primera mitad de 2025: Contech & Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/h1-2025-industry-insights-contech-cleantech/ Wed, 16 Jul 2025 07:29:08 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=111287

La primera mitad de 2025 trae buenas noticias y cifras bastante prometedoras en el panorama de la inversión — y estamos aquí para contártelo. 📈

Dicho esto, el juego ha cambiado respecto a años anteriores, con tecnologías disruptivas tomando el protagonismo. Interesante, ¿verdad? Aquí te dejamos algunos insights del equipo de inversión de Cemex Ventures, que ha recopilado las claves más relevantes de lo que va de año.

¡Vamos allá!

Q2 2025 Summary 

¡El segundo trimestre de 2025 estuvo más activo que nunca! Las inversiones alcanzaron un total de 660,5 millones de dólares repartidos en 91 operaciones. En comparación con el segundo trimestre de 2024, el volumen total invertido creció ligeramente un 19%, mientras que el número de deals aumentó un 24%.

  • Inversión total: $660.5M 
  • Número total de deals: 91 
Graphic 1_Q2 2025 Summary

Si ampliamos la vista al primer semestre de 2025, el volumen total de inversión alcanzó los 2.023 millones de dólares, lo que supone un aumento significativo del 55% respecto al mismo periodo de 2024. Otra señal clara de crecimiento: el número de operaciones ascendió a 192, lo que representa un incremento del 31% frente a la primera mitad del año pasado.

Graphic 2_Updated_Q2 Contech Data

Inversión por área de enfoque

Las tecnologías enfocadas en la mejora de la productividad y la disrupción están recibiendo la mayor atención en lo que va de 2025. La distribución de la inversión en el segundo trimestre de 2025 según las cuatro áreas de oportunidad de Cemex Ventures fue la siguiente:

Focus Area Graphic
  • Productividad Mejorada: 45% 
  • Future de la Construcción: 30% 
  • Construcción Verde: 15% 
  • Cadena de Suministro: 10% 

🔍 Dato clave: Es importante destacar la fuerte caída de la inversión en soluciones sostenibles (Construcción Verde) durante este periodo. Históricamente, esta categoría ha competido de cerca con Productividad Mejorada como una de las dos áreas tecnológicas de mayor crecimiento.

Este fenómeno podría estar motivado por un menor interés en Estados Unidos, derivado de la despriorización de la sostenibilidad por parte de la nueva administración. Mientras tanto, Europa sigue avanzando hacia una economía e industria más verdes, aunque a un ritmo más lento. Seguiremos de cerca los deals de construcción sostenible en los próximos trimestres para analizar mejor las tendencias a largo plazo.

El 45% de las operaciones estuvieron relacionadas con IA, lo que continúa impulsando las transacciones ligadas a la productividad

En términos de distribución de inversión (%), Productividad Mejorada se consolidó como el área de mayor enfoque, con un 45% del total de fondos. Aquí se incluyen soluciones como análisis geotécnico, BIM y gemelos digitales, herramientas de salud y seguridad, y plataformas de licitación de proyectos, entre otras.

Muy cerca se ubicó Futuro de la Construcción, con un 30% de la inversión total, lo que representa un repunte notable para una categoría que rara vez había ocupado una posición tan fuerte. Esta área incluye tecnologías como impresión 3D, robótica, edificios inteligentes y construcción automatizada. 

Inversión por región

La mayoría de la inversión en Contech y Cleantech durante el segundo trimestre de 2025 se concentró en América del Norte, continuando con una tendencia observada en los últimos años, y con cifras muy similares a las de Q2 2024 (2024: 55%, 2025: 57%). Como de costumbre, Europa le siguió, manteniendo también una participación comparable al mismo periodo del año anterior (2024: 30%, 2025: 29%).

América del Norte y Europa lideran frente a otras regiones, representando juntas el 86% de las operaciones registradas en la primera mitad del año.

A continuación, se muestra la distribución del volumen de inversión por región en el segundo trimestre:

World Map Investment

Operaciones Top en Q2

Cada mes, nuestro equipo de inversión analiza y recopila las principales operaciones en Contech y Cleantech. Aquí te presentamos nuestras 3 favoritas:

  • Gecko Robotics levantó $125M en Series D: Gecko Robotics, que utiliza robots e inteligencia artificial para ayudar a organizaciones —incluido el ejército de EE. UU.— a inspeccionar y monitorear infraestructura crítica, cerró una ronda Serie D de 125 millones de dólares, alcanzando una valoración de 1.250 millones. ¡Leer más!
  • AIM aseguró $50M in nueva financiación: AIM Intelligent Machines, una startup del área de Seattle que adapta maquinaria pesada de movimiento de tierras para que funcione de forma autónoma, recaudó 50 millones de dólares en una nueva ronda de financión. ¡Leer más! 
  • Buildots cerró $45M en Series D: AIM Intelligent Machines, una startup del área de Seattle que adapta maquinaria pesada de movimiento de tierras para que funcione de forma autónoma, recaudó 50 millones de dólares en una nueva ronda de financiación. ¡Leer más!

Conclusiones clave de nuestros expertos 🔍 

Completando el 50% del año 2025, aquí van nuestras principales conclusiones:

  • El segundo trimestre de 2025 mostró mejores cifras de inversión y actividad de deals en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aunque se redujo frente al primer trimestre de 2025, en el que se registró un volumen relevante de inversión superior a los $1,360 millones.
  • La primera mitad de 2025 arrojó resultados sólidos ($2,023M) frente al mismo periodo de 2024 ($1,304M) y 2023 ($1,228M).
  • La actividad continúa en aumento, especialmente en rondas tempranas (desde pre-semilla hasta serie A).
  • Los actores estratégicos estuvieron activos durante el periodo con operaciones relevantes, en particular dentro de la industria del cemento. Cemex Ventures cerró 2 inversiones durante este periodo (Terra CO2 y Optimitive).
  • En el primer semestre del año, los proyectos enfocados en productividad y construcción sostenible representaron dos tercios (66%) del capital total invertido.

Tanto si eres una startup, pyme, corporación, profesional de la construcción, periodista o simplemente tienes curiosidad, ¡nos encantaría saber de ti! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web o síguenos en LinkedIn y X.

¿Quieres mantenerte al día con las últimas inversiones y noticias del mundo Contech? Suscríbete a nuestra newsletter quincenal Contech Tacos.

]]>
Q1 2025 Insights de la industria Contech & Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/q1-2025-industry-insights-contech-cleantech/ Tue, 15 Apr 2025 07:56:28 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=110302

El primer trimestre de 2025 ha quedado oficialmente atrás. Si te preguntas qué ha pasado durante los primeros (y definitivamente no tranquilos) meses del año, te lo contamos.

En este artículo de lectura rápida, analizamos los últimos movimientos de inversión en Contech y Cleantech que se han aplicado al entorno construido. Con la industria de la construcción inmersa en una transformación digital y sostenible, el equipo de inversión de Cemex Ventures ha recopilado las tendencias e ideas clave de enero a marzo.

¡Así que echemos un vistazo al primer trimestre!

Q1 2025 Resumen

En el primer trimestre de 2025, el volumen total de inversión alcanzó los 1.390 millones de dólares estadounidenses en 99 operaciones. En comparación con el primer trimestre de 2024, esto representa un aumento del 85% en el número de transacciones; a pesar de la incertidumbre prevaleciente, el primer trimestre ha tenido un buen desempeño en relación con el mismo período del año pasado. Dicho esto, será importante evaluar el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica más amplia a medida que avance el año.

  • Inversión total: 1.39 Billones de dólares
  • Número total de transacciones: 99 
Q1 2025 SUMMARY GRAPHIC

Inversión por área de enfoque

Las tecnologías de la construcción están a la vanguardia de la transformación de la forma en que construimos. En el primer trimestre de 2025, la estrategia de inversión de Cemex Ventures se centró en 4 oportunidades clave impulsadas por el mercado. Así es como se distribuyó la inversión en estas áreas transformadoras:

  • Construcción Sostenible (GC): 36% 
  • Cadena de Suministro de la Construcción (CSC): 19% 
  • Productividad Mejorada (EP): 33% 
  • Futuro de la Construcción (FC): 12% 

El mayor cambio en comparación con el primer trimestre de 2024 provino de las soluciones para la Cadena de Suministro de la Construcción, que pasaron de capturar solo el 8% de la inversión total a un impresionante 19%. Mientras tanto, las tecnologías del Futuro de la Construcción también ganaron impulso, casi duplicando su volumen de inversión año tras año.

FOCUS AREAS

En términos de la cantidad de dinero invertido (%), la Construcción Sostenible (36%) fue el Área de Enfoque más activa, abarcando soluciones relacionadas con la descarbonización, la Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS), modelos de negocio circulares, materiales sostenibles, conservación del agua, etc. Muy de cerca le siguió la inversión en Productividad Mejorada (33%), que incluye soluciones como el diseño y la presupuestación de proyectos, el análisis geotécnico, la licitación de proyectos y la gestión de documentos, entre otras soluciones que mejoran la eficiencia de la construcción.

Inversión por región

Siguiendo las tendencias de 2024 y 2023, la mayor parte de las inversiones en Contech y Cleantech (casi el 50%) en el primer trimestre se concentraron en los Estados Unidos. Sin embargo, observamos un aumento significativo del capital desplegado en las regiones de Europa y Asia Pacífico (APAC) en comparación con el primer trimestre de 2024. Para obtener más información sobre la inversión del año pasado por región, descarga el Informe de las 50 principales Startups de Contech 2025.

  • Norte América: 49% 
  • Europa: 32% 
  • APAC: 12% 
  • Oriente Medio: 4% 
  • LATAM: 2% 
  • África: 0% 
Infografía gráficos plan de ventas anual empresa profesional azul

Los principales países por monto de inversión en el primer trimestre fueron Estados Unidos, India, Alemania y Francia, lo que solidifica su posición como los mercados más activos en tecnologías de construcción innovadoras.

  • Dato curioso: 5 de las 6 transacciones más grandes del Q1 se han concentrado en Estados Unidos
Map

Transacciones Top del Q1

El equipo de inversión de Cemex Ventures elabora un resumen mensual de las operaciones más significativas dentro del ecosistema Contech & Cleantech. A continuación, se presentan las tres principales transacciones del primer trimestre, que reflejan los desarrollos clave en estos sectores:

  • Brimstone recibió $189M en una subvención – EEUU: En enero, Brimstone finalizó una adjudicación federal de hasta 189 millones de dólares para una refinería de roca eficiente y sostenible que coproduce cemento Portland y alúmina a partir de rocas de origen estadounidense.¡Leer más
  • Infra.Market cerró $125M en financiación de Serie F – India: En enero, la plataforma de materiales de construcción Infra.Market recaudó alrededor de 121 millones de dólares en su ronda de financiación Serie F. Esto siguió a la finalización del tramo final de su ronda Serie E en septiembre de 2024. ¡Leer más!  
  • Terra CO2 aseguró $82M en financiación de Serie B – EEUU: En febrero, la empresa líder estadounidense de materiales de construcción con bajas emisiones de carbono obtuvo 82 millones de dólares en compromisos de capital Serie B de una mezcla de inversores financieros y estratégicos. ¡Leer más!  
  • ICON cerró $56M en financiación de Serie C – EEUU: En febrero, la empresa pionera en la impresión 3D de viviendas cerró una ronda de financiación Serie C de 56 millones de dólares, coliderada por Norwest Venture Partners y Tiger Global. ¡Leer más!  
  • BuildOps levantó $127M en financiación de Serie C – EEUU: En marzo, la plataforma impulsada por IA que simplifica la gestión de proyectos y el servicio para contratistas comerciales anunció que recaudó 127 millones de dólares en nueva financiación, elevando su valoración a 1.000 millones de dólares. ¡Leer más
  • Zeitview anunción un levantamiento de capital de $60M – EEUU: En marzo, Zeitview, líder en inteligencia artificial visual para infraestructura crítica, anunció una recaudación de capital de 60 millones de dólares liderada por Climate Investment, con la participación de inversores actuales como Valor Equity Partners, entre otros. ¡Leer más!  

Conclusiones clave de los expertos de Cemex Ventures

Para concluir, aquí están las principales conclusiones de los expertos en inversión de Cemex Ventures:

  • A pesar de la incertidumbre macroeconómica global, ha habido un aumento significativo en la actividad de inversión en comparación con el mismo período de 2024.
  • Las rondas de financiación inicial (Pre-Seed, Seed y Serie A) siguen dominando la actividad de inversión; sin embargo, ha habido un ligero aumento en las rondas de financiación tardía (Serie B y C). Todavía existe cierta confianza en algunas soluciones maduras y establecidas.
  • En cuanto a las áreas de enfoque, la Construcción Sostenible y la Productividad Mejorada lideran con casi el 70% de las transacciones registradas. Un cambio significativo en comparación con el primer trimestre de 2024 es el considerable aumento de capital invertido en tecnologías de la Cadena de Suministro de la Construcción.
  • Con respecto a las regiones, América del Norte predomina notablemente, seguida de Europa.

  

Ya seas una startup, una pyme, una empresa, un profesional de la construcción, un periodista o simplemente quieras saber más, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestra página web o que nos sigas en LinkedIn y X.

¡También puedes mantenerte al día de las últimas noticias y acuerdos de Contech suscribiéndote a nuestro boletín quincenal Contech Tacos!

]]>
Dentro de la inversión en Contech: Insights clave de los expertos de Cemex Ventures https://www.cemexventures.com/es/contech-expert-insights/ Thu, 06 Mar 2025 07:52:43 +0000 https://www.cemexventures.com/contech-expert-insights/

Si tuviéramos que resumir 2024 en pocas palabras, lo definiríamos como un año de incertidumbre—tanto a nivel geopolítico como social—en todo el mundo. Fue un año desafiante, pero que también trajo los primeros indicios de estabilización económica, incluso en el panorama de inversión en Contech (tecnologías para la construcción).

No hay duda de que la construcción sigue siendo una de las industrias más grandes del mundo. Como brazo de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, desempeñamos un papel clave en su transformación, impulsando el crecimiento y acelerando la transición hacia la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización. Pero antes, hagamos un análisis profundo de los factores que marcaron el ecosistema Contech en 2024, guiados por nuestros expertos en inversión: Mateo Zimmermann (Responsable de inversiones), Ibon Iribar y Miguel Carralón (Asesores de Inversión e Innovación Abierta).

¡Sigue leyendo para descubrir los principales insights y la actividad de inversión de 2024!

Un vistazo al mercado de capital de riesgo

El año pasado, el capital de riesgo (VC) se mantuvo relativamente estable en 2024, con un crecimiento del 6% en la inversión total respecto a 2023, aunque la actividad de transacciones cayó un 14%. Sin embargo, el último trimestre de 2024 registró un aumento del 53% trimestre a trimestre (QoQ), una señal positiva a pesar de la continua disminución en el número de acuerdos.

Total VC Investment

El impacto de Contech en el ecosistema del capital de riesgo

La innovación abierta en Contech está en auge, con 33 estrategas activos identificados y un 20% de las transacciones involucrando al menos un inversor estratégico. Pero, ¿hacia dónde están destinando su capital estos inversores estratégicos? (Ver el gráfico de abajo 👇

Contech VC Investment
  • Contech ha dado lugar a 2 nuevos unicornios en 2024: JobNimbus & Gropyus🦄 

JobNimbus (Estados Unidos – Mejora de la Productividad): Software todo en uno para agilizar las operaciones de techado. Los contratistas pueden crear presupuestos rápidamente, ordenar materiales y gestionar proyectos, todo desde una única plataforma fácil de usar.

Vivienda asequible y sostenible verticalmente integrada, que ofrece sistemas de construcción flexibles y modulares para optimizar el uso del suelo, personalizar planes y construir tanto con prefabricación fuera del sitio como con ensamblaje en el sitio.

Es importante destacar que las inversiones en Contech representan solo alrededor del 1% del total de financiación de VC (capital de riesgo, por sus siglas en inglés)—una cifra que, a pesar del crecimiento constante a lo largo de los años, sigue siendo extremadamente pequeña en comparación con la escala global de la industria.

Contech es uno de los sectores más inexplorados en VC, ofreciendo oportunidades significativas para inversores visionarios y un vasto potencial de crecimiento que aún está por desbloquear.” – Mateo Zimmermann, Responsable de Inversiones
Mateo Zimmermann quote

El papel clave de la innovación abierta

La innovación abierta en Contech está en auge, con 33 estrategas activos identificados y un 20% de las transacciones involucrando al menos un inversor estratégico. Pero, ¿dónde están destinando su capital estos inversores estratégicos? (Ver el gráfico de abajo 👇

core role of innovation

Además, los actores del cemento continúan ampliando sus estrategias de innovación abierta, que incluyen inversiones directas/indirectas, aceleración, venture clienting y la adopción de enfoques similares para invertir en el sector.

“El crecimiento del capital de riesgo corporativo en la última década ha transformado la inversión en Contech. Es impresionante ver que el 20% de las transacciones en 2024 involucraron al menos un CVC de la industria.” – Miguel Carralón, Asesor de Inversiones e Innovación Abierta

Norte América vs. Europa

El año pasado, siguiendo la tendencia de años anteriores, América del Norte representó el 46% de los acuerdos, mientras que Europa y APAC experimentaron un resurgimiento, aumentando su participación. Sin embargo, la Productividad Mejorada lidera en América del Norte, mientras que Europa muestra una distribución más equilibrada entre las áreas de enfoque.

  • El Reino Unido y Alemania lideran la actividad de Contech en Europa, representando el 44% de todas las transacciones

Las etapas tempranas dominan todos los tipos de deals

En 2024, los acuerdos en etapas tempranas mostraron fortaleza, representando el 65% de todos los acuerdos. A partir de esto, esperamos que la mayoría de los inversores en el sector Contech sigan centrando su atención principalmente en startups en estas fases iniciales.

  • Las inversiones en etapas tempranas continúan dominando, representando casi el 50% de la financiación total

Esto se alinea con la expectativa de que el número de acuerdos seguirá creciendo, pero no el tamaño de los mismos, debido a la naturaleza de estas rondas. Al mismo tiempo, las empresas que aseguren acuerdos de mayor escala probablemente seguirán centradas en soluciones sostenibles vinculadas a Cleantech (tecnologías limpias), ya que estos pilotos suelen requerir mayores costos iniciales debido a su escala, a diferencia de las empresas digitales, que requieren menos infraestructura. Sin embargo, los acuerdos más grandes han reducido significativamente su tamaño en los últimos 5 años, cayendo del 50% al 32% en 2024.

  • ¿Sabías esto? El tamaño promedio de los acuerdos disminuyó de $13M en 2023 a $9.3M en 2024 📉

Una buena noticia es que casi todos los tipos de rondas vieron un crecimiento significativo el año pasado, excepto la Serie C, que disminuyó un 20% en comparación con 2023.

inphographic round

“La reducción de las rondas grandes nos obliga a ser aún más selectivos. Debemos identificar aquellas empresas de Cleantech con modelos de negocio escalables y viables a largo plazo, que puedan demostrar un uso eficiente del capital.” – Ibon Iribar, Asesor de Inversiones e Innovación Abierta

La actividad en M&A sigue creciendo

En el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) ha crecido durante tres años consecutivos (desde 2022), con los inversores estratégicos representando la mitad de las adquisiciones en 2024, lo que señala una renovada confianza y una recalibración estratégica entre los principales actores.

Most Strategic Investments 2024

Por otro lado, el interés del Private Equity (PE) sigue siendo fuerte, especialmente en el software para la construcción, ya que las empresas se centran en ampliar su base de clientes y mejorar las funcionalidades de los productos.

La IA rompe récords en soluciones de mejora de la productividad

Todas las áreas de enfoque de Cemex Ventures vieron un aumento en la actividad de acuerdos en 2024 en comparación con 2023, pero Productividad Mejorada destacó como la más grande, creciendo un 119% tanto en número de acuerdos como en monto de inversión, un aumento exponencial impulsado por la integración de la IA en estas tecnologías. Los acuerdos de Contech impulsados por IA representaron el 37% de la financiación total, con tamaños de acuerdos promedio más grandes.

  • La IA en venture capital alcanzó un récord histórico en 2024, recaudando $101 mil millones 💸 
AI Image

*Productividad Mejorada incluye temas como análisis geotécnico, licitación de proyectos, diseño y presupuestación de proyectos, optimización de planificación y cronograma, BIM y gemelos digitales, monitoreo y control de proyectos, gestión de documentos, herramientas de salud y seguridad, gestión de seguros y riesgos, herramientas de pagos y finanzas, calidad de proyectos y mantenimiento de activos.

Top 5 Acuerdos de Contech Impulsados por IA

Tres de los cinco principales acuerdos de IA en 2024 estuvieron en la categoría de Productividad Mejorada:

artificial intelligence deals

Conclusiones clave

Cerrando 2024, estas son nuestras 5 conclusiones principales:

  1. La inversión en Contech se está estabilizando, y la creciente actividad e inversión en los últimos dos trimestres de 2024 es una señal positiva para 2025.
  2. Estados Unidos y Europa continúan liderando la inversión y actividad, representando el 85% de todas las transacciones.
  3. La Productividad ha vuelto a liderar como el área más grande, con un 119% de crecimiento interanual en US$ invertidos, impulsada por la IA y soluciones de valor añadido.
  4. Los acuerdos impulsados por IA han sido un 53% más grandes que el resto de los acuerdos, concentrando el 37% de la financiación total. Esperamos que esta tendencia continúe a nivel global en 2025.
  5. Con el creciente número de unidades de innovación abierta corporativa, esperamos más inversiones estratégicas en los próximos años.

Si deseas un análisis detallado de todos los datos de inversión en Contech de 2024 y las perspectivas para 2025—además de una lista de las 50 startups más prometedoras del año—no te pierdas nuestra Top 50 Contech Startups List & Report 2025, desarrollada por el equipo de inversión de Cemex Ventures.

]]>
Perspectivas de la industria Q3 2024: Contech y Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/q3-industry-insights/ Tue, 15 Oct 2024 11:18:17 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=108380

¡2024 está completado al 75%! El tercer trimestre ha terminado, y tenemos buenas noticias…

La inversión en Contech y Cleantech batió récords durante los meses de verano de 2024, con las tecnologías enfocadas en la eficiencia liderando el camino. Aquí te dejamos algunos de los aspectos más destacados según el equipo de inversión de Cemex Ventures, quienes han recopilado los momentos más impactantes de 2024.

¡Sigue leyendo para descubrir los últimos insights recién salidos del horno!

Resumen Q3 2024

De julio a septiembre, las inversiones totalizaron 734 millones de dólares en 85 acuerdos. Comparando el tercer trimestre con el segundo trimestre de 2024, la cantidad total de inversión aumentó significativamente en un 32%, mientras que el número de acuerdos creció un 8%.

  • Cantidad total de inversión: 734 millones de dólares
  • Númeto total de acuerdos: 85 
Q3 2024 Summary - Graphic

Tomando una visión general del año hasta ahora, tanto la cantidad de la inversión como el número de acuerdos alcanzados en este Q3 han superado las cifras del primer y segundo trimestre, convirtiéndolo en el período de inversión más fuerte de 2024.

figures from Q1 & Q2

Inversión por área de enfoque

Una vez más, las tecnologías centradas en la sostenibilidad y la mejora de la productividad están recibiendo la mayor atención en el Q3, continuando con la tendencia de 2024. La distribución de la cantidad de inversión en el tercer trimestre de 2024 a través de las 4 áreas de oportunidad impulsadas por el mercado de Cemex Ventures fue la siguiente:

  • Construcción verde: 26% 
  • Cadena de suministro de la construcción: 6% 
  • Productividad mejorada: 50% 
  • Futuro de la construcción: 18% 

En términos de porcentaje de inversión, la productividad mejorada (50%) se posicionó como el área de enfoque dominante, abarcando análisis geotécnico, licitaciones de proyectos, BIM (Modelado de Información de Construcción) y gemelos digitales, herramientas de pagos y finanzas, y otras soluciones que mejoraron la eficiencia en la construcción.

Le sigue de cerca la inversión en construcción verde (26%), que incluye materiales sostenibles, soluciones de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), combustibles alternativos y electrificación de maquinaria, entre otros.

En comparación con el Q2, se observa un cambio notable. En el trimestre anterior, el área de enfoque con el mayor porcentaje de inversión fue construcción Verde, seguida de productividad mejorada. En el Q3, estos sectores han cambiado de posición, con las soluciones de productividad mejorada liderando la lista, experimentando un aumento del 67% en la inversión respecto al Q2. 

Inversión por región

La mayoría de las inversiones en Contech y Cleantech en el Q3 se concentraron en Norteamérica, continuando con una tendencia observada desde el año pasado y durante los dos primeros trimestres de 2024, con un incremento del 13% en comparación con el segundo trimestre, seguida por Europa

A continuación se presenta la distribución de la inversión en el Q3 de 2024 por región:

World Map Location Chart - Graphic
  • Norteamérica: 62% 
  • Europa: 24% 
  • Asia y Oceanía: 12% 
  • Oriente Medio: 2% 
  • Latam: 0% 
  • África: 0% 

A continuación se presenta la comparación de la distribución de la inversión por región para el Q2 y Q3 de 2024:

Graphic investment by region

Top Deals

En Q3

Cada mes, nuestro equipo de inversión rastrea y recopila los mejores acuerdos en Contech y Cleantech. Aquí están nuestros principales acuerdos para el Q3 de 2024:

  • Thumbtack obtuvo 75 millones de dólares en nueva financiación de deuda: En julio, la aplicación de mejoras para el hogar Thumbtack recibió 75 millones de dólares en nueva financiación de deuda. Los fondos ayudarán a Thumbtack a acceder a nuevo capital y liquidez. ¡Lee más!
  • HammerTech aseguró 70 millones de dóalres en financiación de crecimiento: En julio, HammerTech, una empresa de software de seguridad en la construcción con sede en Melbourne, Australia, y Menlo Park, California, recaudó 70 millones de dólares en financiación de crecimiento. ¡Leer más!
  • HERO Software cerró 40 millones de euros en una ronda de Serie B: En julio, la plataforma de HERO Softwarepara pymes del sector comercio en la región DACH cerró una ronda de financiación de 40 millones de euros en Serie B. ¡Leer más!
  • Vantem recaudó 30 millones de dólares en una ronda de Serie C: En julio, Vantem Global está recaudando 30 millones de dólares en una serie C para expandir significativamente la producción de casas modulares energéticamente eficientes. ¡Leer más!
  • GreenLite aseguró 28,5 millones de dólares en una ronda de Serie A: En septiembre, GreenLite, una empresa de tecnología de la construcción que agiliza y hace más predecible el proceso de permisos para constructores, desarrolladores y municipios, anunció su recaudación de 28,5 millones de dólares en una Serie A. ¡Leer más!
  • Remi cerró 21 millones de dólares en una ronda de Serie A: En agosto, Remi, una startup tecnológica enfocada en optimizar el proceso de techado para propietarios de viviendas y contratistas, recaudó 21 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A. ¡Leer más!
  • Trunk Tools recaudó 20 millones de dólares en una ronda de Serie A: En agosto, Trunk Tools, un proveedor con sede en Nueva York de una plataforma de inteligencia artificial para la industria de la construcción, recaudó 20 millones de dólares en financiación de Serie A. ¡Leer más!
  • Buildots aseguró 15 millones de dólares en financiación:En julio, la plataforma de la startup israelí ofrece un enfoque basado en el rendimiento que mide tareas individuales, aumentando la eficiencia general y reduciendo costes, al mismo tiempo que disminuye los retrasos en hasta un 50%. ¡Leer más
  • Fortera cerró 85 millones de dólares en una ronda de Serie C: Para satisfacer la creciente demanda de reducir las emisiones de carbono en la industria del cemento, en agosto, el fabricante de materiales avanzados Fortera aseguró 85 millones de dólares en financiación de Serie C. ¡Leer más!
  • Alcemy recaudó 10 millones de dólares en financiación: En julio, la startup de descarbonización de cemento y concreto Alcemy recaudó 10 millones de dólares para escalar su solución de descarbonización del cemento. ¡Leer más!

¡Consulta los insights de la industria del Q2 y H1 en caso de que te los hayas perdido!

Conclusiones clave de los expertos de inversión

Cerrando Q3, estas son nuestras conclusiones clave:

  • Hasta ahora en 2024, las inversiones han totalizado 1.918 millones de dólares en 226 acuerdos.
  • Un trimestre récord en 2024 con 85 acuerdos y más de 734 millones de dólares recaudados. Aún estamos lejos de las cifras de 2023, pero vemos que muchas startups se están preparando para la recaudación de fondos.
  • Sin contar el último trimestre del año, ya hemos registrado el mismo número de acuerdos que en 2023, lo que demuestra un creciente interés de los inversores en Contech.
  • En cuanto a acuerdos, el tercer trimestre ha registrado el mayor número del año hasta ahora. También hemos visto acuerdos significativos con la participación de inversores estratégicos y se han cerrado 9 adquisiciones.

Ya seas una startup, una pyme, una empresa, un profesional de la construcción, un periodista de medios o simplemente quieras obtener más información, te invitamos a contactarnos a través de nuestra web o a seguirnos en LinkedIn y X.

¡También puedes mantenerte al día con los nuevos acuerdos y noticias de Contech suscribiéndote a nuestra newsletter Contech Tacos!

]]>
Q&A Innovación en la construcción: Cemex Ventures x Soil Link  https://www.cemexventures.com/es/preguntas-innovacion-construccion/ Wed, 18 Sep 2024 08:56:06 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=108085

¡La carrera de la innovación en el sector de la construcción es imparable! La prueba de ello es que el mercado global de tecnología de construcción, valorado en 5.28 mil millones de dólares en 2023, se proyecta que crecerá hasta 22.78 mil millones de dólares para 2030, es decir, el triple 3 veces su tamaño. 

La industria de la construcción está pasando por una evolución continua impulsada por la innovación, que está llevando a una nueva era de mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad. Y, ¿quién mejor para desentrañar su impacto, los desafíos que presenta y las principales tecnologías que están causando sensación en el sector que nuestro asesor de inversión e innovación abierta, Ibon Iribar?

Descubre las perspectivas de Ibon en su entrevista en el podcast con William Rundle, Co-Fundador de Soil Link.

Retos en la industria de la construcción: El rol de la innovación

Snippet: Los desafíos pueden variar según la región — ya sea Europa, Asia-Pacífico, América del Norte o LATAM. Sin embargo, destacaría la sostenibilidad como un desafío clave, específicamente en hacer que la industria sea más [ecológica] y alcanzar los objetivos de descarbonización.

Un enfoque importante es reducir las emisiones de CO2 a lo largo de las distintas etapas de la cadena de valor de la construcción. Esto es especialmente relevante para nosotros en Cemex, como empresa fabricante de materiales, ya que tenemos una gran influencia en esto al ser uno de los mayores emisores de CO2 en la industria.

Snippet: Introducir el factor de innovación en esta ecuación podría ser una de las soluciones y apoyos clave para superar los desafíos de sostenibilidad. Por ejemplo, existen oportunidades significativas para mejorar el reciclaje de materiales, pasando del modelo lineal actual a un flujo más circular.

Otra área es hacer que la flota de construcción, específicamente dentro de la cadena de suministro, sea más sostenible. Esto podría implicar el uso de combustibles alternativos o la transición a vehículos eléctricos.

Cemex Ventures innovando en la construcción sostenible

Snippet: En nuestro caso, nos estamos enfocando en nuestra cadena de valor interna, pero también estamos analizando toda la cadena de valor de la construcción desde una perspectiva de innovación. Estamos abordando el problema de sostenibilidad no solo para nuestras necesidades internas, sino también ofreciendo soluciones que beneficien a toda la industria.

Tendencias y tecnologías que están definiendo la industria de la construcción

Como tendencias y tecnologías clave, estamos viendo un enfoque significativo en la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés). Estos son cruciales no solo para nuestra industria — el sector de fabricación de materiales — sino también para otros tipos de materiales como acero, productos químicos, aditivos, y demás.

Los avances en soluciones de gestión de residuos y plataformas digitales para la búsqueda de nuevos materiales, componentes y productos están llamando la atención en la industria. También estamos observando desarrollos interesantes en la fase de pre-construcción, como el uso creciente de materiales sostenibles durante las etapas de diseño y planificación.

Además, los combustibles alternativos como la electrificación y el uso de hidrógeno para diversas operaciones podrían ser tecnologías clave que podrían transformar esta industria.

En relación con este tema, creo que tenemos la tecnología disponible, pero en la mayoría de los casos no sabemos cómo utilizarla plenamente. Entendemos que estas tecnologías podrían ahorrar mucho tiempo, dinero y recursos, pero nos falta la flexibilidad — o productividad — para identificar y decir: “Vamos a intentarlo”.

Como industria, a menudo estamos bastante centrados en las tareas diarias, y abrir nuestra mentalidad a nuevas tecnologías, enfoques o incluso nuevas prácticas puede ser un desafío. Diría que este es uno de los principales obstáculos que enfrentamos desde la perspectiva de adopción de la innovación.

Tips profesionales para la adopción de innovación tecnológica en la construcción

En cuanto al desarrollo de ciertas tecnologías, en algunos casos, como en las etapas iniciales de desarrollo, sí tenemos MVPs — Productos Mínimamente Viables — o productos iniciales que podrían ser probados. La retroalimentación podría llevar a descartar estos productos si no están suficientemente desarrollados y no abordan el problema completo que tenemos sobre la mesa.

Desde nuestra perspectiva, el consejo sería mantener una mentalidad abierta y estar dispuestos a probar nuevas tecnologías porque, como se mencionó anteriormente, la tecnología ya está disponible en el mercado. A diferencia de hace 7, 8, 9 o 10 años, cuando las soluciones eran limitadas y muy específicas, ahora tenemos una amplia gama de opciones.

Otro consejo es no intentar probar todo de una vez. Un enfoque más efectivo sería identificar y priorizar los 4 o 5 principales desafíos de los 20 que enfrentas y comenzar con esos. Esto facilita el proceso de adopción e implementación de la innovación, especialmente dentro de grandes corporaciones.

Está claro que una plataforma como Soil Link, junto con soluciones digitales similares, tiene un componente digital significativo. En nuestro caso, buscamos asociarnos con empresas como Soil Link para validar no solo el valor digital de estas soluciones, sino también su potencial para abordar desafíos específicos que enfrentan Cemex y otras grandes corporaciones.

Luego exploramos cómo estas asociaciones pueden llevar a oportunidades de inversión. El objetivo es crear colaboraciones mutuamente beneficiosas que apoyen el crecimiento de estas empresas mientras atendemos nuestras necesidades internas.

La plataforma de Soil Link facilita la obtención de nuevos agregados y materiales reciclados, lo cual tradicionalmente lleva una cantidad considerable de tiempo en la industria. Este proceso se complica aún más por las presiones regulatorias.

Tal solución digital es valiosa no solo para los fabricantes de materiales, sino también para contratistas y otros involucrados en proyectos de construcción que deben cumplir con regulaciones que exigen el uso de un cierto porcentaje de componentes reciclados.

En resumen, digitalizar el proceso de adquisición puede ahorrar tiempo y dinero significativamente, así como fomentar la innovación dentro de la industria de la construcción.

Nota exprés: Soil Link es la primera plataforma del Reino Unido basada en IA para el intercambio de materiales pesados de construcción. Conecta a proveedores, permitiendo la reutilización y distribución de materiales de manera rentable y sostenible.


Ya seas una startup, PYME, empresa, profesional de la construcción, periodista o simplemente quieras saber más, te animamos a contactarnos a través de nuestra web o a seguirnos en LinkedIn y X.

¡También puedes mantenerte al día con los últimos acuerdos y noticias sobre Contech suscribiéndote a nuestra newsletter quincenal Contech Tacos!

]]>
Perspectivas del sector para Q1 y H1 de 2024: Contech y Cleantech  https://www.cemexventures.com/es/q2-perspectivas-industria/ Wed, 31 Jul 2024 06:00:00 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=107524

¡No hace falta que te lo digamos, el tiempo vuela! A medida que entramos en la segunda mitad de 2024, te presentamos los principales acuerdos y estadísticas de inversión del primer semestre del año.

En los últimos 3 meses del primer semestre de 2024, la industria de la construcción experimentó más actividad que en el primer trimestre, con tecnologías enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia liderando las inversiones. Aquí tienes algunos insights del equipo de inversiones de Cemex Ventures, que ha recopilado los datos más relevantes de 2024 hasta ahora.

Q2 2024 Resumen

De abril a junio, las inversiones sumaron 554 millones de dólares en 79 acuerdos. Comparando el segundo trimestre con el primero (2024), la cantidad total invertida disminuyó ligeramente en un 18%. Sin embargo, el número de acuerdos aumentó un 20%

  • Inversión total: 554 millones de dólares
  • Númeto total de transacciones: 79 

Tomando una perspectiva general del primer semestre de 2024, este período registró un volumen total de inversiones de 1.226 millones de dólares, lo que representa una disminución del 1,6% en comparación con el mismo período de 2023. Otro indicador de crecimiento es que el número total de acuerdos alcanzó 145, un 18% más que en el primer semestre de 2023

Inversión por área de enfoque

Las tecnologías centradas en la sostenibilidad y la mejora de la productividad están recibiendo la mayor atención en lo que va de 2024. La distribución por cantidad de inversión en el segundo trimestre de 2024 en las cuatro áreas de oportunidad impulsadas por el mercado de Cemex Ventures fue:

  • Construcción verde: 35% 
  • Cadena de suministro de la construcción: 20% 
  • Productividad mejorada: 30% 
  • Futuro de la construcción: 15% 

En términos de la cantidad de dinero invertido (%), la construcción verde (35%) surgió como el área de enfoque dominante, cubriendo la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), la eficiencia del agua, los combustibles alternativos y nuevos recursos energéticos, los modelos de negocio circulares, los materiales sostenibles y otras soluciones que mejoraron la sostenibilidad de la construcción.

Siguiendo de cerca, la inversión en productividad mejorada (30%), que incluye soluciones como análisis geotécnico, licitaciones de proyectos, BIM (por sus siglas en inglés) – Modelado de Información de Construcción, gemelos digitales, y herramientas de salud y seguridad, entre otras. 

En comparación con el Q1, estos resultados muestran poca desviación. En el primer trimestre, la productividad mejorada lideraba, seguida de la construcción verde. Sin embargo, en el segundo trimestre podemos observar una distribución más equitativa de la inversión en todas las áreas de interés. Es importante destacar que la inversión en construcción verde ha crecido significativamente más que en otras categorías, ya que cada año la carrera por volverse más ecológico es más competitiva. 

Inversión por región

La mayoría de las inversiones en Contech y Cleantech en el segundo trimestre se concentraron en América del Norte, continuando una tendencia observada desde el año pasado y que persiste en los dos primeros trimestres de 2024, seguidas de cerca por Europa, que ha duplicado su inversión en comparación con Q1. 

A continuación se presenta la distribución por cantidad de inversión en el Q2 de 2024 en las distintas regiones:

  • América del Norte: 55% 
  • Europa: 30% 
  • Asia y Oceanía: 13% 
  • Oriente Medio: 0% 
  • Latino América: 1% 
  • África: 1% 

Debajo encontrarás el desglose de inversión por región comparando Q1 con Q2:

Mejores acuerdos

En Q2

Cada mes, nuestro equipo de inversiones rastrea y compila los principales acuerdos en Contech y Cleantech. Aquí están nuestros 3 principales acuerdos para el segundo trimestre de 2024:

  • Infra.Market recauda 50 millones de dólares en financiación: En mayo, Infra.Market, el proveedor de materiales de construcción e infraestructura, cerró una ronda de financiación de 50 millones de dólares con Mars Unicorn Fund, valorando la empresa en 2.500 millones de dólares. ¡Lee más!
  • Chevron Corporation invierte en ION Clean Energy:En abril, Chevron Corporation anunció su papel como uno de los nuevos accionistas en la innovadora empresa de captura de carbono, ION Clean Energy. ¡Lee más!
  • AssetWatch obtiene 38 millones de dólares en financiación de Serie B: En mayo, AssetWatch, una organización líder en monitoreo de condiciones y mantenimiento predictivo, anunció el cierre de su ronda de financiación Serie B por 38 millones de dólares. ¡Lee más!

¡Consulta los mejores acuerdos de abril y mayo en caso de que te los perdieses!

En junio y julio

Y como adelanto, te damos algunos de las transacciones más destacadas que tuvieron lugar en los primeros dos meses del Q3:

Junio: 

  • Tenderd recauda 30 millones de dólares en financiación de Serie A: Tenderd, una empresa con sede en Copenhague, Dinamarca, que se especializa en la transformación digital para la gestión y operación de equipos pesados, recaudó 30 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. ¡Lee más!
  • Materrup asegura 26 millones de euros en financiación de Serie A: Eurazeo, a través de su fondo Smart City, junto con el EIC Fund y los inversores existentes, está apoyando a Materrup con una recaudación de 26 millones de euros para expandir su tecnología de cemento de bajo carbono en Francia y Europa. ¡Lee más!
  • Clearstory obtiene 16 millones de dólares en financiación de Serie B: Clearstory, una empresa con sede en Walnut Creek, CA, que ofrece una plataforma para la comunicación de órdenes de cambio en construcción, recaudó 16 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. ¡Lee más!
  • Climate X recauda 18 millones de dólares en financiación de Serie A: Climate X ha recaudado 18 millones de dólares para acelerar su expansión global y ayudar a las principales organizaciones financieras del mundo a valorar el impacto del cambio climático en sus carteras de activos físicos. ¡Lee más!
  • Neustark anuncia 69 millones de dólares en financiación: Neustark, una empresa con sede en Suiza especializada en eliminación de carbono, ha recaudado 69 millones de dólares en una ronda de financiación para respaldar su rápido crecimiento en el mercado de eliminación de dióxido de carbono (CDR). ¡Lee más!
  • Plancraft obtiene 12 millones de euros en financiación de Serie A: Plancraft, una empresa con sede en Hamburgo, Alemania, que ofrece una solución de software para la digitalización de los procesos de trabajo en la industria artesanal, recaudó 12 millones de euros en una ronda de financiación Serie A. ¡Lee más!

Julio: 

  • Adaptative cierra 19 millones de dólares en financiación de Serie A: Adaptive, una empresa con sede en Nueva York que ofrece una plataforma de automatización financiera para la industria de la construcción, recaudó 19 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. La ronda elevó la cantidad total a 26.4 millones de dólares. ¡Lee más!
  • HERO Software asegura 40 millones de euros en financiación de Serie B: La principal plataforma SaaS ha cerrado una ronda de financiación Serie B de 40 millones de euros. La ronda fue liderada por Eight Roads Ventures, con la participación nuevamente del inversor existente Cusp Capital. ¡Lee más!
  • Vantem anuncia 30 millones de dólares en financiación de Serie C: Vantem Global recaudó 30 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C para expandir la fabricación de casas modulares energéticamente eficientes, con planes para construir 20 fábricas en 7 años. ¡Lee más!
  • HammerTech obtiene 70 millones de dólares en financiación para crecimiento: HammerTech, una empresa de software de seguridad en construcción con sede en Melbourne, Australia, y Menlo Park, CA, recaudó 70 millones de dólares en financiación para crecimiento. La ronda fue liderada por Riverwood Capital. ¡Lee más!
  • Buildots recauda 15 millones de dólares en financiación: La plataforma de la startup israelí ofrece un enfoque basado en el rendimiento que mide tareas individuales, aumentando la eficiencia general, reduciendo costos y disminuyendo los retrasos hasta en un 50%. ¡Lee más!
  • Alcemy cierra 10 millones de dólares en financiación: La startup de descarbonización de cemento y concreto, Alcemy, ha recaudado 10 millones de dólares en una ronda de financiación para su solución de descarbonización del cemento. Norrsken VC lideró la financiación, que se utilizará para continuar con la investigación y el desarrollo. ¡Lee más!

Conclusiones clave de nuestros expertos en inversión 

Para concluir el H1, estas son las principales conclusiones:

  • La actividad sigue en aumento, especialmente en las rondas de financiación en etapa temprana, que van desde la pre-semilla hasta la Serie A.
  • En cuanto a las regiones, América del Norte y Europa lideran frente a otras, representando el 90% de todos los acuerdos.
  • Cada vez más entidades financieras se están uniendo a las rondas de inversión (mayor diversidad en términos de inversores).
  • Los acuerdos en sostenibilidad y productividad representan más de las tres cuartas partes del total de la financiación.
  • La Inteligencia Artificial (IA) es un tema candente: el 30% de las startups que recaudaron capital tienen soluciones relacionadas con IA.

Ya seas una startup, una PYME, una empresa, un profesional de la construcción, un periodista de medios o simplemente quieras obtener más información, te animamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web o a seguirnos en LinkedIn y X.

También puedes mantenerte al tanto de las últimas ofertas y noticias de Contech suscribiéndote a nuestra Newsletter quincenal, Contech Tacos.

]]>
Construcción industrializada, la clave para reducir el impacto ambiental de la industria https://www.cemexventures.com/es/construccion-industrializada/ Tue, 26 Sep 2023 09:00:08 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=98334

Imagina un mundo nuevo: un mundo donde el trabajo de construcción lleva una fracción del tiempo (piensa en días en lugar de meses) y los costos innecesarios se evitan por completo debido a una mejor organización de materiales y nuevas tecnologías (piensa en casas por $30,000 en lugar de $300,000). Las tecnologías avanzadas están haciendo que nuestras vidas modernas sean más fáciles, rápidas y están expandiendo nuestros horizontes, entonces, ¿por qué no debería una de las industrias más demandadas y en crecimiento seguir el ejemplo?

La industria de la construcción está experimentando un cambio de paradigma con la llegada de nuevas tecnologías y metodologías de construcción industrializada que están reemplazando los procesos y herramientas de construcción tradicionales. La adopción temprana de estas tecnologías es crucial, así que aprendamos sobre la construcción industrializada y cómo sus beneficios están construyendo un futuro más verde.

Tabla de contenidos

¿Qué es la construcción industrializada?

La construcción industrializada (IC en inglés) es una metodología de construcción que tiene como objetivo optimizar el proceso de construcción mediante la integración de la automatización y la mecanización en un entorno de producción en fábrica. Involucra el uso de tecnología de precisión y metodologías de producción eficiente para fabricar componentes de construcción con alta precisión y calidad.

La construcción industrializada cambia el enfoque de ser basado en proyectos a ser basado en productos, replicando la ética de muchos procesos de fabricación.

La construcción industrializada es el ingrediente secreto para que las empresas de nuestra industria prioricen tanto la sostenibilidad como la eficiencia al mismo tiempo; ya no es una u otra.

IC vs. métodos de construcción tradicionales

La industria de la construcción tradicional ha estado plagada durante mucho tiempo de ineficiencias, sobrecostos, retrasos y problemas de calidad. A diferencia de la construcción tradicional, la construcción industrializada cambia el enfoque hacia la tecnología y los procesos, lo que permite un mejor control dentro y entre las diferentes fases de construcción, así como la capacidad de construir más rápidamente y eliminar posibles errores humanos.

Debido a la naturaleza compleja de nuestra industria, donde cada edificio y cada piso requiere diseños, dimensiones o adaptaciones específicas, la IC debe proporcionar “personalización en masa“. La personalización en masa implica estandarizar procesos para obtener eficiencias a través de economías de escala, al tiempo que proporciona suficiente personalización en los productos para adaptarse a la mayoría de las necesidades del proyecto.

Un ejemplo de construcción industrializada, casas modulares en una fábrica.

Algunos ejemplos de IC

La construcción industrializada es un término genérico que incluye diferentes elementos, como:

  • Construcción fuera del sitio, prefabricación y construcción modular: La construcción fuera del sitio se refiere a la fabricación de componentes de construcción en una fábrica. Es similar a la prefabricación, aunque la prefabricación es la terminología históricamente asociada con soluciones de vivienda de baja calidad. La construcción modular entra en la categoría de construcción fuera del sitio, pero a menudo se refiere como un sistema de construcción específico de unidades volumétricas, como habitaciones enteras.
  • Fabricación aditiva: También conocida como 3DCP en inglés, utiliza tecnología de impresión 3D para ahorrar tiempo, reducir el desperdicio de materiales y aumentar la flexibilidad en el diseño.
  • Robótica avanzada: La robótica es otro ejemplo de la construcción industrializada que ayuda a aliviar los problemas de mano de obra en la construcción, al tiempo que mejora la precisión y la eficiencia.
  • Digitalización como habilitador: Nuevas tecnologías y metodologías, como el Modelado de Información de Construcción (BIM en inglés), permiten la IC, ya que los diseños se realizan para la fabricación y el ensamblaje (DfMA en inglés) y se pueden traducir del diseño a la fábrica/máquina para la producción.

¿Cómo ayuda la IC a reducir el impacto ambiental de la construcción?

La construcción industrializada no solo ofrece una mayor eficiencia y rentabilidad a través de la automatización y la estandarización, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Uno de los impactos ambientales clave de la construcción industrializada es la reducción de residuos de construcción. Como sabemos, los residuos de construcción y demolición representan más de un tercio de todos los residuos generados en la Unión Europea.

Dado que las metodologías y tecnologías de IC mejoran la precisión, los materiales se pueden utilizar de manera más eficiente y se puede minimizar el desperdicio. Además, los materiales en un entorno de fábrica se pueden reciclar o reutilizar mejor. Esto conduce a una reducción significativa en la cantidad de materias primas que deben extraerse y transportarse, así como en la cantidad de residuos de construcción enviados a vertederos después de la construcción.

Además, las técnicas de construcción industrializada a menudo utilizan materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que las prácticas de mejora continua son más comunes en los procesos basados en productos que en los basados en proyectos. Al elegir materiales con un menor impacto ambiental, la construcción industrializada nos ayuda a crear un entorno construido y natural más verde.

Imagen que muestra la construcción industrializada mediante la impresión 3D.

Otros beneficios de la IC

La construcción industrializada ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de su impacto ambiental positivo. La automatización de procesos y la estandarización de componentes de construcción resultan en los siguientes beneficios:

  • Mejora de la seguridad.
  • Reducción de los costos laborales.
  • Mayor productividad y mejor control de proyectos.
  • Rentabilidad.
  • Construcciones de mejor calidad.
  • Solución para la crisis mundial de la vivienda.
  • Mejores condiciones de trabajo para la fuerza laboral.

Pero no todo son ventajas…

Si bien la construcción industrializada ofrece numerosos beneficios, también presenta algunos desafíos y limitaciones que deben abordarse:

  • Transporte y logística de grandes tecnologías y piezas prefabricadas.
  • Volatilidad y retrasos en los inicios dentro de entornos de fábrica.
  • Requiere un cambio en la gestión del flujo de efectivo y las certificaciones de finalización de la construcción para la liberación de pagos.
  • Diferentes limitaciones de diseño.
  • Falta de cumplimiento y apoyo regulatorio.
  • Lenta aceptación en la industria debido a la aversión al riesgo en nuestra industria.

Cómo Cemex Ventures ayuda a mejorar el mundo a través de la construcción industrializada

La construcción industrializada está abriendo el camino hacia un futuro más verde en la industria de la construcción, y se proyecta que para 2035 una parte mucho mayor de los edificios se construirá utilizando IC.

Estamos viendo fuertes impulsores que favorecen la construcción industrializada. Los impulsores macroeconómicos, como la escasez de mano de obra, la escasez de viviendas y el aumento de los precios, requieren nuevas soluciones. Por otro lado, la presión social y gubernamental para aumentar la sostenibilidad de la construcción y aumentar la producción de nuevas soluciones de vivienda. Y la tecnología y la digitalización son los habilitadores para que esto suceda. El momento de probar y escalar estas tecnologías y metodologías es ahora.

Estamos buscando startups con soluciones de IC que redefinirán el Futuro de la Construcción, como COBOD y Modulous.

BIM es otro ejemplo de construcción industrializada que existe.

COBOD

Invertimos en el líder mundial en impresoras 3D para la construcción en 2022. La misión de COBOD es trastornar la industria global de la construcción a través de robots de construcción multifuncionales de clase mundial basados en sistemas de impresión 3D. Además de nuestra inversión, en 2021 Cemex y COBOD presentaron D.fab, la primera solución de impresión 3D que utiliza hormigón premezclado convencional en el proceso de construcción. La solución es de aplicación universal, económicamente viable e industrializada.

Modulous

En 2021, invertimos en Modulous, una startup dedicada a transformar el proceso de construcción global tal como se conoce en la actualidad. Modulous ha creado un enfoque único para aliviar la crisis global de viviendas al redefinir profundamente cómo se diseñan y construyen las casas, aprovechando tecnologías innovadoras como la construcción modular. La empresa ha desarrollado un kit de partes altamente diseñado que permite a terceros constructores locales ensamblar e instalar viviendas de alta calidad, sostenibles y verdaderamente asequibles, a gran escala y a tiempo.

La plataforma digital de Modulous, TESSA, crea instantáneamente diseños de edificios basados en su kit de partes, realiza estimaciones precisas de beneficios y costos y proporciona planes de construcción confiables. La plataforma de software incluye el uso de inteligencia artificial, diseño generativo y modelado BIM 5D, proporcionando una solución de cadena de suministro totalmente integrada.

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es crucial que abracemos la construcción industrializada y exploremos su máximo potencial. ¿Es la construcción industrializada un sinónimo del futuro de la construcción? ¡Tú nos dirás!

¿Tu startup tiene una solución de construcción industrializada que puede hacer que la industria sea más sostenible? Contáctanos hoy mismo para discutir cómo tu startup puede contribuir a un futuro más verde junto con Cemex.

]]>
TOP 50: Perspectivas del sector para 2023 https://www.cemexventures.com/es/top-50-2023-industry-insights/ https://www.cemexventures.com/es/top-50-2023-industry-insights/#respond Thu, 26 Jan 2023 09:49:52 +0000 https://www.cemexventures.com/top-50-2023-industry-insights/

EQUIPO DE CEMEX VENTURES, Enero de 2023 – Pronosticar la inversión no es tarea fácil, especialmente a raíz de la volatilidad de la realidad macroeconómica y ajena al mercado que alteran las proyecciones más absolutas.  Es tan importante revisar la actividad de inversión en Contech, tendencias y nuevas tecnologías como lo es proyectar las cifras para tener una buena estrategia. Por ello, el equipo de CEMEX Ventures analiza el mercado, extrae ideas clave y resume sus perspectivas para la industria en 2023 en un informe, junto con su lista de las 50 startups más prometedoras que redefinirán el ecosistema en 2023.

TOP 50: Perspectivas del sector para 2023

Rendimiento Contech en 2022

El año 2022 marcó un punto de inflexión crítico tras una serie de años difíciles y sin precedentes. Vivimos el principio del fin de la pandemia de Covid-19 y el regreso de los mercados temporalmente limitados y de fronteras cerradas, fuimos testigos de un compromiso climático cada vez más férreo  para frenar el aumento de las temperaturas y avanzar hacia una economía verde y sin residuos.    

Y, sin embargo, a pesar de los ratios de inversión crecientes de los últimos años, el monto total en Contech en 2022 se estancó -representando una ligera caída de menos del 1% respecto al año anterior (2021: 5.400 millones de dólares, 2022: 5.380 millones de dólares).   

Si comparamos la inversión en Contech con otras verticales orientadas a la innovación, como Fintech y Proptech, estas últimas experimentaron caídas drásticas del 30% y 38% respectivamente. Creemos que la inversión en Contech continuará resistiendo en medio de las condiciones macroeconómicas actuales. Porque Contech es un sector emergente con un mercado menos saturado y rebosante de oportunidades para emprendedores. Hay muchos ámbitos dentro de la tecnología de la construcción que confiamos en que continúen evolucionando y se refuercen en 2023. De la misma manera, conforme avance el año esperamos ver una ligera recuperación económica que permita que el sector continúe su camino hacia el crecimiento.

Mirando al futuro: Inversión en 2023

Mejora de la productividad

Las soluciones que trabajan para mejorar la productividad recibieron la mayor parte de la inversión total de Contech en 2022, un 53%, confiamos en que seguirá siendo una parte importante de en los focos de innovación en Contech durante el año 2023. Esto se debe en gran medida a que requiere menos capital inicial, tiene un alto retorno de la inversión a corto plazo y es una de las áreas operativas más accesibles de atacar.  

La mejora de la productividad siempre será un área popular para la inversión debido a la gran demanda de soluciones digitales que modernicen la industria, esto también equivale a que el mercado está  saturado de este tipo de soluciones y la competencia es más agresiva. Con las nuevas innovaciones, esperamos ver una mayor consolidación de las más férreas al mismo tiempo que se diluyen los actores que no superen nuevos retos. 

Construcción verde

En lo que refiere a soluciones que trabajen en pro de una construcción verde, su estado ha evolucionado de manera desigual en la medida que los gobiernos de todo el mundo imponen normativas medioambientales más o menos estrictas y las empresas fijen ambiciosos objetivos medioambientales. Aumenta la demanda de nuevos procesos y productos, así como de servicios que reducen el impacto medioambiental negativo en el sector de la construcción. Cabe esperar que no sólo aumente el número de operaciones Cleantech en este ámbito operativo, sino también la cantidad de dinero invertida en estos proyectos.   

Debido a la naturaleza de estas tecnologías, existe cierta disparidad entre las valoraciones y la cantidad de capital recaudado entre las startups Cleantech y Contech, porque normalmente los pilotos de las primeras son simplemente más caros. Para mantener estas elevadas valoraciones, veremos más competencia en las primeras fases de financiación, así como en la búsqueda de subvenciones. La mayor presión para cumplir los objetivos climáticos impulsará sin duda el crecimiento de la construcción ecológica en 2023. 

El futuro de la construcción

Asimismo, los datos anteriores revelan un año prometedor para los materiales de construcción avanzados, las metodologías de construcción industrializada y las aplicaciones de robótica y asistencia mecánica, como los robots de impresión 3D, el BIM y los equipos autónomos. Todas estas tecnologías entran dentro del vertical de inversión Futuro de la Construcción. La escasez mundial de mano de obra o mano de obra cualificada, los retrasos y sobrecostes de los proyectos y los objetivos de sostenibilidad impulsarán el crecimiento de este área operativa en 2023.   

Más concretamente, veremos la construcción offsite como una categoría de interés. La construcción a pie de obra en sus diferentes formas, como la industrializada, la modular y la panelada, experimentará sin duda un crecimiento en 2023. 

Cadena de suministro de la construcción

Por último, aunque la inversión prevista en soluciones para la cadena de suministro de la construcción es positiva, cabe esperar que crezca a un ritmo más lento. Esto se debe a que es el área operativa más difícil de resolver. Los puntos débiles de la cadena de suministro son algunos de los más difíciles de cambiar dada la diversidad y el gran número de partes implicadas (por ejemplo, distribuidores, proveedores, transportistas, etc.).

Geografía

La innovación de Contech es global por naturaleza, sin embargo, podemos esperar que Norteamérica y Europa continúen siendo los principales propulsores de la inversión de Contech. Dicho esto, empezamos a ver una concentración de la innovación Contech en América Latina y Asia-Pacífico. Muchas de las startups que salen de estos mercados emergentes (por ejemplo, Chile, Colombia, etc.) acaban trasladándose pronto a mercados más grandes, como Norteamérica, debido a la amplia concentración de inversores, y madurez y capacidad de testear sus soluciones con infinidad de clientes.

Transacciones

La mayoría de los inversores del sector Contech prefieren participar en rondas de financiación en fases tempranas, por lo que estimamos que la financiación Semilla y Serie A volverán a predominar en 2023. Esto es especialmente valioso para los capitales de riesgo corporativos (CVC) que buscan vincular nuevas soluciones con su operación, siendo esta una de las tareas más difíciles para un CVC, siendo más fácil de alcanzar con soluciones menos maduras. 

En 2023, continuaremos viendo la coinversión como otro mecanismo de colaboración en el sector. No cabe duda de que las asociaciones son necesarias para impulsar una innovación duradera y sostenible, así como la tarea de resolver los retos más críticos de la industria junto a los diferentes actores que participan en ella. Del mismo modo, la coinversión es otra forma de que las distintas partes interesadas aúnen sus conocimientos para impulsar el cambio.   

Si bien es cierto que la inversión siempre tendrá un motivo financiero para lograr un rendimiento económico favorable, la coinversión proporciona muchos otros beneficios tangibles a las startups. Con un grupo diverso de coinversores (por ejemplo, fondos de capital riesgo, grandes empresas que invierten en innovación u otros agentes de inversión), las startups pueden combinar el capital financiero con otros beneficios valiosos, como conocimientos del sector, nuevas redes y amplios recursos. La coinversión aportará un valor real a la cantidad y calidad de las soluciones que se desarrollen el año que viene, por lo que no deben pasarse por alto sus ventajas.

Nuestra recomendación a los emprendedores

Como capital de riesgo corporativo (CVC), creemos en la importancia de la prudencia y la colaboración en el próximo año. Aunque mantenemos la esperanza de un repunte del mercado a finales de 2023, sea prudente con su efectivo y sus valoraciones durante todo el año, pero especialmente en el primer semestre. Aún no hemos salido del actual entorno macroeconómico, así que manténgase ambicioso mientras se prepara para lo peor.   

La colaboración es la base de nuestro sector. Busque formas de incluir a su usuario final en el diseño de nuevos productos y servicios, así como en sus continuas mejoras. La colaboración también puede ser inesperada, mire fuera de su círculo para ver qué nuevas oportunidades o sinergias pueden aprovecharse.  

En 2023, espere lo inesperado.

Para descargar el informe TOP 50 completo, haga clic abajo, y sigue la campaña TOP 50 en LinkedIn y Twitter 

]]>
https://www.cemexventures.com/es/top-50-2023-industry-insights/feed/ 0
Casas impresas en 3D, todo lo que necesita saber https://www.cemexventures.com/es/3d-casas-impresas/ https://www.cemexventures.com/es/3d-casas-impresas/#respond Tue, 11 Oct 2022 09:21:18 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=87840

Muchos líderes de opinión coinciden categóricamente en que actualmente estamos al borde de una cuarta revolución industrial. La primera revolución industrial nos trajo la producción mecanizada, la segunda, la producción en masa, y la tercera, la producción automatizada. Ahora, nos encontramos en otra coyuntura de la historia. 

¿Qué nos deparará la cuarta revolución industrial? Con la velocidad actual de la I+D tecnológica, es difícil imaginar cómo será nuestro futuro dentro de 10, 20 o incluso 50 años. Sin embargo, lo que es seguro es que la aparición de estas nuevas tecnologías cambiará todos los sectores en todas las geografías, incluido uno de los más lentos en digitalizarse, el de la construcción. De hecho, los avances en robótica han propiciado la aparición y adopción de nuevas tecnologías como la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, en la construcción comercial y residencial.  

Uno de los usos más populares de esta tecnología son las casas impresas en 3D. Estas estructuras tienen numerosos beneficios, no sólo para las empresas que las construyen, sino también para la sociedad en general. La impresión 3D en la construcción puede ahorrar a las empresas un 60% en tiempo y un 80% en mano de obra gastada, por lo que las ventajas para los primeros adaptadores son numerosas. 

Y quién mejor para profundizar sobre las casas impresas en 3D que Henrik Lund-Nielson, fundador y director general de COBOD International, líder mundial en soluciones de impresión 3D para la construcción y startup en la cartera de inversiones de CEMEX Ventures, e Ibon Iribar, asesor de inversiones e innovación abierta en CEMEX Ventures.

Casas impresas en 3D, todo lo que necesita saber

Para nuestro público que no esté familiarizado, ¿qué es una casa impresa en 3D y cómo se construye?

Ibon: La impresión 3D para la construcción (también conocida como fabricación aditiva) es la tecnología utilizada en el sector de la construcción para construir casas, componentes de edificios o elementos para infraestructuras como puentes. Las casas impresas en 3D ya han revolucionado el sector aportando soluciones habitacionales más baratas, rápidas y sostenibles.   

Antes de encender la máquina para imprimir la casa deseada, hay un proceso que hay que seguir cuando se trata de esta técnica de construcción: 

  • Creación de un prototipo: En una construcción impresa en 3D se necesita un plano inicial del objeto a imprimir. De hecho, hay varios programas de software que se pueden utilizar para explorar e identificar cómo satisfacer las necesidades del cliente. 
  • Preparación de la impresora 3D: El plano se comparte con un proveedor de impresoras 3D, que se encargará de cargar y procesar el diseño con la máquina. En esta fase de preparación también se identifican y obtienen las materias primas necesarias para imprimir el prototipo.  
  • Impresión: La máquina comienza a imprimir capa a capa para hacer los cimientos y las paredes principales de la casa. En este proceso, también conocido como extrusión de material, el material se calienta y finalmente se extruye capa a capa. 
  • Acabados adicionales: Una vez construida la estructura principal de una casa, se necesitan instalaciones adicionales para entregar una solución habitacional completa, como fontanería, instalaciones eléctricas, pintura, ventanas y puertas, entre otras. 

Por lo general, la estructura básica de una casa puede construirse en aproximadamente 24 horas utilizando la tecnología de impresión 3D (los cimientos y las paredes estructurales).

¿Está ya disponible esta tecnología? ¿Hay casas impresas en 3D a la venta?

Ibon: En los últimos años, esta metodología de construcción ha pasado rápidamente de su fase de demostración a convertirse en un producto totalmente comercial. Ya hay ejemplos de casas y proyectos impresos en 3D desarrollados en los cinco continentes, no sólo soluciones habitacionales propiamente dichas, sino también puentes y componentes para ferrocarriles, entre otros.  

Aunque hay varios proyectos de casas impresas en 3D desarrollados a nivel mundial, todavía hay muy pocas casas a la venta. Esto se debe a muchas razones diferentes, pero en principio, para que una casa impresa en 3D sea habitable, debe cumplir con estándares similares a los de los edificios construidos por metodologías convencionales. Sólo un número selecto de países en el mundo ha establecido las bases de la normativa y los códigos de construcción para este tipo de soluciones impresas en 3D.

¿Cuánto cuesta construir una casa impresa en 3D?

Henrik: El hormigón imprimible en 3D tiene la ventaja de que es muy rentable, pero no se puede dar un precio específico, ya que depende de la ubicación de la impresión, el tamaño del edificio, los requisitos del código de construcción local y muchos otros factores. 

La rentabilidad del hormigón imprimible en 3D se debe a la automatización de los procesos, que conlleva unos costes de mano de obra muy inferiores, así como al hecho de que se puede utilizar hormigón real de bajo coste sin ningún coste de encofrado. Nunca antes había sido posible utilizar hormigón de bajo coste sin el coste del encofrado, que tradicionalmente implica costes excesivos. Ahora, con la impresión 3D, este coste se elimina de la mezcla. 

La posibilidad de imprimir con hormigón real de bajo coste ha sido desarrollada conjuntamente por COBOD y CEMEX. La solución se llama D.fab, abreviatura de fabricación digital. Con la solución D.fab, el 99% de los materiales (cemento, arena y grava) son de origen local y sólo se necesita el 1% de los aditivos D.fab, que provienen de una fuente central, para hacer que el material sea imprimible. Esta solución tiene un coste entre 5 y 10 veces inferior al de los morteros de mezcla seca, con los que trabajan todas las demás empresas de impresión 3D. 

Además del bajo coste, la impresión 3D acelera considerablemente la ejecución de los proyectos de construcción y permite mucha más libertad en cuanto al diseño.

¿Cuáles son las ventajas de las casas impresas en 3D? ¿Cómo solucionan ciertos puntos conflictivos del sector?

Ibon: Dado que la tecnología de impresión 3D puede abarcar casi todas las fases de la cadena de valor de la construcción, puede ofrecer grandes beneficios a todo el sector, revolucionando la forma de construir viviendas. En este sentido, aporta las siguientes ventajas: 

  • Reducción de tiempos: Con los métodos tradicionales, un proyecto puede tardar muchos meses en completarse, y la mayoría de los grandes proyectos tardan un 20% más de lo previsto y suman hasta un 80% de sobrecostes sobre el presupuesto inicial. Sin embargo, la impresión 3D puede reducir el tiempo en un 70%, ya que un proyecto puede completarse en solo horas o días, dependiendo de su magnitud. 
  • Rentabilidad y sostenibilidad: la impresión 3D emite una cantidad precisa de material para levantar una estructura, lo que supone hasta un 60% menos de residuos generados en la obra. Asimismo, la impresión 3D hace que no haya excedentes en la compra de materiales, lo que conlleva una reducción de costes tanto en su adquisición como en su posterior almacenamiento. 
  • Reducción de los costes laborales: Al reducir el tiempo y los costes, las empresas verán aumentar exponencialmente los beneficios de esta tecnología, que además es de gran ayuda en lugares donde hay necesidad de proyectos y escasez de mano de obra. Al automatizar la creación de una estructura a través de las impresoras 3D, las empresas pueden ver una reducción de los costes laborales de hasta el 80%. 
  • Seguridad: Uno de los beneficios más importantes que la impresión 3D ha aportado a la construcción es en la salud y la seguridad de los empleados en la obra. Al saber cómo trabajar eficazmente con las impresoras, los trabajadores pueden hacer su trabajo más fácilmente y reducir las lesiones en el campo. 
  • Flexibilidad de diseño: Los cambios de última hora en el diseño ya no serán un problema, ni retrasarán el proceso de construcción. La impresión 3D permite personalizar el trabajo y realizar cambios de última hora hasta el inicio de la impresión de la estructura, eliminando todos los quebraderos de cabeza que suelen conllevar estos cambios.

En su opinión, ¿cuál es el futuro de las casas impresas en 3D?

Henrik: La impresión 3D es una de las tecnologías más prometedoras del mundo. Las casas impresas en 3D pueden combinar diseño, funcionalidad, bajos costes y beneficios medioambientales. La tecnología de impresión en 3D cambia el juego en la construcción por su bajo coste y rapidez de ejecución, al tiempo que da vida a una nueva arquitectura que de otro modo no habría sido posible con los métodos convencionales de ladrillo y mortero. Debido a estas ventajas, la impresión 3D de hormigón en la construcción será la tecnología a la que recurrirán cada vez más proyectos.

¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos de viviendas impresas en 3D?

Henrik: Juntos, CEMEX y COBOD han introducido la familia de aditivos patentada llamada D.fab, que permite convertir las materias primas convencionales del hormigón tradicional en hormigón imprimible en 3D. Esta innovación en materia de aditivos ha reducido el precio de los edificios impresos en 3D de forma significativa en comparación con los métodos convencionales y las demás soluciones de impresión en 3D existentes.

Casa impresa por Power2Build en Luanda, Angola. El coste total del material de los muros de hormigón fue inferior a 1.000 dólares

D.fab se ha utilizado en varios proyectos en países como Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, Omán, Angola, Irlanda y Dinamarca. El primer proyecto con la solución D.fab se llevó a cabo en Luanda (Angola), en un pequeño prototipo de vivienda de unos 1,5 metros cuadrados realizado por la empresa tecnológica Power2Build. La solución D.fab permite a los constructores imprimir casas en cualquier lugar utilizando el hormigón disponible localmente.

Pequeña casa en 3D impresa por el grupo 3DCP en Holstebro, Dinamarca. El coste total del hormigón para las paredes fue de 1.600 dólares

Otro proyecto es esta casa en Holstebro, Dinamarca, impresa por el grupo 3DCP. El grupo 3DCP imprimió una casa diminuta de 37 m2, la primera de este tipo en Europa. La casa es una obra maestra en cuanto a la creación de una casa totalmente habitable en tan pocos metros cuadrados como sea posible, y el diseño sólo fue posible gracias a la libertad de formas de la construcción impresa en 3D. Para reducir el coste de las paredes, el tejado y los cimientos se imprimieron en 3D utilizando la solución de hormigón real de bajo coste D.fab.

CEMEX Ventures y la impresión 3D: Convertir el futuro en una realidad hoy

CEMEX Ventures reconoce el potencial que las casas de impresión 3D pueden tener en la industria de la construcción y en la sociedad en general. Por ello, CEMEX Ventures ha invertido en tecnología de impresión 3D y sigue explorando nuevas vías relacionadas con la fabricación aditiva. 

¿Tienes una idea que ponga el futuro de la construcción al alcance de nuestra mano hoy mismo? Si es así, ponte en contacto con nosotros y busquemos sinergias juntos.

]]>
https://www.cemexventures.com/es/3d-casas-impresas/feed/ 0
Captura, utilización y almacenamiento de carbono, la solución a la crisis climática https://www.cemexventures.com/es/what-is-carbon-capture-technology-storage/ https://www.cemexventures.com/es/what-is-carbon-capture-technology-storage/#respond Wed, 28 Sep 2022 09:21:50 +0000 https://www.cemexventures.com/?p=87126

La forma en que nos desplazamos al trabajo, utilizamos los medios de transporte, nos vamos de vacaciones e incluso compramos en el supermercado, influye en el tamaño de nuestra huella de carbono, la cantidad total de gases de efecto invernadero producidos por nuestras acciones.

Y, quizá más que nunca, es urgente reducir esas huellas, tanto por parte de los individuos como de las empresas y los gobiernos. Hoy en día, las empresas líderes del mercado en todos los sectores se están comprometiendo públicamente a reducir sus emisiones de carbono, y algunas de las principales empresas, como CEMEX, Siemens AG, American Airlines o Ford, están dando un paso adelante con futuros objetivos de CO2 cero neto.

Tratados internacionales como el Acuerdo de París impulsan objetivos específicos para limitar el aumento del calentamiento global en al menos 1,5ºC. Y dado que la producción de CO2 procedente de las actividades humanas es el mayor impulsor del calentamiento global, la única manera de frenar o mitigar este fenómeno es reducir las emisiones de CO2 y aspirar a objetivos netos cero a escala mundial. Sin embargo, para llevar a cabo esta titánica tarea se requiere la cooperación global de individuos, empresarios, compañías multinacionales y gobiernos.

Recientemente se han desarrollado tecnologías relacionadas con la reducción, la reutilización y el almacenamiento de las emisiones de carbono, que se aplican en los procesos industriales para impulsar estos objetivos mencionados. La Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS) es uno de esos procesos que buscan separar y atrapar el CO2 antes de que sea liberado a la atmósfera. Y no piense que la Captura de Carbono es el último grito de la industria, ya que sin duda es más que una tendencia que ha llegado para quedarse. Adelántese a la curva, siga leyendo y aprenda (más) sobre la CCUS.

Captura, utilización y almacenamiento de carbono, la solución a la crisis climática

¿Qué es la captura, utilización y almacenamiento de carbono?

La captura, utilización y almacenamiento de carbono es un conjunto de procesos que reducen las emisiones de carbono en las operaciones industriales antes de que se emitan a la atmósfera. La captura y almacenamiento de carbono (CCS) consta principalmente de tres etapas clave, mientras que la captura y utilización de carbono (CCU) puede comprimirse en sólo dos.

La primera etapa es común a ambos enfoques y consiste en capturar el dióxido de carbono de los gases producidos en los procesos industriales. Esto puede incluir las emisiones de la combustión de combustibles fósiles o la producción de materiales industriales, como el acero, el petróleo y el gas o el cemento.

En segundo lugar, una vez que se ha conseguido separar y aislar el CO2 de las emisiones industriales, las soluciones de CCS deben transportarlo de forma segura a un lugar de almacenamiento preestablecido. Esto suele hacerse a través de oleoductos, pero también pueden utilizarse barcos, trenes y otros vehículos industriales para el transporte. Por último, una vez que el CO2 extraído llega a su destino final, se inyecta en un lugar de almacenamiento adecuado. Estos lugares suelen ser formaciones rocosas en las profundidades de la tierra, o antiguos depósitos de petróleo y gas.

Otra posibilidad es que el carbono se convierta en nuevos productos o servicios. La utilización del carbono se refiere a las diferentes tecnologías que utilizan el CO2 reciclado como materia prima en la síntesis de soluciones verdes que pueden sustituir a las alternativas basadas en los fósiles. En este sentido, el CCU ayuda a las empresas y a los gobiernos a cumplir con los objetivos relacionados con la economía circular y la reducción de las emisiones de CO2.

Según el Global CCS Institute, las plantas actualmente en funcionamiento o en construcción tienen el potencial de capturar alrededor de 40 millones de toneladas métricas de CO2 al año. Aunque esto representa una cantidad sustancial de carbono capturado, en 2019 se liberaron a la atmósfera casi 43.100 millones de toneladas de CO2 procedentes de actividades relacionadas con el ser humano. Por lo tanto, para hacer realidad los objetivos de neutralidad de carbono, la aplicación de las iniciativas de CCUS y otras alternativas debe aumentar de forma generalizada. Pero primero, veamos con más detalle cómo se captura el carbono.

¿Cómo podemos capturar el carbono?

Existen varias formas de capturar el carbono. Los principales métodos son:

  • La postcombustión.
  • La precombustión.
  • La captura de carbono por oxicombustión.

Por lo general, la postcombustión se utiliza en las instalaciones industriales existentes, mientras que la captura de carbono por oxicombustión se emplea más a menudo en proyectos de nueva planta.

En el método de postcombustión, el dióxido de carbono se separa de los gases de combustión emitidos, que se producen a partir de la combustión de combustibles u otros materiales. Por otra parte, la captura precombustión consiste en transformar el combustible en un gas antes de la combustión y separar el CO2 de ese gas transformado. Con la oxicombustión, el carbono se recoge en un entorno de oxígeno casi puro. Como el combustible no se quema en el aire normal, el resultado es una captura más concentrada y fácil del dióxido de carbono. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el método más utilizado hoy en día para capturar el carbono es la postcombustión. Esto se debe a que es extremadamente costoso reequipar una fábrica existente con tecnología de precombustión, y a que el proceso de oxicombustión requiere más energía y tiene costes más elevados que una planta de aire tradicional. Sin embargo, con el futuro desarrollo de la infraestructura eléctrica e industrial, esperamos ver un mayor uso de los nuevos métodos de captura de carbono.

¿Y cómo lo almacenamos?

Aunque la reducción de los costes asociados es un objetivo permanente de la CCS, el mayor reto reside en el almacenamiento del CO2 una vez que se ha capturado con éxito. El CO2 capturado debe almacenarse en un lugar seguro donde permanecerá durante muchos años. Normalmente, hay dos lugares donde se puede almacenar el dióxido de carbono:

  • Formaciones geológicas profundas
  • Lugares de almacenamiento mineral

Cuando el dióxido de carbono se almacena en formaciones profundas de la tierra, primero hay que comprimirlo y enfriarlo hasta convertirlo en un líquido. A continuación, este líquido puede inyectarse en diferentes tipos de formaciones geológicas rocosas. Se cree que las regiones del Mar del Norte y de la Costa del Golfo son las que tienen más espacio disponible para el almacenamiento de carbono. Según el IPCC, si los lugares de almacenamiento se eligen, mantienen y diseñan adecuadamente, el dióxido de carbono capturado puede quedar atrapado durante millones de años, lo que lo convierte en una solución casi permanente.

¿Y cómo lo utilizamos?

El dióxido de carbono es un compuesto esencial en muchos procesos industriales y, por lo tanto, se puede utilizar mediante su uso directo o transformándolo primero. Este CO2 puede utilizarse directamente en la producción de consumibles carbonatados o soluciones mineralizadas. También se puede transformar para utilizarlo posteriormente en la fabricación de productos químicos, materiales y combustibles sintéticos.

Las empresas de todo el mundo han adoptado muchas rutas diferentes de utilización del carbono previamente capturado. Por nombrar algunos ejemplos, el CCU tiene aplicaciones en una gran variedad de aplicaciones en las industrias de bienes de consumo de rápido movimiento (FMCG), plásticos, revestimientos, adhesivos, baterías y farmacéutica.

Es cierto que muchas de las aplicaciones mencionadas aún no se han comercializado a gran escala, pero muchos gobiernos y partes interesadas del sector privado ya están empezando a invertir fuertemente y a expandir estas prácticas. Alfredo Carrato, asesor de capital riesgo de CEMEX Ventures, añade: “Es innegable que nos enfrentamos al reto de nuestro tiempo, por lo que la innovación, combinada con la colaboración de los actores públicos y privados, es fundamental para garantizar que todavía sea factible cerrar el círculo del carbono y cumplir los objetivos de cero neto.”

Ventajas e inconvenientes de esta tecnología

Como ocurre con toda nueva tecnología, el CCUS presenta ventajas e inconvenientes. Sin embargo, con una mayor inversión en la tecnología y una aplicación más amplia, se cree que los pros superan significativamente a los contras.

Ventajas

Las ventajas del CCUS son tanto económicas como medioambientales. En primer lugar, la Captura y Almacenamiento de Carbono es el método más eficaz hasta la fecha para eliminar las emisiones de carbono del medio ambiente. La tecnología de Captura de Carbono contribuye, sin duda, a mitigar el efecto del CO2 en el cambio climático, ya que supone una reducción de la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera, que es una de las principales causas de la destrucción de la capa de ozono. Por lo tanto, la CCS es una herramienta muy valiosa en la lucha contra el cambio climático.

Además, la disponibilidad de formaciones geológicas en todo el mundo desempeña un papel importante en el éxito y la mayor adopción de la CCS. A corto y medio plazo, no hay escasez de espacio para ser utilizado en el almacenamiento seguro de CO2.

Las industrias que adopten las tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono también pueden obtener beneficios económicos. Como ocurre con las nuevas tecnologías, las economías locales pueden beneficiarse de la CCS debido a los trabajadores cualificados que se requieren para operar y gestionar el CO2 y las tecnologías relacionadas.

La utilización del carbono también abre un mundo de posibilidades en las fases posteriores a la captura de carbono. El dióxido de carbono capturado en estos procesos puede utilizarse en la fabricación de otros productos y servicios en una serie de sectores diferentes, como las industrias de baterías, productos farmacéuticos y plásticos.

Desventajas

Capturar al mayor contribuyente del calentamiento global y el cambio climático suena ideal, pero quizá se pregunte cuál es el truco.

A pesar de sus muchas ventajas, la CCS tiene algunas desventajas. En primer lugar, la CCS es cara. Los costes asociados a la compra de equipos y a la generación de energía para llevar a cabo la captura de carbono a escala industrial son enormes. También el transporte del carbono secuestrado tiene un coste elevado, y dado que actualmente no existen suficientes incentivos normativos para subvencionar a escala el coste global de la captura, el transporte y el almacenamiento permanente del CO2, el elevado coste de esta tecnología desempeña un papel importante.

Además, cuando el CO2 se traslada a su lugar de almacenamiento predeterminado, se requiere una cantidad importante de energía para garantizar que se mantenga refrigerado y licuado. La preocupación de la opinión pública por el hecho de que los oleoductos necesarios para transportar el CO2 afecten a las comunidades locales y a los paisajes es también un obstáculo importante para la adopción generalizada de la CCS. Además, algunos han argumentado que la CCS no es una solución al problema, ya que no hace nada para detener la quema de combustibles fósiles. Algunos críticos han afirmado que la CCS retrasa el necesario cambio a las fuentes de energía renovables.

Por último, aunque los estudios indican que hay espacio suficiente para el almacenamiento de CO2, concretamente en Estados Unidos, existen dudas sobre el almacenamiento a largo plazo del carbono capturado. Además, el riesgo de fugas preocupa a muchos, ya sea durante el transporte o el almacenamiento de CO2.

El enorme impacto de la captura de carbono para el mundo

Ahora que se entiende en detalle cómo se captura y almacena el carbono, es fácil ver el impacto positivo que estos procesos pueden tener en el medio ambiente en general. Uno de los efectos más importantes de la Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono es la capacidad de ralentizar o evitar que siga empeorando el calentamiento global.

El CCUS se considera una “forma más ecológica” de operar las centrales eléctricas y las industrias pesadas que desempeñan un papel integral en nuestra vida cotidiana, a medida que la sociedad avanza hacia actividades con menos emisiones de carbono.

Algunos ejemplos de CCUS en el mundo

Carbon Clean

Carbon Clean es líder mundial en tecnología de captura de CO2 de bajo coste. La tecnología patentada de la empresa reduce significativamente los costes y el impacto medioambiental de la separación de CO2 en comparación con las técnicas existentes.

La tecnología de Carbon Clean ha sido probada a escala en más de 10 lugares independientes, entre ellos el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, India, Noruega y los Países Bajos, y actualmente se utiliza en la mayor planta de captura y utilización de carbono a escala industrial del mundo en Tuticorin, India.

Como prueba de su éxito, el Gobierno del Reino Unido ha apoyado el desarrollo de la tecnología de Carbon Clean mediante subvenciones competitivas. Carbon Clean también ha recibido un gran reconocimiento mundial. El Foro Económico Mundial les concedió el premio “Technology Pioneer” en 2015 y aparecieron en la lista “BGF 10 Green Tech to Watch” de The Sunday Times en 2020. Carbon Clean tiene su sede en Londres (Reino Unido) y cuenta con oficinas en India, España, Alemania y Estados Unidos (y pronto también en los Países Bajos).

Carbon Upcycling Technologies

Un ejemplo de tecnología de utilización del carbono, Carbon Upcycling Technologies se formó para utilizar la contaminación de hoy para construir los materiales de mañana convirtiendo el gas CO2 en productos sólidos. La startup fabrica productos sólidos avanzados derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero y de sólidos baratos.

Desde 2014, ha multiplicado por más de un millón su capacidad para capturar las emisiones de CO2 de fuentes puntuales, como las centrales eléctricas. A través de su cartera de nanopartículas sólidas derivadas del CO2, CUT ha validado técnicamente sus soluciones para su uso en plásticos, revestimientos, epoxi, adhesivos, hormigón, baterías de iones de litio, industrias farmacéuticas y productos de consumo. En 2017, CUT se convirtió en la empresa de utilización de CO2 más joven en generar ingresos comerciales (<2,5 años desde su creación) y, desde entonces, se ha confirmado como una de las principales empresas de utilización de CO2 del mundo como ganadora del Carbon XPRIZE X-Factor.

En resumen, los materiales cementantes suplementarios mejorados de CUT pueden mejorar la resistencia a la compresión del hormigón hasta en un 40%, lo que permite una mayor sustitución de los materiales intensivos en emisiones por alternativas con CO2.

El compromiso de CEMEX Ventures para limpiar el aire que respiramos

Entendemos que reducir las emisiones no es suficiente. Eliminar el carbono de las actividades industriales y encontrar usos alternativos para él es fundamental si queremos transformar la industria de la construcción, hacer frente al cambio climático y detener el calentamiento global en su camino.

En CEMEX Ventures, buscamos alianzas y oportunidades para apoyar a las startups que se centran en la Construcción Verde para acercar al sector a la economía baja en carbono. Nuestra inversión en startups que buscan descarbonizar el entorno construido, promover una economía circular y adoptar energías renovables nos ayuda a lograr este objetivo.

¿Eres un emprendedor y tienes una solución relacionada con la Construcción Verde? Hablemos. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo!

]]>
https://www.cemexventures.com/es/what-is-carbon-capture-technology-storage/feed/ 0